Un tour con gafas de realidad virtual descubre cómo era Málaga hace 3.000 años
Una experiencia inmersiva de la empresa VR Guide Me permite a los visitantes viajar en el tiempo y descubrir el pasado histórico de la ciudad a través de la tecnología
Los tesoros arquitectónicos de Málaga: una mirada profunda a su patrimonio construido
Pasear por el centro histórico de Málaga es una oportunidad única para adentrarse en la historia de una ciudad milenaria. Visitar el Teatro Romano o la colina de la Alcazaba permite conocer algunos de los momentos más relevantes de la capital de la Costa del Sol que, ahora, gracias a la realidad virtual, también pueden vivirse en prácticamente en directo.
Desde principios de septiembre, la ciudad cuenta con un tour histórico que utiliza gafas de realidad virtual para hacer viajar en el tiempo a quienes visitan la ciudad. El recorrido inmersivo, diseñado por la empresa especializada en tecnología VR Guide Me, ofrece una experiencia que combina historia, arte y tecnología, permitiendo a los participantes vivir de primera mano cómo era Málaga de hace milenios.
El tour se lleva a cabo en pleno centro histórico y durante 1 hora y 50 minutos, los visitantes recorren algunos de los puntos más emblemáticos, como el Teatro Romano, la Alcazaba o la Plaza del Obispo, con el valor añadido de poder ver cómo eran estos lugares siglos atrás gracias a las gafas de realidad virtual.
En cada parada clave, los visitantes se colocan las gafas y, de repente, la Málaga actual se desvanece para dar lugar a la antigua urbe. A través de recreaciones fidedignas basadas en diferentes investigaciones históricas, el tour permite comparar el presente y el pasado en tiempo real. Desde la majestuosidad del Teatro Romano en pleno uso hasta la escena de la entrega de las llaves de la ciudad a Isabel la Católica. Todo ello acompañado por el bullicio, los sonidos y las vistas de una Málaga que ya no existe, pero que gracias a la tecnología revive ante sus ojos.
![El tour ofrece cinco paradas clave para disfrutar de la experiencia de realidad virtual](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/30/fenicios-malaga-gafas-U88588214042DWe-760x427@diario_abc.jpeg)
En concreto, el tour ofrece cinco escenarios históricos diferentes. Cada una de estas recreaciones ha sido elaborada por un equipo de expertos en arqueología e historia, entre los que destacan Juan Manuel Muñoz Gambero, descubridor del yacimiento fenicio de Cerro del Villar, o el catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga y académico de San Telmo, Pedro Rodríguez Oliva.
El proceso de creación ha incluido un detallado trabajo de modelado en 3D, texturizado e iluminación, lo que permite reconstruir edificios desaparecidos y escenarios históricos con precisión.
Durante el recorrido, los participantes también cuentan con la asistencia de un guía, disponible en español e inglés, que explica el contexto histórico de cada parada y ayuda a usar las gafas, cuyas audioguías están disponibles en español, inglés, alemán, francés e italiano.
![Dos turistas utilizan las gafas de realidad virtual en el Teatro Romano de Málaga](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/30/0.1erplanodos-U23316386132iUv-760x427@diario_abc.jpg)
El itinerario
El tour comienza en el Patio de los Naranjos de la Catedral, donde se realiza la presentación del recorrido. Desde allí, los visitantes se adentran en una Málaga repleta de historia, pasando por el Museo de Málaga, el entorno del Málaga Palacio, la Plaza del Obispo y el pórtico de la Catedral, el Museo Picasso, las bodegas El Pimpi y la estatua de Ben Gabirol, la representación de la Lex Flavia, El Teatro Romano y la entrada de la Alcazaba.
Cada uno de estos lugares ofrece una visión única de cómo la ciudad ha cambiado a lo largo de los siglos, con paradas estratégicas donde los participantes pueden ver con sus propios ojos cómo era Málaga en tiempos de los fenicio, romanos o árabes.
Un ejemplo particularmente impactante es la recreación del Teatro Romano, construido en el siglo I a.C. durante la época de Augusto. Gracias a la realidad virtual se puede ver cómo era el teatro en todo su esplendor, así como escuchar los murmullos del público, lo que hace del tour una experiencia multisensorial.
En la página web de la empresa se pueden reservar las visitas y consultar los horarios y los precios, que oscilan entre los 17 euros para los niños de 7 a 14 años y los 72,42 para familias de dos adultos y dos niños o estudiantes. El precio individual por adulto es de 25,19 euros, mientras que los malagueños pueden acceder al servicio por 20 euros presentando el DNI.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete