Así suena la nueva marcha dedicada a la coronación de la Pastora de Málaga
'Coronación de la Divina Pastora', de Francisco Javier Moreno, responde a un esquema clásico de marcha procesional que comienza con unos bucólicos y dulces compases de un solo de flauta que trasladan al espectador a la mismísima advocación pastoreña
Itinerario del traslado de la Pastora de Málaga a la Catedral para su coronación: recorrido y horario de ida y de vuelta
Coronación de la Pastora de Málaga: estas son las fechas, los cultos y los traslados
Todo gran acontecimiento merece un himno. Lo ha tenido el Málaga CF de la mano del Kanka con motivo del 120 aniversario del primer partido de fútbol en la ciudad, lo tuvo el Sevilla FC en su centenario con El Arrebato y también David Hurtado ha compuesto recientemente las 'Nanas del Baratillo' para la coronación de la Virgen de la Piedad, en Sevilla. En este sentido, la coronación de la Pastora de Málaga también contará con un himno propio, compuesto para la ocasión por Francisco Javier Moreno.
'Coronación de la Divina Pastora', una nueva marcha para Málaga
El pasado 13 de septiembre, la Congregación de la Divina Pastora de Málaga organizó un concierto con motivo de la coronación de su titular. El mismo estuvo a cargo de la formación musical que pone sus sones tras el trono de la Pastora de Málaga, la Banda de Música Eloy García, de la Hermandad de la Expiración. Al final del concierto se estrenó Coronación de la Divina Pastora, la marcha con la que Francisco Javier Moreno ha querido conmemorar este hito histórico para la devoción pastoreña de Málaga.
La obra responde a un esquema clásico de marcha procesional donde el tema A, de carácter alegre y melódico, da paso al fuerte de bajos. Este tema B, dominado por el ritmo que impone el forte de los metales graves, crea una atmósfera de cierto dramatismo noble para volver a exponer el tema A parcialmente. Cierra la marcha el tema C, el denominado trío que da una nota de dulzura y serenidad y que concluye con una coda en la que se incluyen los metales para dar más solemnidad a la composición.
A diferencia de otras marchas para coronaciones, Coronación de la Divina Pastora comienza con unos bucólicos y dulces compases donde la flauta gana un fuerte protagonismo entre las maderas. Este pasaje inicial nos traslada a la mismísima advocación pastoreña, donde la Virgen se presenta como Madre del Buen Pastor a cargo de un rebaño de ovejas que representa al pueblo cristiano. Tras estos primeros compases, la melodía de las maderas rompe con una fanfarria de metales que evoca el triunfalismo propio de una coronación.
Francisco Javier Moreno y la Pastora de Málaga
El compositor malagueño mantiene una especial vinculación con la Congregación de la Divina Pastora de Málaga. Cabe recordar que hace exactamente 30 años, cuando Moreno tenía tan solo 15, compuso la primera marcha dedicada a la devoción pastoreña del barrio de Capuchinos, Divina Pastora. Esta composición es uno de los emblemas musicales de la Pastora de Málaga.
Ahora, además de la marcha Coronación de la Divina Pastora, Moreno ha compuesto una antífona que sonará justo en el momento en el que el obispo de la Diócesis de Málaga, Jesús Catalá, imponga la corona sobre las sienes de la imagen. Asimismo, durante la coronación de la Pastora de Málaga se interpretará también una salve que ha sido compuesta por el propio Francisco Javier Moreno. La letra ha sido escrita por un grupo de hermanos de la Congregación pastoreña, bajo la coordinación de Alejandro Cerezo Ortigosa.
Moreno vive una etapa de madurez creativa y se define a sí mismo como «un músico en constante evolución». Sin embargo, el hecho de volver a componer una marcha para la Pastora de Málaga es una tarea que ha afrontado «con la misma ilusión de cuando era niño». Su objetivo no es otro que el de «envolver a la Virgen en la mejor música que, humildemente, yo le pueda dar». En este sentido, Coronación de la Divina Pastora genera en Moreno «sentimientos de alegría, honor y responsabilidad».
Ver comentarios