María Jesús Montero abraza la herencia de Chaves para recuperar la Junta de Andalucía
El expresidente vuelve a la vida política en el Congreso del PSOE-A para acusar a Moreno de «apropiarse» de su gestión
Zapatero rehabilita a Chaves y a Griñán como «personas honestas y decentes» pese a que no están absueltos
El PSOE andaluz abraza la herencia Manuel Chaves, que presidió la Junta de Andalucía durante 19 años, para recuperar el Gobierno en la Junta. La Justicia no lo ha exonerado por completo del delito de prevaricación por el que fue condenado en el caso ... de los ERE fraudulentos a nueve años de inhabilitación. El Tribunal Constitucional ha anulado parcialmente su pena pero no lo ha exonerado por completo del delito de prevaricación y será ahora la Audiencia de Sevilla la que deba emitir una nueva sentencia con una pena reducida.
Pero el PSOE ya lo ha indultado de facto. Chaves acaparó este sábado el protagonismo del XV Congreso Regional del PSOE andaluz que se celebra este fin de semana en la localidad granadina de Armilla con el lema 'Andalucía por delante' y en el que el color rojo, seña de identidad del PSOE, ha sido sustituido por el verde y blanco, y que este domingo proclamará a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, la sevillana María Jesús Montero, secretaria general de la federación socialista regional. La estrategia del PSOE andaluz para recuperar el Gobierno regional pasa claramente por enarbolar la bandera del andalucismo de izquierdas que representó en su momento Chaves.
De hecho, Montero, durante su intervención en el Congreso, prometió un «andalucismo de izquierdas» y anunció que el expresidente de la Junta Rafael Escuredo será a partir de hoy presidente de honor del PSOE-A tras fracasar el intento de su partido en el Parlamento regional de reconocerlo como padre de la patria andaluza, una iniciativa que no obtuvo el respaldo del resto de los grupos de la Cámara.
Con esta estrategia, el PSOE quiere arrogarse la bandera del andalucismo y contrarrestar así la ventaja que, no sólo en las urnas, sino también en la esfera política, le ha sacado el Gobierno del PP que lidera Juanma Moreno. De hecho, Montero, durante su intervención en el Congreso, dio las gracias públicamente a Chaves y al otro expresidente andaluz condenado en el caso de los ERE, José Antonio Griñán, que no acudió ayer a la cita. «Les doy las gracias por tantos años y esfuerzo, por tanto talento que hemos vertido en Andalucía para que realmente pudiera aspirara a converger tener igualdad y disfrutar de unos verdaderos servicios públicos, avanzar en la reindustrialización y la creación de empleo». En el fondo, también reivindicó su pasado, puesto que ella formó parte del gobierno de ambos como consejera de Salud.
Con un triunfalismo previsible en este tipo de actos, Montero llamó a los progresistas andaluces a respaldar el proyecto que saldrá de este congreso para recuperar el Gobierno de la Junta en las elecciones autonómicas del próximo año, «y transformar la vida de los andaluces, mejorar la sanidad pública, que era el orgullo de España y ahora tiene las listas de espera más largas del país, mejorar el empleo y recuperar la autoestima que el Gobierno de Moreno Bonilla nos va arrebatando gota a gota haciendo con la política del ruido y la confrontación».
Pero hubo más y muy destacadas alusiones a Chaves y a Griñán. Quizá la más llamativa fue la que hizo el expresidente del Gobierno central José Luis Rodríguez Zapatero, que calificó como justo el reconocimiento que se brindará hoy a Escuredo como presidente de honor del partido, un homenaje que aseguró también debe incluir a ambos expresidentes condenados por los ERE. «Hoy sabemos lo que sabíamos sobre ellos: que son personas decentes y honestas, y así lo reconocemos y proclamamos».
Zapatero vaticinó que este congreso «marcará una época de victorias para el PSOE en Andalucía», una tierra a la que el PSOE «le debe todo y a la que nunca podrá agradecer lo suficiente, a esas andaluzas, sobre todo, y también a esos andaluces, que han creído en este partido».
Ya por la tarde, Chaves intervino en uno de los foros del Congreso, en concreto sobre autogobierno. Fue recibido con grandes aplausos y además de defender el Estado federal y el Estatuto de Autonomía, arremetió contra el Gobierno del PP en la Junta, al que acusó de «apropiarse» de lo que los socialistas andaluces han hecho durante tres décadas y de enarbolar una bandera del andalucismo que sostuvo no es real: «El autogobierno está plano con el PP en Andalucía por mucho que se envuelvan en la bandera andaluza o que defiendan un andalucismo moderado. Cuando rascas no encuentras nada, sólo de lo que se han apropiado de lo que otros han hecho durante 30 años».
Llamativo también el mensaje que lanzó sobre Juan Espadas -que pasó desapercibido completamente en el Congreso y no hizo declaraciones-, al que el PSOE obligó a apartarse para que Montero asuma las riendas del PSOE andaluz. «Hemos atravesado con Juan Espadas una etapa o un periodo de travesía en el desierto duro, muy duro. Le ha tocado la china y lo ha hecho bien. La travesía del desierto, Juan, ya se ha acabado gracias a ti. Ahora toca impulsar la democracia, el autogobierno y las políticas públicas».
Chaves agradeció minutos antes a preguntas de los periodistas el «cariño» que le trasladaron públicamente sus compañeros de partido: «Para mí es mucho».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete