Transportes
El tren a Marbella, un anhelo histórico de 2.500 millones de euros
Es la única ciudad con más de 150.000 habitantes en España que no tiene conexión ferroviaria
PP y PSOE buscan entre recelos una alianza para mejorar las infraestructuras de Málaga
![Tren de Cercanías en Málaga](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/09/tren-cercanias-malaga-RPw3JkIfOdGahwwUoYrr1IL-1200x840@abc.jpg)
Hay quien llega a en vuelo privado a Málaga y se mete en un helicóptero para en diez minutos estar en un mansión en Marbella. También hay quien con su propio barco, o uno alquilado, llega a uno de los puertos de la ciudad. Y ... los que más, tras soportar la infernal A-7 o pagar un fortuna en la AP-7 llegan por carretera. Pero ninguno de los miles de turistas que llegan a Marbella a lo largo del año lo hace en tren. La 'joya' del turismo de lujo andaluz no tiene conexión ferroviaria.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, y los representantes públicos están hartos de pedir una conexión ferroviaria, ya que como destacan en todas las cartas y quejas enviadas es la única ciudad con más de 150.000 habitantes de España que no tiene conexión ferroviaria de ningún tipo. Pero puede haber una solución con un período de construcción de solo ocho años.
Durante décadas, la petición del tren litoral ha sido anhelo o un sueño de difícil consecución. El Gobierno de Rajoy llegó a presentar un proyecto multimillonario en 2018 que extendía la conexión de Cercanías, no solo a Marbella sino también a Estepona, pero ahí se quedó. En la ensoñación de aquellos planos explicados por el ministro Íñigo de la Serna en el Ayuntamiento de Marbella acabó todo. Luego llegó una moción de censura de Pedro Sánchez, una nueva era política y un cajón tan frió como oscuro para esa solución a la colapsada movilidad de la Costa del Sol.
No se ha vuelto a mover ni un papel, y ni mucho menos un centavo por llevar hasta Marbella la línea de tren que une Málaga con Fuengirola. Y eso que descongestionaría una autovía colapsada, donde un trayecto de 60 kilómetros puede suponer una odisea de dos horas entre retenciones por averías, accidentes o el simple bloqueo por la falta de capacidad de la vía.
Y ante la necesidad de esa conexión y de extender el área metropolitana, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial han estudiado nuevas fórmulas para hacerlo viable. Las dos instituciones han presentado un nuevo estudio de ARCS y Analistas Económicos de Andalucía que haría factible un tren que uniese la capital con Marbella.
El coste es de entre 2.500 y 2.700 millones de euros unos gastos de explotación de 325 millones. Pero todo depende de la voluntad que tenga el Gobierno de España para realizarlo a través del Ministerio de Transportes. Habrá que ver si la documentación la recibe con más ilusión que la última carta del presidente de la Diputación sobre la red de Cercanías. La respuesta a aquella invitación a venir a Málaga a viajar en tren fue el bloqueo en redes sociales.
Voluntad política
Aun así, el compromiso remitir los informes, para que los reciba el Ministerio para su evaluación con la ilusión en la costa de que pueda ser un realidad. «Va a depender proporcionalmente de la voluntad política que haya», avisó Francisco Salado, presidente de la Diputación Provincial.
Es una necesidad de vertebración que, en este caso, no pasa por una simple línea de Cercanías ni por un ampliación del trazado a lo largo de la costa. Hay alternativas. La idea principal es que sean vehículos rápidos, que tomen hasta los 160 kilómetros por hora, pero no la alta velocidad de 250 kilómetros por hora. La conexión entre Marbella y el Aeropuerto podría cubrirse en 22 minutos sin paradas, que aumentaría hasta los 55 si se hace una parada en cada uno de los municipios en el trayecto.
La línea podría discurrir en dos trazados. El primero en su mayor parte junto a la línea de la A-7, con muros pantalla, o bien se podría hacer mediante un túnel. Y esa es la diferencia de unos 200 millones de euros entre uno y otro. La otra idea es por el interior, a través del Guadalhorce. Llegando a Marbella evitando la costa. Ya no sería el tren litoral, pero habría conexión.
La puesta en marcha de estos trazados tendría una buen repercusión en toda la provincia. Analistas Económicos de Andalucía, dependiente de Unicaja, estima que en unos cinco años, habrá más de 600 millones en beneficios económicos. El tren podría llegar a estar compensado con un beneficio social en 30 años de 24.500 millones de euros. «No es dinero para lo que se está invirtiendo en otras partes de España, en otras comunidades, en la red Cercanías», reclamó Salado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete