La historia tras el ocaso del parque de atracciones Tívoli World de Málaga
Sin los visitantes y el esplendor de antaño, el primer parque de atracciones andaluz entra en concurso de acreedores
![Imagen reciente del parque malagueño Tivoli World](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/tivoli-cacharritos-malaga-k6fG--1248x698@abc.jpg)
Tívoli World no es sólo un parque de atracciones. Es un emblema de la industria del ocio en Andalucía. El primero de cuantos existen en la región. Creado en 1972 por la familia Olsen sobre 65.000 metros cuadrados de terreno para atracciones, ... diversión, actuaciones y sonrisas, debe su nombre al parque Tívoli de Copenhague (Dinamarca) en el que se inspiraron los creadores para su fundación. Desde entonces, millones de personas han pasado durante casi medio siglo por sus calles , que ahora se tornan oscuras al caer en concurso de acreedores con una deuda que puede llegar a los 10 millones y un litigio por la propiedad pendiente de una decisión del Tribunal Supremo. Es el ocaso de un lugar que brilló en la Costa del Sol con luz propia, donde se pudo ver actuar a algunos de los mejores artistas del siglo XX y donde el «súpertivolino» era la llave para un paraíso de diversión, sobre todo, infantil.
Todavía se recuerda a aquel Alejandro Sanz de 1993 que pidió un coche tras su actuación para ir al hospital. Dos chicos le habían visitado horas antes para pedir que fuera a ver a la hermana de uno de ellos, que se encontraba ingresada a consecuencia de problemas derivados de la anorexia. «He cumplido al venir, ahora te toca a ti curarte y nos vemos en un mes en un concierto», cuenta que le dijo el artista a aquella fan, que tiempo después con la chica respuesta la recibió en una actuación. Leyendas que guardan sus paredes de estrellas que hicieron vibrar sus gradas y desquiciaron a sus trabajadores. Aún se recuerdan los quebraderos de cabeza de los encargados de los camerinos para encontrar el secador profesional exigido para arreglar el pelo de James Brown .
Tablas ilustres sobre las que Boney M. desplegó repertorio, al igual que otros muchos como Montserrat Caballé, Julio Iglesias, El Fary, Isabel Pantoja, Rocío Jurado, Lola Flores, Miguel Bosé, Alaska o Mecano, pasaron en las primeras décadas, donde hasta La Vuelta a España de 1985 estuvo presente, mostrando al mundo el primer parque de atracciones andaluz como referente de la diversión. David Bustamante, Merche, José Mercé, Celia Flores, David Bisbal, Los Morancos o El Gran Circo Ruso fueron parte de una historia en la que miles de niños respondieron al «¿Cómo están ustedes?» de Los Payasos de la Tele durante varios veranos, anteriores al Canta Juegos.
Tívoli ha tenido varias etapas a lo largo de estos 48 años, hasta llegar a este concurso de acreedores. Primero el «boom» de los 70, que tuvo un resurgir en los 90 con grandes atracciones y artistas en el parque de atracciones. En 2004, el cambio entró con la propiedad de Rafael Gómez «Sandokán» , el empresario cordobés en sus años dorados de explosión inmobiliaria de la Costa del Sol, con Arenal 2000 siendo una de las piezas claves en la construcción de obra nueva, se volcó con la compra de atracciones nuevas , que impulsaron una renovación.
La última reforma arrancó en 2005 para mejorar jardines, fuentes, viales, locales comerciales y restaurantes. Fue cuando llegaron nuevas atracciones mecánicas como El Saltamontes, la Noria Gigante, la Torre de Caída Libre Infantil y la Torre de Caída Libre de 60 metros de altura. Sin embargo, ese empuje sería el principio del fin. Con el tiempo, aquel proyecto de reforma y modernización quedó parado en 2008. Los problemas legales del propietario, que pasó por la cárcel por diferentes causas de corrupción, hicieron que vendiera el parque a Tremón en 2007, un año después de estallar la operación «Malaya» en la que fue detenido por pagar comisiones a Juan Antonio Roca.
![Rocío Jurado y Lolita Flores](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/rocio-jurado-lolita-kjkG--220x220@abc.jpg)
Tras toda esta historia negra, el traspaso de acciones a Tremón se hizo a través de Arenal 2000. Tívoli World iba dentro de una operación inmobiliaria más amplia de activos de la compañía constructora e inmobiliaria investigada por la corrupción de Marbella. «Sandokán» ya no regalaba estatuas a Torremolinos con la cara de su esposa como homenajes a los turistas y su poder comenzaba a diluirse. Tremón adquirió una treintena de propiedades de «Sandokán» por valor de 374 millones euros . En aquella operación había parcelas y propiedades en Córdoba, así como la Isla Salpé en Huelva, unos terrenos que cuando la marea está baja se convierten en una isla.
En medio de esa caída del poderoso constructor cordobés, «Sandokán» alegó que nunca recibió el dinero acordado, por lo que la venta a Tremón no se había producido al no cobrarse. Eso hizo que se quedara con la gestión del parque. Tremón, por su parte, sostuvo que los terrenos son de su propiedad y llevó el tema a los juzgados, abriendo un litigio por la propiedad que ya suma décadas de demora. El asunto sigue pendiente de ser resuelto en el Tribunal Supremo, después de que las primeras instancias judiciales le dieran la razón a Tremón. Por lo que sigue sin resolverse y el parque estaba hasta hace unos días en manos de una empresa de Rafael Gómez.
Las decisiones de los tribunales han sido recurridas por «Sandokán», mediante la Compañía Internacional de Parques y Atracciones S.A. (Cipasa) . Con el litigio por la propiedad abierto, ahora es Cipasa la que ha sido sustituida en la gestión por un administrador judicial, como publicó el Boletín Oficial del Estado sobre la decisión del Juzgado de lo Mercantil 1 de Málaga, que declara a la compañía en concurso de acreedores y solicita un informe de viabilidad del parque por las deudas que tiene contraídas con organismos públicos.
Este auto de intervención de la empresa gestora también ha sido recurrido por Rafael Gómez a través de Cipasa. Será entonces la Audiencia Provincial de Málaga la que tenga la última palabra, pero mientras tanto la sociedad del Tívoli está en concurso, aunque esta situación no afecta a su trabajo y el Tívoli puede seguir con su actividad hasta que se resuelva.
Deuda de casi diez millones
Los principales acreedores de este parque son dos organismos públicos: Hacienda y la Seguridad Social . Los datos desvelados por el administrador concursal reflejan que se debe un montante conjunto de entre ocho y diez millones de euros, que han propiciado la última decisión contra la gestión del parque. El último oasis que le quedaba a «Sandokán» bajo su mando en Benalmádena, puesto ya vendió el Hospital Internacional Xanit a un grupo inversor por un montante cercano a los 100 millones.
Sobre el Tívoli, el juzgado estima que el abogado Juan Antonio Sánchez, que es el administrador judicial, debe estudiar los activos y los pasivos de la compañía. La razón es ver la viabilidad de la misma, además de reflejar las posibles causas de la supuesta insolvencia que ha generado la deuda, para ver cómo abonarla y qué soluciones se pueden plantear. El propio abogado encargado de la gestión por orden judicial explica que su intención es reunir a la plantilla para dar un mensaje de tranquilidad a los trabajadores. Así como hacerlo también con el Ayuntamiento de Benalmádena , dado el carácter de referente turístico que tiene el parque en la Costa del Sol, a pesar de su declive en los últimos años.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete