Hazte premium Hazte premium

José Calvo Poyato: «Magallanes poco tuvo que ver con la Vuelta al Mundo»

El autor cordobés presenta en la librería Luces de Málaga su novela «La ruta infinita», en la que perfila a los grandes personajes que participaron en la primera circunnavegación de la Tierra

Elvira Roca y José Calvo durante la presentación en Málaga Pablo Marinetto

Pablo Marinetto

En medio del bombo y platillo de los fastos por el quinto centenario de la Primera Vuelta al Mundo, entre las estanterías de las librerías se esconde una de esas novelas históricas que embaucan a uno hasta su última página. El autor cordobés José Calvo Poyato presentó ayer jueves en la librería Luces de Málaga «La ruta infinita» , donde dibuja a los grandes personajes que participaron en la gran gesta del siglo XVI.

Una hazaña «de tal envergadura» -sostuvo el autor- «que merecía la pena ponerla en valor» más allá de su aniversario. La expedición que terminaría bordeando el globo comenzó siendo poco más que un intento por encontrar un itinerario que conectase las aguas del Atlántico con las del mar del Sur y hallar así una ruta comercial con las islas de las especias, una de las grandes riquezas de la época.

«Magallanes poco tuvo que ver con la vuelta al mundo», explicó Calvo, que perfila física y espiritualmente al personaje en su obra como un gran navegante. Un visionario de carácter agrio y con un deseo muy propio de pasar a ser una figura inmortal en los libros de historia. «No es cuestión de desprestigiar a Magallanes, pero quienes toman la decisión de no volver por el mismo camino fueron Elcano y Gómez de Espinosa», subrayó.

Son ambos, otras de cuantas grandes figuras se dibujan en «La ruta infinita». Fueron ellos quienes, una vez muerto el portugués en Mactán y desobedeciendo las órdenes directas del Carlos I , regresaron a casa navegando hacia el oeste por el océano Índico y bordeando África. Que tres años más tarde de su partida desde Sevilla aparecieran por Sanlúcar de Barrameda fue casi un milagro, porque este hito de hace cinco siglos no estuvo exento de penurias.

Las aguas del Pacífico se les hicieron infinitas y se encontraron en medio de su basta inmensidad sin referencia alguna de navegaciones previas. También pasaron hambre tras la vuelta a España del San Antonio, el galeón más grande que además hacia las veces de despensa .

El motín el alta mar

Para más inri, hasta la muerte de Magallanes, los ánimos no se calmaron entre una tripulación que llegó a protagonizar un motín en alta mar encabezado por Juan de Cartagena . Sería abandonado a su suerte en una isla «con vino y una hogaza de pan», recordó Calvo durante la presentación, en la que estuvo acompañado de la historiadora Elvira Roca.

Según el autor, «que Magallanes hiciera eso con un hombre de la primera nobleza levantó ampollas en las tripulaciones», que hubieran visto en la ejecución del insurrecto una muerte más digna, más aún cuando otros grandes como Juan Sebastián Elcano salieron indemnes a pesar de haber participado en el motín.

«La ruta infinita» es un viaje en el que José Calvo ha tratado de reflejar el ambiente del momento: la gran pugna entre España y Portugal por controlar las rutas marítimas. Y donde, además, capta el espíritu de la época y los comportamientos de los personajes, completamente opuestos a la realidad de nuestros días.

«A los españoles nos suele ocurrir algo que no le pasa ni a ingleses, ni a franceses, ni a portugueses... Solemos prestarle más atención a los momentos oscuros de nuestra historia , que los tiene, pero también los hay brillantes», señaló, «si esto lo hubiera hecho un inglés, nos sobrarían ya las películas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación