Coronavirus Andalucía
Así rastrea la Policía de Málaga las fiestas ilegales por redes sociales
El «ciberpatrullaje» por internet está permitiendo disolver concentraciones de jóvenes que no cumplen las medidas de seguridad contra la pandemia
Mapa del Covid-19 en Andalucía de los 199.444 positivos por coronavirus: así evoluciona la pandemia
Andalucía reduce sus contagios de coronavirus a cifras de hace un mes pero suma 89 muertos en un día
![Una de las imágenes por las que se descubrió una fiesta ilegal en Antequera](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/11/17/s/dj-fiesta-ilegal-kueC--1248x698@abc.jpeg)
La Policía Local de Marbella levantó este fin de semana 23 actas de denuncia en una supuesta fiesta ilegal en una villa de lujo de Marbella. Según lo trascendido, fueron desalojados unos 40 «influencer». Es una de las celebraciones clandestinas que han sido rastreadas por ... uno de los oficiales de la Policía Local de Málaga, donde hay un proyecto de unidad de vigilancia para internet , que cuenta con un agente a tiempo parcial que colabora con los equipos de investigación. «Hemos identificado plenamente a dos de Málaga capital , pero también gente de Sevilla o San Sebastián», asegura este agente de la Policía Local de Málaga, que tiene guardada toda la información que ha recabado sobre el caso de Marbella por si hay que aportarla a alguna investigación.
Es lo mismo que hizo con las fiestas que encontró en su labor de «ciberpatrulla» por las redes sociales desde la Jefatura de la Policía Local de Málaga. Desde allí ha destapado algunas «raves» en cortijos gracias al rastreo de imágenes por redes sociales. Reconoció la orografía del terreno y pudo averiguar que los videos de los jóvenes que bailaban en una finca del siglo XVI eran de Antequera . Trianguló varios perfiles de Instagram, que mostraban una posible fiesta ilegal a la misma hora y en el mismo lugar. Lo situó en el municipio malagueño e intervinieron. Se dio aviso a las autoridades locales y se consiguió detener a un organizador de «raves» , que se prolongaban durante fines de semana enteros.
Lo mismo ocurrió en Álora. Este mismo oficial rastreó varios videos en las redes sociales en las que se vía a un grupo de jóvenes bailando sin cumplir las medidas de seguridad contra la pandemia. Se pusieron en contacto con las autoridades del municipio. Así consiguieron identificar y sancionar a los promotores de esta «raves». « Es una labor de información . Cuando se capta la infracción, la documentamos con actas de todas las imágenes. A partir de ahí, comienza una investigación policial hasta que se concreta todo», asevera este oficial.
Los videos se suelen detectar por «ciberpatrullaje». «Le dedico parte de mi jornada y horas en mi casa a buscar este tipo de infracciones» , afirma el oficial, que dice que hay veces que son los propios ciudadanos los que denuncian los posibles ilícitos que se investigan y que otras veces los propios compañeros son los que traen las imágenes para que sean trianguladas y rastreadas. «En ese caso, se hace un grupo de trabajo en el que los dos llevamos las diligencias y los informes sobre el caso en cuestión», reseña a ABC.
Internet es muy amplio, por lo que el trabajo no sólo requiere la colaboración de los otros agentes de la Policía Local de Málaga. Desde que comenzó esta labor en 2017, está solo al frente de esta «patrulla», aunque está a la espera de que se pueda crear la unidad pertinente. « Con la pandemia se ha intensificado el trabajo. Primero con el rastreo de imágenes de incumplimientos del estado de alarma y ahora de las restricciones de la Junta de Andalucía», explica el policía.
40 casos resueltos
Aunque el ámbito de trabajo es mucho más amplio y afecta a todo tipo de delitos. C ontabiliza que ha resuelto 40 casos en este tiempo e insiste en la necesidad de estar atentos a internet y a las redes sociales, porque «hay una vida real y otra virtual en la que se deja rastro de todo lo que se hace, hasta de los delitos».
De este modo, ha descubierto desde delitos contra la seguridad vial , como el joven que se grabó en reiteradas ocasiones conduciendo a pesar de no tener carnet de conducir, hasta agresiones o por insultos a agentes de la autoridad , como aquel detenido en el Campo de Gibraltar mientras increpaban a los policías que participaban en un operativo antidroga.
Los hay de odio, como el que probó contra el hombre que se grababa insultando a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Por su radar han pasado narcotraficantes y falsificadores de productos que vendían la mercancía a través de internet. Al igual que artistas del grafiti que causaban daños en trenes de Renfe o en el patrimonio histórico.
Este oficial fue el encargado de buscar parte de las pruebas que relacionaban al artista Invader con la intervención que hizo en Málaga y que está judicializada por un delito contra el patrimonio, después de situar sus mosaicos en varios edificios declarados Bien de Interés Cultural de la capital. «Cuando tenemos pruebas del delito contactamos con quien sea competente, ya sea una Policía Local de otro municipio, los Mossos d’Esquadra, Guardia Civil o Policía Nacional», señala el agente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete