María Jesús Montero: «Nunca permitiría una iniciativa política que sea un agravio para Andalucía»

La vicepresidenta del Gobierno insta a la Junta de Andalucía a seguir los pasos de Cataluña para reclamar «más autogobierno» y desarrollar el Estatuto de Autonomía

María Jesús Montero apela a la unidad del PSOE andaluz y se fija como reto la Junta: «Vengo a ganar»

La ministra María Jesús Montero y Juan Espadas raúl doblado

J. A.

Sevilla

La primera dificultad que tiene que sortear la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, en su nueva etapa como secretaría general del PSOE Andaluz es revertir la imagen generada en la comunidad autónoma por los acuerdos suscritos con las formaciones nacionalistas catalanas tanto para la investidura de Pedro Sánchez como para la de Salvador Illa. Especialmente en el ámbito de la financiación, que depende directamente de ella como ministra de Hacienda.

De ahí que sea el eje de los primeros mensajes difundidos por la número 2 de Pedro Sánchez en la entrevista en la Cadena SER: «Nunca permitiría que ninguna iniciativa política supusiera un agravio a Andalucía», zanjó al ser preguntada entre otras cuestiones por el modelo de financiación singular que se ha firmado políticamente pero que de momento no se ha traducido en ninguna medida concreta.

«Siempre que mi firma o mi visto bueno se plantea un papel tengo resuelta la ecuación de cómo queda Andalucía, porque estoy convencida de que para que España sea justa y esté bien articulada necesitamos un sur fuerte y una comunidad como la andaluza que converja en términos de renta o empleo. El nuevo modelo de financiación autonómica va a aportar más recursos a Andalucía», detalló tras cifrar en 53.000 millones de euros el importe adicional de la financiación recibida por la comunidad autónoma en los últimos años como resultado del aumento de la recaudación fiscal en todo el país.

En este sentido, María Jesús Montero desarrolló la línea de discurso que en todo momento ha mantenido Juan Espadas en la oposición: Andalucía no debe confrontar por las cesiones a Cataluña, sino pedir lo mismo. Ese fue el modelo que se aplicó por ejemplo en 2007 durante el proceso de reforma de los Estatutos de Autonomía.

«Andalucía tiene que ejercer su autogobierno en igualdad de condiciones, asegurar que se cumple el Estatuto de autonomía que ahora mismo no se está cumpliendo», apuntó la ministra. A partir de ahí incidió en que al Estado le corresponde garantizar una financiación adecuada para la prestación de los servicios públicos en igualdad de oportunidades.

En la entrevista, María Jesús Montero dejó claro que su intención es compatibilizar las competencias como ministra de Hacienda y número dos de Gobierno con el liderazgo en la oposición en la comunidad autónoma: «Hay comunidades que no gobiernan, sólo buscan confrontar con el Gobierno de España y trasladar una situación falsa de ninguneo o de privilegio. Siempre que en la ecuación entre Cataluña, se intensifican ese tipo de ataques».

Este papel institucional le llevará en las próximas semanas a tratar de encauzar unos complejos Presupuestos Generales del Estado con una negociación con las formaciones nacionalistas cuyo voto es imprescindible así como a abordar iniciativas en materia de financiación autonómica como la propuesta de quita de deuda.

Ver comentarios