Vodafone creará en Málaga el laboratorio más grande de España de redes abiertas móviles
Con este proyecto la plantilla del centro de innovación pasará de 600 a 1.000 empleados
Un polo para el talento internacional en el barrio malagueño de Martiricos
![Uno de los empleados del centro en su puesto de trabajo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/01/vodafone-malaga-foto-RXp6Tq5svdy6xG9RJKVMUKP-1200x840@diario_abc.jpg)
Vodafone ubicará en su 'hub' tecnológico de Málaga de Martiricos el laboratorio más grande de España de redes Open RAN. El objetivo es continuar impulsando el ecosistema de redes de software y hardware abierto. La operadora podrá así reemplazar muchos de los procesos manuales, que consumen mucho tiempo, con operaciones sin intervención del empleado.
Este hecho hará que sea más rápido y barato introducir nuevas actualizaciones de software e instalar nuevas funciones 5G para los clientes. Asimismo, continuará impulsando el desarrollo de chips más eficientes en la gestión energética.
El Vodafone Innovation Hub ampliará hasta los 1.000 empleos, desde los 600 inicialmente previstos, la plantilla prevista con este proyecto. A los perfiles ya contratados centrados en innovación y desarrollo, así como personal de Recursos Humanos, Finanzas, IT y Seguridad, el centro incorporará a todos los empleados que continúan proporcionado soporte al Grupo Vodafone desde España.
Esta iniciativa forma parte del plan de inversión de Vodafone en este centro de 225 millones de euros. Es una iniciativa global de incorporar casi 7.000 ingenieros de software en toda Europa para 2025, a través de una combinación de contratación, formación en habilidades para actuales empleados e internalización.
La creación del laboratorio más grande de Open RAN en Málaga permitirá acelerar la adopción de la tecnología y fomentará la participación de la industria, adaptando las soluciones a casos de uso específico demandados por distintos sectores. Este objetivo está alineado con las directrices de la Unión Europea de potenciar un ecosistema sólido de suministradores de tecnología Open RAN, permitiendo aumentar y consolidar la presencia de suministradores europeos en el mercado global.
Vodafone insiste en que este tipo de redes se posicionan «como el futuro de las redes móviles«, al permitir la desagregación del hardware y el software en las estaciones radio. A su vez, permite que el software que controla el sistema pueda ejecutarse en cualquier hardware de propósito general, con independencia de cuál sea el suministrador.
De esta forma, es posible generar un ecosistema abierto de proveedores, promoviendo la competencia y flexibilidad, fomentando la innovación y reduciendo el coste total de despliegue y operación, en comparación con las redes de acceso actuales, donde las soluciones son monolíticas y propietarias.
El Vodafone Innovation Hub, que gestiona las operaciones comerciales del Grupo Vodafone y clientes empresariales en once países, está especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios digitales innovadores basados en comunicaciones unificadas, Internet de las Cosas, redes privadas virtuales, Open RAN (el estándar de redes abiertas e interoperables), Edge Computing, Vehículo conectado, Robótica, inteligencia artificial, Cloud o Blockchain.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete