María Jesús Montero, tercera líder a la que se encomienda el PSOE andaluz en tres años y medio para batir a Juanma Moreno
La Junta de Andalucía también pasa al ataque contra la proclamada secretaria general por acumular cargos
Montero se fija como reto «reconectar al PSOE con la sociedad» y reivindica un mayor autogobierno para Andalucía
![La nueva secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, saluda al secretario general saliente del PSOE-A, Juan Espadas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/21/montero-RHpyEwgbZXOeIvr0Dux3wnO-1200x840@diario_abc.jpg)
El PSOE andaluz se ha encomendado a María Jesús Montero para que levante el partido tras la apuesta fallida por Juan Espadas. Si la política es un estado de ánimo, los socialistas se han instalado en la euforia, un sentimiento que la ... proclamada secretaria general ha exprimido al máximo en su campaña como precandidata —«la izquierda es alegría», sentenció— para hacer creer a su tropa que la victoria está cerca. La estrategia ha funcionado más como pegamento para cerrar las cicatrices internas que como una posibilidad real de cambio a medio y corto plazo.
El PP de Juanma Moreno mantiene intacta su mayoría absoluta y sacaría 22 puntos de ventaja a los socialistas liderados por el exalcalde de Sevilla, según el barómetro del último trimestre de 2024 publicado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra). Habrá que esperar a la siguiente encuesta sobre intención de voto que publicará el organismo dependiente de la Consejería de la Presidencia el próximo abril para conocer si se produce un 'efecto Montero'. Y algo más, en principio hasta el año 2026, para su primer test en las urnas autonómicas.
A falta de exámenes electorales, el PSOE andaluz vive de la «ilusión» de recuperar la Junta de la mano de la mujer que más poder orgánico e institucional acumula tras Pedro Sánchez. Y no es poco, porque los socialistas llevan seis años y medio en la oposición y se les está haciendo muy larga esta travesía del desierto.
La portavoz del partido en Andalucía, María Márquez,calificó este lunes su llegada como «un revulsivo» y se puso a su disposición para estar «donde diga ella» en la dirección que conforme a partir de ahora, «a lo que mande». El PSOE de Huelva se aferra también a la «ilusión y la esperanza» para «salir de este gobierno del Partido Popular de Juanma Moreno». Y hasta el líder provincial de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, enfrentado a Espadas, ve a Montero pilotando un «proyecto ganador».
El presidente de Gobierno ha apostado fuerte la carta de Montero si no para recuperar la Junta en un primer asalto, sí al menos para salir de la irrelevencia en la que está instalado un partido que no ha dejado de perder votos desde los comicios de 2008.
La apuesta fuerte de Pedro Sánchez
La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y 'número dos' de la Ejecutiva de Pedro Sánchez es la tercera secretaria general que intenta batir al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), después de las elecciones del 2 de diciembre de 2018 en la que la alianza de los partidos de la derecha pusieron fin a casi 37 años ininterrumpidos de mandatos socialistas. Antes que Montero, habían opositado a la Presidencia autonómica la expresidenta Susana Díaz —que sacó una mayoría insuficiente— y Juan Espadas, que firmó el peor resultado para el PSOE en 2022 (888.325 votos, un 24,1%).
Tres consejeros, contra Montero
No sólo el PSOE-A ha pasado página a toda velocidad a la etapa de Espadas. También lo ha hecho el Gobierno andaluz, que ya focaliza todas sus críticas en la nueva líder. Hasta tres consejeros de la Junta salieron este lunes a recriminar a Montero la acumulación de cargos o sus ataques a la gestión sanitaria que ella llevó entre 2004 y 2013.
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, le pidió que dimitiera como ministra para no ser una «candidata a tiempo parcial». La portavoz autonómica y consejera de Economía, Carolina España, insistió en la idea de que «Andalucía merece exclusividad», mientras la consejera de Salud, Rocío Hernández, la corrigió asegurando que, diga lo que diga, «la sanidad andaluza sigue siendo un orgullo». Hasta el secretario regional del PP, Antonio Repullo, le afeó que «haga oposición desde La Moncloa».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete