Hazte premium Hazte premium

ECONOMÍA

Inmobiliaria del Sur quiere que Málaga suponga el 30 por ciento de su actividad en 2020

La entidad cumple 20 años en la provincia, donde entró por Marbella y a la que declara como «un lugar preferente» para el desarrollo de futuro

Ricardo Pumar, presidente de Insur durante la intervención FRANCIS SILVA

J.J. MADUEÑO

Inmobiliaria del Sur (Insur) se ha fijado en Málaga para su futuro. Según explicó el jueves Ricardo Pumar, presidente de la entidad, la empresa pretende que el 30 por ciento de su actividad se desarrolle en Málaga para el 2020, según los datos del plan estratégico hasta esa fecha. «Según el Banco de España, con la percepción más pesimista, será la provincia con más creación de hogares en los próximos 15 años detrás de Madrid», explicó Pumar, quien aseguró que con una previsión económica optimista se podrían crear hasta 12.000 viviendas en la provincia.

Con estos datos, la compañía se marca Málaga como un referente en el año que se cumple el 20 aniversario de su llegada a la provincia a través de Marbella. «Málaga ocupa un lugar preferente a largo plazo para la compañía», aseguró Ricardo Pumar, quien quiso añadir que la zona cuenta con «uno de los mercados más potentes de segunda residencia del sur de Europa» .

El presidente de la entidad quiso hacer balance de algunos de los proyectos que han desarrollado durante las dos últimas décadas. Contó 1.200 viviendas construidas en diferentes zonas de la provincia y un centro comercial, ubicado en Nueva Andalucía (Marbella) y cuya promoción fue acompañada por 850 viviendas. Pumar hizo recuento de los 332 hogares con locales comerciales y plazas de aparcamiento junto a la Estación María Zambrano. También de las 72 residencias que el grupo inmobiliario está construyendo en dos fases en Nueva Andalucía o de las 57 que se están construyendo en Churriana.

Por otro lado, los planes de futuro pasan por los 57.000 metros cuadrados que han adquirido a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en Los Monteros (Marbella) y que son proyectos que se están desarrollando, que están amparados por el PGOU de 1986 y próximos a la petición de licencias para la construcción.

Unos planes de futuro que pasan por una gestión eficiente de los recursos. Entre las políticas de empresa, que han permitido a la compañía convertirse en uno de los líderes en el sector andaluz, está la decisión de no endeudarse por encima del 41 por ciento del valor de sus activos. «El 93 por ciento de la deuda de la empresa es a largo plazo. En el momento de firmarla era a 15 ó 21 años, ahora algunos años menos», remarcó Pumar.

El presidente hizo una radiografía del modelo de negocio de la empresa, anclado en una gestión basada en el sentido común. Según desgranó Ricardo Pumar se minimizan los riesgos con decisiones como no comprar más suelo del que se puede desarrollar o que los ingresos de la actividad patrimonial deben ser los que cubran los costes de la compañía, ya que este tipo de productos son los que generan más dividendos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación