Hazte premium Hazte premium

María Jesús Montero pone en el mapa nacional el arte sacro, «escaparate de Sevilla y Andalucía»

La vicepresidenta primera del Gobierno ha recordado la bajada del IVA al 10% y la inclusión del colectivo en una categoría específica de actividades económicas

Montero asegura que Moreno antepone «el lugar en la foto a los problemas» de Andalucía

José Delgado muestra una pieza repujada a la vicepresidenta Montero Juan Flores
Fran Piñero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En febrero, el colectivo del arte sacro lograba que tomara cuerpo una longeva aspiración: que la regulación tributaria en torno a su actividad se relajase para que pudieran resultar tan competitivos como otros profesionales cercanos como los pintores o los escultores. El IVA pasaba del máximo al 10% y se creaba una categoría especial dentro del listado de actividades económicas. Se les reconocía, finalmente.

Con ese trasfondo, y para dar el máximo foco a la decisión del Gobierno, la vicepresidenta primera María Jesús Montero ha visitado a mediodía de este viernes las instalaciones que la Asociación Gremial Arte Sacro -principal impulsora de este cambio- tiene en la sevillana calle Goles.

Llegaba a pie la socialista, para ser recibida en primer lugar por el presidente de la institución, el bordador Francisco Carrera Iglesias, que la animaba a defender el sector «sin complejos, porque ese tipo de arte es de todo menos caduco» y por numerosos nombres propios del orbe socialista en el sur de España. Desde el secretario General del PSOE-A y portavoz en el Senado, Juan Espadas; al presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos, pasando por el exalcalde de Sevilla Antonio Muñoz.

Estuvo de lo más arropada tanto por sus compañeros de filas como por los medios de comunicación, que coparon las angostas callejas de ese mundo de arte que se esconde tras el número 48 de la calle del barrio de los Humeros. Aunque la atención a la prensa estaba prevista en el exterior, el azaroso tránsito de una vecina que increpó a la política obligó a todos los presentes a reubicarse dentro.

Pese a todo, Montero quiso trasladar el interés gubernamental por «dignificar y facilitar el trabajo del arte sacro, de la artesanía que está vinculada a una tarea tan importante para Andalucía y para Sevilla», que «comienza el primer día del año y continúa el último», pues su eje es la Semana Santa pero la trasciende.

Durante sus declaraciones volvió a recordar la bajada del Impuesto del Valor Añadido del 21% al 10% y la inclusión del colectivo dentro de la categoría 861, en el que además de pintores, escultores, ceramistas o grabadores ya estaban integrados los artistas falleros.

También avanzó cambios «para que aquellas personas a las que les atraiga este arte sacro puedan adquirirlo con facilidades. En la venta, en el encargo».

La primera parada se produjo en el taller de orfebrería de los Hermanos Delgado, donde la titular de Hacienda se interesó por la génesis de los diseños de las coronas o respiraderos que se contaban por decenas entre las distintas dependencias, una conversación en la que tuvo que agudizar el oído pues los cinceles no dejaron de repujar en ningún momento.

A continuación Alfonso Aguilar le mostró su Taller de Encajes Sevilla, donde la andaluza no quitó ojo al sinfín de bolillos y se reafirmó en que había que «dar a conocer un trabajo que ha sido siempre laborioso que permite ser un escaparate de Sevilla para el conjunto del mundo y para que la gente se aficione a tradiciones tan importantes como nuestra Semana Santa y como otras cuestiones que están vinculadas justamente a este arte sacro».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación