Planes
Diez lugares para descubrir en la provincia de Málaga en el verano del coronavirus
Castillos, cuevas, rutas y pueblos con encanto. Málaga encierra espectaculares enclaves para disfrutar con familia y amigos de experiencias inolvidables más allá de la playa
Los celadores continúan su batalla ante los rebrotes: «Somos un pilar de los centros sanitarios»
![Cañón de la Buitreras](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-buitreras-kDFB--1248x698@abc.jpg)
Cuando uno ya está lo suficientemente moreno y se ha cansado de buscar hueco en la playa los fines de semana, quizá es hora de incorporar a la agenda veraniega planes alternativos . Fuera de nuestras fronteras todo el mundo identifica a Málaga como capital de la Costa del Sol, sobrenombre que le ha llevado a encabezar el ranking de destinos españoles de sol y playa. Pero su capitalidad se extiende también a enclaves del interior que uno no puede dejar de visitar si lo que quiere es volver a casa con la experiencia completa. Aquí van diez lugares con encanto que tachar de la lista en el verano del coronavirus.
Noticias relacionadas
![Vista de uno de los puentes del Caminito del Rey](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-caminito-kVnD--510x349@abc.jpeg)
Caminito del Rey
Desde que fuera recuperado en 2015, este espectacular sendero es un imán para los amantes de la aventura. Con tramos de hasta 100 metros de altura, este paso construido en el Desfiladero de los Gaitanes no para de sumar adeptos. El cañón excavado por el río Guadalhorce se abre paso en los términos municipales de Ardales, Antequera y Álora hasta alcanzar el pantano del Chorro. Fue construido para que los trabajadores de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro tuvieran acceso a la zona para labores de mantenimiento. Lo inauguró el rey Alfonso XIII y, precisamente, el recorrido se inicia desde el Sillón del Rey, construido para conmemorar la efeméride. En su recorrido hallarás pasarelas estrechas, miradores con suelo de cristal y un puente colgante. La visita es, además, una oportunidad única para disfrutar de la espectacular flora y la fauna de esta zona de la provincia.
Ubicación: aquí
![El teatro de Acinipo es uno de los mejor conservados de España](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-acinipo-kVnD--510x349@abc.jpg)
Acinipo
A apenas 20 kilómetros de Ronda se encuentra una de las joyas romanas de Andalucía. A casi 1000 metros sobre el nivel del mar y con el horizonte a los pies se sitúa el yacimiento arqueológico de Acinipo, que destaca por su imponente teatro, uno de los mejor conservados de la Hispania romana, excavado sobre la propia roca aprovechando el desnivel del terreno. También acoge una “domus” y unas termas con el particular gimnasio de la época, así como varias cabañas de la Edad del Hierro que precedieron a la ocupación romana del lugar.
Ubicación: aquí
![Castillo del Águila](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-aguila-kVnD--510x349@abc.jpg)
Castillo del Águila
Sin salir de la Serranía de Ronda y en dirección suroeste llegamos hasta el municipio de Gaucín. También aquí los romanos dejaron huella con la construcción del castillo del Águila. La fortaleza jugó un papel clave en las etapas más convulsas del antiguo Al-Ándalus. Cuentan las crónicas que, en el año 914, los vecinos de la villa presenciaron desde el castillo la quema de las naves de Umar ben Hafsum en Algeciras. Y que antes de la conquista cristiana en 1485, fue el lugar donde murió Guzmán El Bueno , durante el asedio de 1309. El castillo lo conforman tres recintos amurallados y en su interior acoge la Ermita del Santo Niño, un templo cristiano del siglo XVII.
Ubicación: aquí
![La Alcazaba de Antequera con la Peña de los Enamorados al fondo](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-alcazaba-kVnD--510x349@abc.jpg)
Alcazaba de Antequera
En el corazón de Andalucía, la monumental Antequera está coronada por la Alcazaba. Un recinto amurallado diseñado para defender la medina islámica de los ataques. Destaca su torre del homenaje, que alberga un campanario levantado en 1582. Si te animas a visitarla, no puedes dejar pasar la oportunidad de contemplar la Colegiata Santa María la Mayor , obra del arquitecto Pedro del Campo, a quien corresponde el diseño de la primera iglesia columnaria levantada en Andalucía y el edificio más sobresaliente a nivel arquitectónico de la ciudad.
Ubicación: aquí
![Yacimiento de los Dólmenes de Antequera](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-dolmenes-kVnD--510x349@abc.jpg)
Dólmenes de Menga, Viera y El Romeral
Una escapada a Antequera permite viajar al pasado. Si la Alcazaba es testigo de la presencia islámica en la península, los dólmenes de Menga, Viera y el Romeral son un tesoro del megalitismo europeo. Desde 2016, el Sitio de los Dólmenes es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, aunque el de Menga fue declarado Monumento Nacional en 1886. Se trata de un sepulcro conformado por un atrio, un corredor y una monumental cámara funeraria. Una de sus singularidades es la presencia de un profundo pozo al final de la cámara cuya construcción no tiene precedentes en Europa.
Ubicación: aquí
![Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-tajo-kVnD--510x349@abc.jpg)
Tajo de Ronda
Fortaleza natural. Así podría definirse lo que el Tajo ha simbolizado para la ciudad de Ronda durante siglos de historia. El desfiladero excavado por el río Guadalevín discurre de forma sinuosa por la ciudad dejando profundidades de hasta 100 metros. Se ha convertido en el principal atractivo del municipio malagueño junto con el Puente Nuevo, que salva el precipicio con unos imponentes arcos obra de José Martín de Aldehuela. La gastronomía de este pueblo de la Serranía será el broche de oro a tu escapada.
Ubicación: aquí
![Casco antiguo de Frigiliana](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-frigiliana-kVnD--510x349@abc.jpg)
Frigiliana
Viajamos ahora hasta la Axarquía. Si lo que buscas es un pueblo blanco en el que disfrutar de una apacible noche de verano, Frigiliana es tu sitio. Es uno de los municipios con más encanto de la provincia, gracias en parte a su casco antiguo de origen morisco-mudéjar , que dota al pueblo de cuestas, calles estrechas y empedradas y fachadas encaladas cuajadas de flores. Desgraciadamente, este año no tendrá lugar a finales de agosto su emblemático festival de las Tres Culturas, pero aun así Frigiliana tiene mucho que ofrecer, desde sus bares y comercios de artesanía hasta el Ingenio, única fábrica de miel de caña de Europa.
Ubicación: aquí
![Torres del castillo de la Estrella](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-estrella-kVnD--510x349@abc.jpg)
Castillo de la Estrella
Dominando el curso del río Guadalteba se alza el castillo de la Estrella. La fortaleza, romana en el primer cuerpo de torres y muros, y árabe en el resto, se asienta sobre un promontorio ocupado desde antiguo que tuvo mayor protagonismo en época medieval, al ser segunda línea defensiva en la rebelión hafsuní contra el estado cordobés. Es desde 1931 Monumento nacional de interés histórico-artístico. Tiene una superficie de 25.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los castillos de mayor dimensión de los que se conservan en la provincia de Málaga. Presenta dos recintos amurallados y en el interior está la fortaleza, lugar de residencia.
Ubicación: aquí
![Interior de la Cueva de Nerja](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-cueva-kVnD--510x349@abc.jpg)
Cueva de Nerja
Casi 5 kilómetros de largo tiene la popular Cueva de Nerja. Un capricho de la naturaleza descubierto por cinco jóvenes en 1959 que, junto a la serie «Verano azul», es el principal atractivo de esta localidad malagueña. La de los Fantasmas, el Belén o la imponente sala del Cataclismo, con la columna más grande del mundo -incluida en el libro Guinness de los Records-, no dejan indiferente a nadie. Como tampoco las pinturas rupestres que acoge en su interior o las formaciones de estalactitas y estalagmitas que tapizan la cueva. Un paraíso subterráneo que cautiva todos los sentidos.
Ubicación: aquí
![Cañón de las Buitreras](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/08/09/s/planes-malaga-buitreras-kVnD--510x349@abc.jpg)
Cañon de las Buitreras
En el extremo del Parque Natural de Los Alcornocales se muestran majestuosas las paredes verticales que conforman el Monumento Natural del Cañón de las Buitreras, con profundidades de más de 100 metros. Labrado por el río Guadiaro, es posiblemente uno de los espacios más destacados para el turismo de aventura en la Serranía de Ronda y debe su nombre a los buitres leonados que anidan en la zona. Recorrerlo es una experiencia imprescindible en la provincia, aunque conviene mantener la precaución y cerciorarse de que el caudal es apropiado para que no resulte peligroso.
Ubicación: aquí
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete