Agua potable
Beber del grifo ya no será un peligro en Fuente de Piedra
Una nueva planta hará potable el agua para los vecinos de este pueblo de Málaga, que llevan cuatro años llenando garrafas de un camión cisterna
![Militares ayudan en el reparto de agua en Fuente de Piedra durante la primera ola de la pandemia](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2020/11/27/s/agua-fuente-piedra-kKYD--1248x698@abc.jpg)
Como agua de mayo. Así ha llegado al municipio malagueño de Fuente de Piedra la noticia de la nueva planta que construirá la Diputación para que el agua potable vuelva a llegar a las casas. Cuatro años han tenido que pasar ... para que el simple gesto de llenar un vaso y beber no ponga en riesgo la salud de sus 2.500 vecinos.
Los problemas de abastecimiento se han convertido en la peor pesadilla de muchos pueblos de la comarca de Antequera, pero en pleno siglo XXI el caso de Fuente de Piedra escama especialmente. La Confederación Hidrográfica del Sur declaró sobreexplotados en 2005 los dos acuíferos que abastecen al municipio bajo la sierra de Humilladero. No fue hasta once años después cuando la Junta de Andalucía declaró el agua no potable por los excesivos niveles de cloruros y en el verano de 2017 las restricciones llegaron para quedarse.
«Imagínate que echas en un vaso de caña dos cucharadas de sal», explica a ABC Joaquín Quintana al describir la calidad del agua. Este vecino regenta uno de los restaurantes de Fuente de Piedra. Para sacar adelante los cafés, guisos y el resto de viandas ha tenido que tirar, como el resto del pueblo, del agua mineral que la Diputación y el Ayuntamiento han financiado durante estos cuatro años. En torno a 80.000 euros anuales para que un camión cisterna recorra las calles dos veces a la semana .
«Habrá vecinos que se quejen más» -insiste Quintana- «pero gracias al Ayuntamiento no le ha faltado agua a nadie». Asegura que el Consistorio ha hecho lo posible por salvar la situación, contratando desde el primer momento el suministro de las cubas y pagando los electrodomésticos que se estropeaban por la calidad del agua. «A mi me han pagado dos termos», cuenta el hostelero, que también confirma el suministro durante este tiempo de botellas y garrafas a personas mayores y dependientes.
«Habrá vecinos que se quejen más, pero gracias al Ayuntamiento no no ha faltado agua a nadie»
La nueva plata potabilizadora, en la que se van a invertir más de 475.000 euros , será una realidad en apenas cinco meses. Es el plazo de ejecución anunciado por la Diputación, que ha adjudicado las obras a la empresa Dinotec, Sociedad de Aguas y Medio Ambiente. Se ubicará junto al sondeo del que se captará el agua, procedente de un pozo de 100 metros de profundidad bajo el polígono industrial del pueblo.
El sondeo se inicio el pasado mes de mayo y varios estudios determinaron que el pozo tiene agua suficiente para abastecer al municipio. También posee altos niveles de nitratos, según confirmó el regidor, pero la calidad es mayor que la del agua actual. La planta la hará potable gracias a un proceso de desmineralización por ósmosis inversa.
Gracias a ella también podrá decir adiós a sus problemas José Alfonso Torres. Reside gran parte del año en el municipio, donde es propietario de una casa rural . El pueblo da nombre a la imponente laguna de Fuente de Piedra, el mayor humedal de Andalucía y un foco destacado de atracción para el turismo de naturaleza y la ornitología.
Problemas en la piel
El tormento de Torres en estos cuatro años ha sido precisamente «tener que pedir disculpas diariamente a sus clientes» y alertarles para que no bebieran del grifo. «Estamos contentos de que el equipo de Gobierno haya encontrado una solución. El anterior decía que no la había», señala este vecino, que ha sufrido también otra cara del problema con el agua. «Tengo piel atópica y nada más ducharme empieza a picarme la piel».
La planta pondrá fin a los camiones cisterna, aunque la solución definitiva pasa por un proyecto más ambicioso en el que han de tomar partido la Junta de Andalucía y el Gobierno central: el trasvase desde el pantano de Iznájar. Su ejecución, cuyo coste se estima en casi 50 millones de euros, está recogida en el Horizonte 2027 del Plan Hidrológico Nacional y supliría el desabastecimiento no sólo de Fuente de Piedra sino de otra decena de municipios de la comarca.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete