Arte
Julian Schnabel: «Un hombre blanco tiene más difícil merecer una exposición en Estados Unidos»
El artista estadounidense visita Málaga con motivo de una exposición con 23 de sus trabajos en el CAC que ha sido retrasada por el paro del transporte
![Julian Schnabel posa para ABC junto a una de las obras que conforman la muestra](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/25/s/julian-schnabel-retrato-U88246034410vXE-1248x698@abc.jpg)
Baja de un furgón negro a las puertas del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga mientras conversa por teléfono en altavoz con un popurrí de frases en inglés y en castellano. Bajo su chubasquero negro se intuye esa blusa tipo pijama que ... ha convertido casi en icono de su imagen. El ecléctico artista americano Julian Schnabel (Brooklyn, Nueva York, 1951) ha visitado la capital de la Costa del Sol con motivo de la exposición ' Schnabel and Spain: Anything Can Be a Model for a Painting' , una selección de 23 pinturas realizadas desde 1997 y en las que se muestran obras del artista en el contexto de la pintura española y la evolución de su producción durante este periodo.
«Deberíamos mirar los cuadros si quieren saber lo que hago en ellos», explica a ABC antes siquiera de arrancar la entrevista. Sobre las enormes paredes del CAC, cuatro piezas de gran formato esperan la llegada de las otras 19 que permanecen retenidas en un contenedor del puerto de Algeciras debido al paro de los transportistas . Ni este percance, ni la lluvia de barro por la calima, han impedido a Schnabel visitar el museo para abordar la estrecha relación de su producción con España. «Si uno no puede verla es que no piensa; obviamente es católica», sentencia con la mirada puesta en su retrato del pintor abstracto alemán Albert Oehlen caracterizado como un monaguillo.
La muestra, cuya inauguración está aún por fijar, es un reflejo del prisma bajo el que Schnabel concibe la tradición española y la inspiración que brota en él al observar todo cuando le rodea. «Siempre depende de lo que te llama la atención; de lo que te lleve a pensar que debes hacer un cuadro. Ya sea un trozo de material, una marca en el suelo o un cuadro de otra persona », subraya al pararse frente a 'Christ (Victor Hugo Demo)', una obra que bebe del 'Cristo crucificado' de Velázquez del Museo del Prado.
«No es una copia. Pero se nota en la composición, en la forma, que es un guiño. No pretende quitar la autoría a otros artistas, sino crear un diálogo con el pasado », señala el hijo del pintor y comisario de la muestra junto a Fernando Francés, Cy Schnabel . Se cuela en la conversación para subrayar la «mirada contemporánea» que saca a relucir el artista a través de los acabados y las formas blancas abstractas con las que marca su identidad.
«Hago lo que quiero. No me importa. Si te preocupa lo que van a pensar los demás antes de hacerlo, no puedes ser artista », subraya el pintor al preguntarle si durante su trayectoria ha sentido la libertad de abordar cualquier tema. Pese a su espíritu desinhibido, considera que existe una tendencia a tratar de ser más inclusivo en la esfera del arte. «Ahora hay mucho apoyo para los artistas negros, lesbianas, o para la gente que no ha recibido atención. Así que, si eres un hombre blanco alfa, según la percepción que alguien tenga de ti, puede ser más difícil que merezcas una exposición en un museo de Estados Unidos », sostiene.
![Su obra 'Christ' bebe del 'Cristo crucificado' de Velázquez que acoge el Museo del Prado](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2022/03/25/s/julian-schnabel-cristo-U52545857558hMK-510x349@abc.jpg)
Las barreras impuestas a la cultura rusa tras la invasión de Ucrania despiertan en Schnabel sensaciones encontradas. Rechaza la cesura de occidente en la medida en que elimina la libertad individual y creativa del pueblo ruso. Al que, por otra parte, describe como víctima de Vladimir Putin. « No hay ninguna razón para este derramamiento de sangre . El pueblo está sufriendo la censura y todo lo demás por sus acciones. Los jóvenes rusos que están siendo enviados a Ucrania ni siquiera saben lo que están haciendo; los están matando y no tienen otra opción que ir o terminar en la cárcel», denuncia, «son personas atrapadas en medio de la ideología».
El artista estadounidense es una de las figuras más reclamadas en el mundo no sólo por su faceta como pintor, sino también como cineasta e incluso por su vida social. Su visita relámpago coincide, precisamente, con la recta final del Festival de Cine de Málaga. «Creo que no hay nadie en el mundo del cine más importante en este momento en la ciudad que él», comenta a este periódico Fernando Francés , quien detalla el esfuerzo del equipo del CAC para traer la muestra, que está entre las cuatro exposiciones más costosas de la historia del museo.
Schnabel se considera un «privilegiado» por no haber estado recluido en un apartamento durante la pandemia. Pasó las cuarentenas en su casa de Montauk , en el East Hampton (Nueva York), donde pudo trabajar en sus cuadros y escribir junto a su esposa.
Entre los proyectos que ya baraja para el cine está una nueva película del libro 'Mi último suspiro', las memorias de Luis Buñuel tras casi dos décadas de trabajo y amistad con Jean-Claud Carrière. «Me gustaría que Javier Bardem interpretara a Luis Buñuel en esta película; a ver si primero puedo escribir el guión». Schnabel dio al actor español su primer papel protagonista en una película americana en 'Before Night Falls' (2000), donde interpretó al escritor y poeta cubano Reinaldo Arenas . «Su mejor actuación», a ojos del artista, que lo considera «un gran amigo y un actor brillante».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete