Hazte premium Hazte premium

SANIDAD

Un centenar de personas piden en Marbella una solución al hospital Costa del Sol

La convocatoria se hizo a través de redes sociales y aglutinó a vecinos, partidos políticos y representantes sindicales

Diego Escalona durante la concentración en Marbella J.J.M.

J.J. MADUEÑO

Marbella quiere una solución para el Hospital Costa del Sol. La ampliación del centro lleva paralizada desde hace seis años y con siete juicios pendientes entre la Junta de Andalucía, la concesionaria de la obra y el Ayuntamiento de Marbella. Ahora una corriente ciudadana, surgida del portal de internet «Marbella se queja» está movilizando a los vecinos para hacer presión y que se acabe la infraestructura. «Entre semana podemos hacer una movilización con los profesionales en la puerta del hospital », proponen representantes del Sindicato de Enfermaría (Satse) tras el manifiesto leído por Diego Escalona, convocante de la concentración, que ha conseguido aglutinar en esta primera convocatoria a más de un centenar de personas.

La idea es que el ánimo no decaiga y movilizar a los ciudadanos, poco a poco, para conseguir que se acabe el hospital. « El último sábado de cada mes a las 17.00 horas tiene que ser una obligación venir a la Avenida Nabeul, que va ser la de la reclamación a la Junta de Andalucía», explicó Escalona, quien añadió: «La vamos a convertir en un río de reivindicación», recordando las tres últimas inundaciones que ha sufrido esta calle, a pesar de la obra millonaria que recientemente hizo el Ayuntamiento para reformarla.

«Queremos que la Junta de Andalucía termine el hospital comarcal y que haya un parking público gratuito », espetó Escalona, megáfono en mano, ante los presentes. «Sólo queremos que los políticos se unan para arreglarnos los problemas que tenemos los ciudadanos», sentenció el convocante, que va sumando apoyos. «Ya hay más personas que ayer y seguirá creciendo», añadió Escalona, quien recordó que «es una corriente ciudadana para desbloquear el problema, donde no hay colores y tiene cabida todo el mundo que quiera aportar». A la concentración se sumaron los grupos políticos sin responsabilidad de gobierno en la ciudad –PP, Podemos y Ciudadanos– y algunos delegados sindicales del hospital a título personal.

La idea de este grupo es sumarse a la corriente de reivindicación que se extiende por toda Andalucía. «Ya son varias ciudades las que han hecho estas movilizaciones y queremos unirnos a ellas », añadió Escalona, quien pretende seguir el ejemplo de Granada, Huelva, Jaén y Málaga para adherirse a la marea blanca andaluza. «A la próxima concentración se sumará la plataforma malagueña», adelantó Escalona. «Se han puesto en contacto también los sindicatos profesionales del hospital para decir que vienen a la siguiente», matizó Diego Escalona, quien explicó que en esta ocasión no ha sido posible contar con estas presencias porque la manifestación se tuvo que aplazar y hasta última hora no tuvo el visto bueno de la Subdelegación del Gobierno.

La demanda ciudadana es poner fin a un fantasma. La ampliación del Hospital de Marbella lleva paralizada desde 2010. El gobierno andaluz acordó con la empresa concesionaria una ampliación en la que la administración asumía 12 millones de euros de los aproximadamente 50 millones que costaba la obra. Los 38 millones restantes, según explicaron los convocantes en un comunicado, los aportaba la compañía adjudicataria a cambio de la gestión del aparcamiento privado durante 40 años. Esto llevó al Ayuntamiento a plantear zonas de aparcamiento libre en parcelas municipales cercanas. La idea no gustó a la empresa y todo acabó en los tribunales. Seis años después de todo aquello quedan siete litigios pendientes entre las partes implicadas y una obra paralizada, convertida con los años en una infraestructura abandonada adherida al centro hospitalario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación