María Jesús Montero: ministra de Hacienda, número dos del PSOE y ahora líder de la oposición en Andalucía
El poder institucional y el peso orgánico conforman una de las principales bazas de la nueva secretaria general de los socialistas andaluces
![La ministra María Jesús Montero durante el lanzamiento de su candidatura en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/08/monterocandidata-RCJH9smjcHLw7zlOU4xMqdN-1200x840@diario_abc.jpeg)
En este primer trimestre del año, la ministra de Hacienda María Jesús Montero se reunirá con todas las comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, para plantear una propuesta de quita de deuda como primer paso de la negociación sobre un nuevo modelo de financiación autonómica que ... tiene como punto de partida los acuerdos de investidura de Salvador Illa, y tendrá que liderar una compleja negociación con todos los grupos parlamentarios, especialmente los independentistas, si quiere aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Al mismo tiempo, en el ámbito orgánico mantiene (de momento) la vicesecretaría general del PSOE que ocupa desde el último congreso federal y en el Congreso Regional de Armilla (Granada) pasará a ocupar la secretaría general del PSOE andaluz y por tanto a convertirse formalmente en la líder de la oposición a Juanma Moreno.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado por la «arriesgada apuesta (en palabras del ministro Óscar López o de la propia Susana Díaz) de encomendar a sus ministros para que lideren los proyectos territoriales. Como en tantas otras cuestiones, se trata de una estrategia sin precedentes que en el caso andaluz trata precisamente de paliar lo que se ha considerado una de las grandes debilidades de la posición de Juan Espadas en el Parlamento autonómico: la falta de poder institucional y orgánico. Ese fue el agujero que se intentó tapar sin éxito con la designación del ex alcalde de Sevilla como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado el pasado mes de septiembre.
No obstante, esta amplía acumulación de cargos obligará a una revisión. En primer lugar, de carácter orgánico: más allá de que sea o no compatible formalmente en los Estatutos del PSOE (siempre se pueden habilitar excepciones) es difícil la compatibilidad entre la vicesecretaría general del partido (con sus actuales competencias y funciones) y la dirección regional de Andalucía.
En segundo lugar, en cuanto a la composición de los equipos. Aunque ya se ha despejado la incógnita de quién liderará el PSOE andaluz durante los próximos años, falta por completar las interrogantes de quienes ocuparán los segundos escalones que en esta ocasión adquieren si cabe una mayor relevancia.
Por segunda vez (ya le ocurrió en 2021) Juanma Moreno se enfrentará a un líder de la oposición y candidato que se encuentra fuera del Parlamento autonómico. Pero en esta ocasión (salvo un sorprendente adelanto electoral) lo hará durante un periodo de más de un año y medio. Aunque Juan Espadas se ha puesto a disposición de Montero y ha respaldado su proyecto, la lógica política dicta que debe haber un relevo y una nueva dirección del grupo en coordinación con la vicepresidenta del Gobierno.
Lo mismo ocurre en el caso de la sede de San Vicente. Tan importante para el PSOE andaluz a nivel orgánico es quien lo lidere como quién sea su número dos en este proceso que arranca ahora y en el que habrá congresos provinciales, asambleas de agrupaciones locales y la conformación de las candidaturas para las elecciones autonómicas de 2026 y locales de 2027.
Y ahí entra la relevancia del reparto territorial de los cargos orgánicos. Todos los secretarios provinciales respaldan este proceso pero es evidente que frente a otras opciones, María Jesús Montero mantiene su principal asiento sobre la agrupación más numerosa y con más peso de España: la federación sevillana que dirige el presidente de Diputación, Javier Fernández y a la que pertenece la vicepresidenta del Gobierno (como ya ocurría con Juan Espadas y con Susana Díaz).
Queda ahora qué papel tendrá la segunda gran agrupación andaluza, la de Jaén que es ahora mismo la única que además mantiene el poder territorial tanto en la Diputación Provincial como en el Ayuntamiento, y que tenía la portavocía del grupo y la secretaría de Organización.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete