Hazte premium Hazte premium

Turismo rural en la Axarquía: una alternativa al sol y playa en Málaga

Descubre la historia, gastronomía y opciones de actividades al aire libre que ofrece la comarca más oriental de la provincia

La ruta de la pasa: un viaje por la tradición vitivinícola de la Axarquía malagueña

Estos son los pueblos de Málaga considerados de los más bonitos de España

La ruta mudéjar de la Axarquía: el legado árabe que pervive en los pueblos blancos de Málaga

Vista panorámica de Cómpeta, uno de los principales pueblos de la Axarquía ABC

P. Marinetto

Málaga

Más allá de sus playas bañadas por el mediterráneo y una capital reconocida internacionalmente por su oferta cultural, la provincia de Málaga esconde otros rincones en los que disfrutar de la tranquilidad y entrar en contacto con la naturaleza y la herencia y encanto de sus pueblos.

Si hay una comarca que ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan hacer turismo rural y huir del clásico itinerario de sol y playa esa es la Axarquía, situada en el extremo oriental de la provincia. Abrazada por las montañas de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama al norte, y besada por el mar al sur, su paisaje está inundado de campos de cultivo, ríos y arroyos, viñedos y una impresionante extensión de subtropicales, fundamentalmente mango y aguacates, que se comercializan por todo el mundo.

Sus pueblos blancos salpican los montes y cada uno cuenta con su propia personalidad y encanto. Si bien, la mayoría comparten su herencia mudéjar y una estética marcada por cuestas, estrechas calles empedradas, fachadas encaladas y plazas en las que se respira historia y tradición.

De entre todos ellos destaca Frigiliana, declarado como uno de los pueblos más bonitos de España, con sus calles adoquinadas y sus vistas panorámicas del mar. También Cómpeta, famosa por su producción de vino moscatel y las numerosas bodegas locales que ofrecen degustaciones. O Sedella y Canillas de Aceituno, que a los pies de La Maroma han ganado popularidad en los últimos años como destinos para los amantes del senderismo y la naturaleza gracias al puente colgante de El Saltillo.

Gastronomía y productos locales

La gastronomía de la Axarquía es un festín para los sentidos, donde los sabores de antaño combinan los productos frescos de la tierra y el mar, por su cercanía a puertos como el de Caleta de Vélez. Los platos tradicionales andaluces, como el gazpacho, la porra antequerana, el ajoblanco y el pescaíto frito, comparten mesa en los restaurantes con productos tan arraigados en la zona como la miel de caña de Frigiliana, el zoque de Benamargosa, el potaje caleño y, como no, el popular chivo de Canillas.

Puente colgante de El Saltillo ABC

Naturaleza y actividades al aire libre

Para aquellos que buscan una dosis de aventura, la Axarquía ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre en un entorno natural único. Los senderos que serpentean a través de los parques naturales de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama son un paraíso para los excursionistas y aficionados al trekking, con rutas que conducen a cascadas escondidas, miradores panorámicos y antiguos senderos moriscos. Además, los ríos son ideales para practicar deportes acuáticos y la subida a La Maroma o la ruta del Saltillo figuran entre las actividades más populares.

Alojamientos

La Axarquía está plagada de acogedoras casas rurales y hoteles boutique que ofrecen una amplia gama de opciones de alojamiento. Muchas de estas propiedades han sido cuidadosamente restauradas partiendo de antiguas casas señoriales, molinos de aceite y cortijos tradicionales, conservando su encanto original.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación