La DANA riega los pantanos de Andalucía y aumenta sus reservas
Los 250 hectómetros cúbicos que han recibido podrían llenar el embalse del Pintado, en Huelva, o el de Melonares, en Sevilla
Los embalses de la cuenca del Guadalquivir reciben 178 hm3 en una semana, equivalente a cinco meses de consumo de cuatro millones de personas
El pantano del Huesna, con capacidad para 134 hectómetros cúbicos, está desembalsando ya, así como el de Arcos de la Frontera
La DANA está teniendo efectos devastadores en el Levante español, así como en varias provincias andaluzas, donde se han registrado inundaciones e incluso un fallecido. Sin embargo, esta 'gota fría' ha llenado los pantanos de Andalucía, algunos de los cuales ya están desembalsando al llegar ... a su cota de seguridad, y ha dejado agua en lugares donde la sequía obliga a restricciones en el suministro a cuatro millones de ciudadanos. La llegada de la DANA se ha traducido en más de 250 hectómetros cúbicos (hm3) que han llegado a los pantanos andaluces, aumentando un 3% sus reservas. Con esa agua se hubiera podido llenar el pantano entero del Pintado, en Huelva, o el de Melonares, en Sevilla.
Los pantanos de las cuatro cuencas de Andalucía pueden almacenar 12.000 hm3 y actualmente disponen de más de 3.881 hectómetros cúbicos de agua, con lo que están al 32,4%. En una semana, los embalses de la cuenca del Guadalquivir han ganado casi 170 hm3, aunque si se compara con el inicio del año hidrológico (1 de octubre), las reservas habrían aumentando en 345 hm3, un 4,4%, según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). La cuenca del Guadalete-Barbate ha ganado 55,9 hm3 y los embalses de las cuencas del mediterráneo, 48,5 hm3, informa la Red Hidrosur de la Junta de Andalucía.
La cuenca del Guadalquivir, con una capacidad para 8.034 hectómetros cúbicos, está al 34,4% de su capacidad, casi tres puntos más que hace una semana, garantizando así el consumo para más de tres años. Teniendo en cuenta que los cuatro millones de personas de la cuenca del Guadalquivir consumen 404 hectómetros cúbicos cada año, a razón de 33,7 hectómetros cúbicos por mes, el agua que ha caído en los pantanos de esta cuenca representa el consumo de 5 meses.
En Sevilla, los seis pantanos que abastecen a la provincia (Melonares, Aracena, Zufre, Minilla, Gergal, Minilla y Cala) están al 60,2%, con 386,1 hm3, lo que garantiza el abastecimiento de agua de boca para casi tres años, ya que el gasto anual del sistema se sitúa entre 135 y 145 hm3, contando el consumo y le evaporación.
Melonares se encuentra al 90% y si sigue lloviendo podría desembalsar en los próximos días, ya que acumula 167,4 hectómetros cúbicos; Aracena (Huelva) tiene 128,6 hm3 (29%); Zufre (Huelva) tiene 79 hm3 (45%); La Minilla (Sevilla) embalsa 39,8 hm3 (68%); Gergal (sevilla) podría desembalsar a partir de este sábado o domingo al estar al 93%, con 32 hm3, y Cala (Sevilla) tiene 28,9 hm3, según fuentes de Emasesa y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
En la provincia de Sevilla, el Huesna, un pantano con una capacidad de 134 hm3, ha tenido que desaguar desde este jueves para garantizar la seguridad del pantano, que supera los 121 hm3 de agua embalsada y que podría recibir más aportes de agua con las precipitaciones que ha dejado la 'gota fría' en la provincia en las últimas 48 horas.
Las cuencas del Mediterráneo, que abastecen sobre todo a Málaga y Almería, continúan con un nivel por debajo del otoño de 2023, con 1.152 hectómetros cúbicos de capacidad y un 26,9% de agua embalsada, cinco puntos más que hace una semana. Sus embalses tienen sólo 310 hm3, lo que explica que sea una de las cuencas que más está sufriendo la sequía, aunque la Junta ha descartado hasta ahora la compra de barcos de agua. El pasado 10 de octubre la Comisión de Gestión de la Sequía acordó retomar las restricciones que se implantaron hace ahora prácticamente un año.
La cuenca del Guadalete-Barbate, con 1.651 hectómetros cúbicos de capacidad, ha almacenado 436 hm3, con lo que sólo tiene un 26,4% de reservas. En esa cuenca está desembalsando al río Guadalete el pantano de Arcos de la Frontera, en Cádiz.
La cuenca del Tinto, Odiel y Piedras tiene 396 hectómetros cúbicos, estando al 35,9% de su capacidad, casi igual que hace una semana, aunque las lluvias caídas este jueves y viernes comenzarán a llegar a los pantanos este sábado, por lo que se prevé que sus reservas se incrementen de forma notable.
Provincias
Por provincias, los que pantanos que almacenan más agua son los de Córdoba, con 996 hm3, estando al 30%, mientras que los de Jaén tienen 686 hm3, lo que supone el 29% de su capacidad. Sevilla tiene 584 hectómetros cúbicos almacenados, el 63,5% de lo que pueden almacenar sus embalses, mientras que Granada cuenta con 275 hm3 cúbicos (27,36%).
Los de Málaga se encuentran al 28% de su capacidad y acumulan, en concreto, 134 hectómetros cúbicos. Hace apenas una semana, Málaga vivía una situación crítica en sus embalses, que estaban al 15%, y la Junta de Andalucía había calificado estas cifras como «preocupantes, alarmantes y escalofriantes».
En la provincia malagueña, el embalse con mayor porcentaje de agua tiene es el de Casasola, que está al 52,81% y con 11,47 hm3. El segundo es el de la Concepción, que se encuentra al 49,83% (28,67 hm3). El tercero, el del Conde Guadalhorce, acumula 35,10% y 23,34 hm3. Por debajo de la media se sitúan el Limonero, al 17,41 % (3,89 hm3); el Guadalteba, que está al 16,47% (25,25 hm3), y los dos más grandes: la Viñuela (14,89% y 24,47 hm3) y el del Guadalhorce (13,47% y 26,86 hm3).
Grazalema, 200 litros por metro cuadrado
En cuanto a la pluviometría, en la localidad gaditana de Grazalema han caído en la última semana unos 201 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad registrada durante esta DANA en la comunidad andaluza. Le siguen en este ranking Jerez de la Frontera, con 184 litros por metro cuadrado. En Cartaya (Huelva) se han medido 145 litros por metro cuadrado, de los que 117 corresponden al viernes. En la provincia de Sevilla, Morón de la Frontera (Sevilla) ha registrado 140 litros, en Cazalla de la Sierra 104 y en el aeropuerto de Sevilla, 90 litros.
Desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se ha destacado que el primer día se registraron los valores más altos en la cuenca del Guadiana Menor (zona oriental de Granada) y en Cazorla. Después las lluvias más intensas se han producido en la zona occidental de la cuenca, registrando los valores más elevados en la provincia de Sevilla y Huelva. Algunos cauces han visto incrementado su nivel de agua pero sin haber registrado daños importantes, como ha sucedido en la rambla de Guadix en Granada, el río Guadaíra o el río Corbones en Sevilla .
Previsiones meteorológicas
La DANA ha pasado, pero las lluvias no nos dejan del todo. Junta de Dios del Pino, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología de Andalucía, Ceuta y Melilla, anuncia que la 'gota fría' se ha debilitado tras haber dejado abundantes lluvias en Huelva el jueves y viernes. Para este sábado se esperan lluvias en el sur de Cádiz y Huelva. El lunes, advierte Juan de Dios del Pino, el extremo de un nuevo frente dejará nuevas precipitaciones en Huelva.
«En España, las borrascas entran de norte a sur, y se desplazan de oeste a este. Las DANAS, sin embargo, no van con los vientos de circulación general y a veces van de este a oeste, como ha ocurrido en esta ocasión», yendo de Valencia a Huelva, explica este responsable de la Aemet, que anuncia que esta DANA ya debilitada será empujada de nuevo hacia el este al ser absorbida por la circulación general.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete