Hazte premium Hazte premium

Marín se da de baja en Ciudadanos una semana después de su vuelta a la Junta de Andalucía

El exlíder naranja asegura que su partido le pidió la renuncia por su nuevo puesto

El ex líder de Cs en Andalucía el 19 de junio tras su fracaso electoral al no sacar ningún escaño vanessa gómez

M. Moguer / S. Benot

Sevilla

Ciudadanos comunicó ayer 26 de octubre que Juan Marín se dio de baja del partido la pasada semana, tras conocerse que volvía a la Junta como presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía (CES de Andaucía), como publicó ABC. Marín, por su parte, asegura que mandó un mail para cursar su baja pero lo hizo obligado por la dirección naranja y que aún no le han confirmado que ha dejado de ser militante.

La salida de Marín de Cs, que adelantó EPE, es una historia confusa en las que las explicaciones no acaban de cuadrar. Todo empieza el pasado lunes 17, cuando se conoce que el que fuera vicepresidente de la Junta vuelve a la Administración andaluza para dirigir el CES. La noticia, reconocen fuentes de Ciudadanos, no sentó bien. No hizo gracia enterarse por la prensa de que un afiliado de base —Marín renunció a todos sus cargos tras el descalabro de las pasadas elecciones andaluzas— entrase en una Administración gobernada por otro partido.

Tampoco gustaron las palabras de Marín, aseguran las mismas fuentes, que explicó ese mismo 17 que Inés Arrimadas, líder nacional de Cs, le había felicitado por le nombramiento. El caso es que ese día desde la gestora que dirige el partido en Andalucía también se congratularon por el nuevo cargo de Marín. Dijeron, de hecho, que tenían a alguien de los suyos «aplicando políticas naranjas» en la Junta.

El tercer 'golpe'

Siempre según la versión de Cs, hubo un tercer 'golpe'. El que más dolió: Marín afirmó el martes 18, cuando el Consejo de Gobierno le nombraba como alto cargo de la Junta, que su apuesta era por listas conjuntas entre PP y Ciudadanos para las elecciones. En ese punto, aseguran, pidieron a Marín que dejase el partido. 

La versión del exvicepresidente de la Junta es diferente. Juan Marín explicó ayer a ABC que el secretario de Organización Nacional de Cs se puso en contacto telefónico con él en la noche del lunes 17 de octubre, pocas horas después de que ABC publicase su nombramiento y de la entrevista que concedió a este periódico.

En esa conversación, Pérez-Nieva le trasladó que sería conveniente que tramitase su baja en el partido. «¿Por qué, cuál es el motivo?», fue la pregunta de Marín quien aclaró que la presidenta de su formación, Inés Arrimadas, tenía conocimiento de todo, «yo no he aceptado un cargo de Gobierno tal y como me comprometí con el partido».

En este escenario, Juan Marín envió un correo siguiendo las instrucciones del secretario de Organización. En este mail, Marín explica que sigue las instrucciones recibidas y que su deseo es «permanecer como afiliado» ya que no cree que esté perjudicando al partido. Es más, Juan Marín entiende que esa demanda se debe a la «ignorancia y desconocimiento absoluto de que lo que esta institución (el Consejo Económico y Social de Andalucía) representa en la comunidad autónoma».

Tras enviar ese correo, Juan Marín mantuvo conversaciones con Inés Arrimadas y Begoña Villacís sobre su marcha de la formación naranja. De hecho, el martes 18, Arrimadas participó en una entrevista radiofónica y afirmó que no sabía si Marín continuaba como afiliado o no.

Marín señala que, a día de hoy, Ciudadanos no le ha comunicado su baja por ningún conducto oficial y ha abonado su cuota como afiliado de base correspondiente al mes de octubre, asegura quien fuese el líder del partido en la comunidad.

¿Es aún afiliado Marín? ¿Cuándo se le pidió la baja? ¿Era cierto que sentó bien su nombramiento como aseguró el exvicepresidente de la Junta? Todas estas cuestiones está previsto que se aborden en una reunión de la cúpula del partido en la que se va a dar cuenta también a la gestora de la formación, cuya dirección asegura que se enteró ayer por la prensa de la presunta baja de Marín.

Sea cuando sea, la salida del exvicepresidente de la Junta del partido se suma a un rosario de abandonos: se dio de baja Rocío Ruiz —ahora en el Consejo Audiovisual—; Marta Bosquet —quien ejerce como presidente del Ifapa—; Sergio Romero —director del Instituto Andaluz de la Juventud en Cádiz— y Teresa Pardo —delegada de la Junta en Málaga—.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación