Naturaleza
La Sierra de las Nieves, a un paso de ser Parque Nacional
El Consejo de la Red de Parques Nacionales ha aprobado por unanimidad el anteproyecto de ley para conceder la máxima protección medioambiental a este espacio natural de Málaga

Los vecinos de los pueblos enclavados en la Sierra de las Nieves empiezan a ver la luz al final del túnel. Más de seis años han tenido que esperar para confiar en que las frondosas vistas desde sus ventanas y balcones serán reconocidas dentro ... de poco como merecen. El Consejo de la Red de Parques Nacionales aprobó este lunes un informe preceptivo sobre el Anteproyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de Sierra de las Nieves, un paso definitivo para conceder a este espacio natural de la provincia de Málaga la máxima protección medioambiental del país.
El informe llega tras una exhaustiva consulta pública, tal y como recoge la Ley de Parques Nacionales, y será ahora el Consejo de Ministros el que lo apruebe como Proyecto de Ley antes de ser remitido a las Cortes Generales. Junto con Doñana y Sierra Nevada , la Sierra de la de las Nieves hará de Andalucía la comunidad con mayor número de Parques Nacionales, convirtiéndose además en el decimosexto del país.
Sus más de 23.000 hectáreas fueron declaradas Parque Natural en 1989 y la Unesco reconoció el paraje como Reserva de la Biosfera hace 25 años. Con la futura declaración se cumplirá uno de los anhelos de los pueblos blancos que deslumbran entre el verde de su extensa masa de pinsapos: aumentar el turismo en esta zona del interior de la provincia de Málaga. El parque se extenderá entre los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera , que precisamente crearon un frente común para impulsar la declaración.
La propia ministra Teresa Ribera, quien preside el Consejo de la Red, ha reconocido la «determinación y paciencia» con la que las poblaciones de la zona han luchado por este reconocimiento. «Estamos a punto de culminar un anhelo histórico», explica a ABC el coordinador de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, Tomás Rueda. «Las primeras propuestas para la declaración como Parque Nacional tuvieron lugar en 1917 , y vamos a conseguirlo más de un siglo después», asegura.
Según este biólogo, la unanimidad en la aprobación del informe ha dejado claro la «solidez» de la propuesta y los valores medioambientales del paraje para hacerlo merecedor de la máxima protección estatal. El pinsapo es la especie de abeto más antiguo que existe en la Península Ibérica y los únicos ejemplares del mundo se localizan en esta sierra malagueña y, en menor extensión, en la Sierra de Grazalema (Cádiz). Junto con el pinsapo, el paraje aportará a la Red de Parques Nacionales las formaciones geológicas de peridotitas, afloramientos de rocas magmáticas «que es muy raro que den en superficie».

Desde la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves confían en que el Parque Nacional sea una realidad a principios de 2021 con la aprobación en las Cortes. Será una victoria para todos los pueblos de la zona, cuyos vecinos esperan que la declaración redunde en mejoras de las infraestructuras , mayores dotaciones económicas y en el fomento del turismo verde.
El presidente, Antonio Pérez, ve en el último de paso del Ministerio el broche de oro a un año negro marcado por la pandemia, y aunque aún habrá que esperar para que la declaración sea una realidad, reconoce que ya pueden «ver los frutos de muchos años de trabajo». «Soy un convencido de lo que estamos haciendo y creo que no hay nada mejor que podamos dar a nuestros vecinos , porque no tenemos otra herramienta en el territorio más importante que la que se está creando, el Parque Nacional», señala.
Según Pérez, el «mayor confort ambiental» de la provincia de Málaga estará en la Sierra de las Nieves, por lo que esperan que el parque sea una vacuna para la despoblación que golpea al territorio desde hace décadas. «Va a ser un antes y un después» -apunta- «me consta por los distintos alcaldes que ya hay interés del sector turístico por invertir en la zona y beneficiarse también de la figura del Parque Nacional».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete