Hazte premium Hazte premium

Coronavirus Málaga

La plaza de toros de La Malagueta se ilumina de verde esperanza por quienes luchan contra el coronavirus

La Diputación de Málaga envía así un mensaje de apoyo al personal sanitario, policías, militares y trabajadores públicos y privados que están en primera línea durante la crisis sanitaria

La plaza de toros de La Malagueta iluminada SUR

Pablo Marinetto

El verde esperanza ha inundado este jueves la fachada de la plaza de toros de La Malagueta. Un gesto con el que la Diputación de Málaga quiere agradecer el trabajo del personal sanitario, policías, militares y trabajadores públicos y provados que trabajan sin descanso durante estas semanas para derrotar la pandemia del coronavirus.

La institución, propietaria del coso malagueño, encenderá estas luces todos los días durante cuatro horas hasta que se dé por terminada la crisis sanitaria. Una iniciativa que se suma a los ya habituales aplausos que cada noche resuenan en La Malagueta y el resto de barrios de la capital y que ha sido posible gracias al sistema de iluminación instalado en la reciente renovación de la plaza, en la que se recuperó su fachada original.

A este gesto simbólico hay que sumar las diferentes medidas que adoptado el ente supramunicipal desde el inicio de la crisis. Precisamente este martes, el presidente de la institución, Francisco Salado , ha dado luz verde al Plan de Asistencia Económica Municipal 2020, dotado con 15 millones de euros que se distribuirán entre los municipios de menos de 20.000 habitantes, que decidirán a qué actuaciones irán destinadas las cantidades que reciban en función de las necesidades.

La ayuda pretende «servir de alivio a las tesorerías locales en un momento crítico para todos debido a las graves circunstancias que atravesamos por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19», ha señalado Salado, quien ha asegurado que los municipios recibirán las ayudas dentro de pocos días.

Reparto de fondos

El Plan va destinado a 87 municipios menores de 20.000 habitantes y a la entidad local autónoma de Bobadilla-Estación, que suman en total una población de 236.075 personas.

La distribución de los fondos atiende a dos criterios. Por una lado, el 75% del Plan (11.250.000 euros) corresponde al componente fijo, distribuido de forma lineal entre las 88 entidades beneficiarias. Y el 25% restante (3.750.000 euros) se distribuye de forma proporcional, en función de la población de cada pueblo.

Solo se establece un límite en la cuantía a percibir para los tres municipios mayores de 10.000 habitantes (Álora, Manilva y Torrox), que recibirán 250.000 euros cada uno de ellos

Francisco Salado también ha apuntado que la institución provincial está trabajando en un ambicioso plan para estimular las economías de los muninicipios una vez superada la crisis sanitaria y ha recordado que se ha abierto un canal de comunicación con los alcaldes de la provincia, para que comuniquen sus principales necesidades, problemas e incidencias, así como las actuaciones que consideren prioritarias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación