Iluminación de Navidad
Málaga trata de esquivar el colapso que generan sus luces de Navidad
La espectacular iluminación navideña de la capital provoca aglomeraciones en el centro que han generado el recelo de vecinos y comerciantes
Eran las cinco de la tarde del 29 de noviembre. Quedaba aún hora y media para el encendido del alumbrado de Navidad y pasear por el centro de Málaga era toda una odisea , sobre todo en la calle Larios. Intentar cruzar la principal arteria comercial de la ciudad era una tarea solo apta para valientes. Al menos, si uno quería evitar llevarse el rapapolvo del vecino de turno al tratar de abrirse paso.
Cierto es que este tipo de situaciones van ligadas a cualquier buen evento que se precie. Y la inauguración de las luces de calle Larios no iba a ser menos, ya es una fecha clave en los últimos días del calendario malagueño. Para bien o para mal, no hay duda de que este túnel de luz que ya conocen en casi todos los rincones de España es espectacular, pero nunca llueve a gusto de todos. Lo que para algunos resulta espectacularmente bonito, para otros se convierte en algo espectacularmente molesto . Más aún cuando no es algo excepcional, sino que se prolonga durante casi cuarenta días.
La situación ha hecho que la Navidad en Málaga tenga dos caras . Mientras en la calle Larios centenares de cabezas miran al cielo para admirar las luces y lanzar elogios sobre lo bonita que está la ciudad, hay una realidad paralela de calles colapsadas por los cortes de tráfico, comerciantes que no venden todo lo que les gustaría y vecinos que viven la navidad casi como una tortura.
En el puente de la Constitución las aglomeraciones fueron más que evidentes y quizá por ello el Ayuntamiento haya comenzado a replantearse como gestionar las llegadas en masa al centro de malagueños y visitantes. El pasado miércoles el alcalde, Francisco de la Torre, aseguró se trabajará para que la ciudad funcione mejor con fórmulas como «policentralidad» o la puesta en marcha de aparcamientos disuasorios.
Es decir, de cara al próximo año el Consistorio prevé crear otros puntos de atracción en la ciudad al margen del centro histórico para disminuir, o al menos distribuir mejor, la afluencia de público. Este año ya ha habido una prueba piloto, con los espectáculos paralelos en la Alameda y la Alcazaba, y por su éxito, lo más probable es que se repitan el que viene.
A esa «policentralidad» a la que se refería De la Torre hay que unir la gestión del transporte público, que siempre se intenta mejorar. Precisamente estas fiestas se han instalado vayas antivuelco en la confluencia de la Alameda Principal con la Plaza de la Marina, para evitar que el público ocupe la calzada y permitir que autobuses y taxis puedan circular.
Hay que poner un poco de cordura en el espectáculo de calle Larios pic.twitter.com/bzDsZ81tF2
— NIPORWIFI © (@niporwifi) December 11, 2019
En medio de ese furor que generan las luces, los que sacan mayor tajada son los hosteleros . Quién va a bajar al centro y no va a tomarse un chocolate con churros o una tapa y un refresco para volver a casa cenado. Solo en el puente han experimentado un repunte del 2 por ciento en las ventas, a lo que ha contribuido en gran medida que los días de fiesta cayesen en viernes y lunes.
El presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga, Javier Frutos , ha explicado a ABC que en general esperan unas cifras similares a las de la Navidad pasada, que ya fueron muy buenas. «Es cierto que se han visto imágenes en las que había gran cantidad de gente, pero hay que tener en cuenta que Málaga se ha convertido en una ciudad muy atractiva», explica. Desde el colectivo al que representa apuestan por nutrir al resto de la ciudad y a los distintos barrios de puntos de atracción durante las fechas navideñas. «Málaga necesita tener un centro un poco más extenso», sostiene.
La otra cara de la moneda la encarnan comerciantes y vecinos . Ambos coinciden en que la masificación que se vive estos días en el centro histórico va más allá de sus objetivos de venta y el derecho al descanso. «No estamos contentos. Se colapsa todo y no se puede acceder a las tiendas», explica la presidenta de la Asociación de Comerciantes Centro Histórico, Juanibel Vera , quien asegura haber solicitado al Ayuntamiento la eliminación de uno de los pases del espectáculo de calle Larios.
Según Vera, la afluencia de gente no repercute en las ventas porque no se puede circular y «es un caos» . Desde el colectivo de vecinos, acostumbrados ya a convivir a lo largo del año con el resto de festividades, también comparten esa postura. Además, el presidente de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo, Alfonso Miranda , explica a este periódico que es una «temeridad» esa acumulación «incontrolada» de personas ante cualquier imprevisto. «Más que una cuestión navideña, lo que parece es un circo» , dice, «se debería volver a la decoración tradicional».
La polémica está servida en esta Navidad «millonaria» que vive la ciudad de Málaga, a tenor de las cifras del Ayuntamiento. Más de 200 millones de euros de impacto económico en la capital el año pasado que van camino de replicarse, y que volverán a inclinar la balanza a favor de las luces para desgracia de los desencantados.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete