PROYECTOS OLVIDADOS EN LOS PRESUPUESTOS
El tren litoral vuelve a cancelar su ruta por la Costa del Sol
El Gobierno consigna sólo 82.000 euros para una infraestructura cuyo coste supera los 3.800 millones
![El tren de Cercanías llega hasta Fuengirola](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/10/19/s/tren-malaga-cercania-kC9B-U01016650317dDh-1248x698@abc-Home.jpg)
El tren litoral es la gran infraestructura de la Costa del Sol. La que piden empresarios e instituciones locales, pero el Gobierno de Pedro Sánchez se ha vuelto a olvidar de ella. Los Presupuestos Generales del Estado sólo contemplan 82.930 euros para ... esta línea ferroviaria que lleva tres décadas de promesas incumplidas. Una obra que requiere una inversión superior a los 3.800 millones de euros , según el último proyecto presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy. Así, Málaga no volverá a ver hecho realidad este anhelo. El PSOE se olvida de ampliar el tren de Fuengirola a Marbella y Estepona, pese a que en otro tiempo hizo bandera de la reivindicación.
Hay que recordar cuando los socialistas —entonces en la oposición a Mariano Rajoy— instaron a que se incrementaran los 6,5 millones reservados para este proyecto en los Presupuestos del PP. La reacción acabó en un proyecto para su ejecución. El 2018, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, encendió la luz verde en Marbella para hacer el recorrido ferroviario.
Se presentó un tren subterráneo que podría acoger a ocho millones de viajeros . Según el cronograma de trabajos podría estar operativo hasta Marbella en 2024. Incluso se habían hecho nueve de las once catas de terreno para hacer el trazado subterráneo evitando los núcleos de población.
Pero esos planes quedaron archivados con la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa. La línea se sigue quedando varada en Fuengirola . El Cercanías con una anchura de vías compatible con el AVE no tiene previsto arrancar. La fecha que anunciaron los populares hace cuatro años no cumplirá.
Según el proyecto presentado por el Gobierno de Rajoy iba a ser subterráneo y podría acoger a ocho millones de viajeros
Los compromisos para mantener unidos a los socios del Gobierno no han dejado fondos para articular una vía de conexión hasta Marbella, que según el último proyecto tendría un coste de 2.000 millones . Al extenderse hasta Estepona la tasación se elevaba hasta los 3.850 millones de euros.
La infraestructura aligeraría la presión de tráfico en la A-7 . La línea paralela a la autovía no se hará realidad ni como proyecto para la recuperación de la pandemia, cuando millones de turistas regresen a este destino, la A-7 vuelve a colapsar y la única salida es pagar casi ocho euros de peaje en la AP-7 por 17 kilómetros en coche .
Por esta razón, los alcaldes han sido los primeros que han elevado el tono contra el Gobierno denunciando el «abandono». «Una ofensa» para José María García Urbano , regidor de Estepona, quien denunció una «falta de compromiso» cuando la sociedad exige medios de transporte sostenibles y modernos para sus desplazamientos. No fue el único que alzó la voz. Es un nuevo varapalo para Marbella , cuya alcaldesa, Ángeles Muñoz, ya pidió que incluirlo en los Fondos Europeos, y que ahora reprochan esta escasa dotación.
El propio Elías Bendodo, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, reprochó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez que no ponga en marcha el proyecto que dejó hecho el PP. «No es de recibo que, cuando se está hablando de implantar el ferrocarril del siglo XXI en gran parte de España, a Marbella todavía no llegue el tren del siglo XIX », señaló el consejero, quien ahondó en el agravio comparativo de Andalucía con Cataluña al decir que el tren no llega a Marbella cuando en Cataluña exigen gestionar su red de Cercanías para apoyar las cuentas del Gobierno de Sánchez.
Bendodo afea que el tren no llega a Marbella, pero Cataluña pide gestionar su red de Cercanías
El sector hotelero es uno de los más defraudados por esta falta de partida presupuestaria. La patronal del sector envió al Gobierno el mes pasado un comunicado pidiendo una mejora del transporte en la zona con el tren litoral , pero no ha sido escuchada.
Esta línea ferroviaria no sólo sirve para las conexiones turísticas, sino también para que los trabajadores tengan la alternativa para no utilizar el transporte privado . «No haber transporte público, regular y con la frecuencia necesaria ha sido uno de los grandes contratiempos del verano», señaló la Asociación de Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) en un comunicado.
La patronal expresaba su malestar porque es una infraestructura que se lleva demandando «más de 30 años» y que acabaría con los atascos habituales en la A-7. Defendió la viabilidad del proyecto, al que está tasado que se suban hasta ocho millones de personas al año.
«No hay una infraestructura igual o parecida en los destinos del Mediterráneo, y eso es muy importante desde el punto de vista de la competitividad como destino turístico », remarcó Aehcos, que señala que hay 120 kilómetros de litoral con una concentración muy alta de turistas durante el verano y que eso necesita soluciones.
Por esto mismo expresa que olvidar del tren litoral es eliminar «una oportunidad de ser hipercompetitivos» con otros destinos . «Lo necesitamos ya», sentencian los hoteleros, quienes subrayan que la sostenibilidad de un destino es básica a corto plazo para sobrevivir y que el tren litoral es un medio de conectividad entre ciudades de la Costa del Sol que lo hace posible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete