Estos son los pueblos de Málaga considerados de los más bonitos de España
La provincia de Málaga posee una variedad de pueblos que van desde la costa hasta la montaña, lo que ofrece una infinidad de posibilidades. Descubre en ABC cuáles son los pueblos malagueños más bonitos de España
¿Qué es un chichilindri o un jabato? Descubre los gentilicios más raros de Málaga
Dónde comer espetos de sardinas en Málaga: estos son los 10 chiringuitos que no puedes perderte
![Vista de Genalguacil, corazón del Valle del Genal, en la Serranía de Ronda](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/03/Clipboard-kQ1E-U601832133084F6G-1200x840@diario_abc.jpg)
La verdadera riqueza de Andalucía está en sus pueblos. Municipios llenos de historia que guardan la esencia de otros tiempos. Los pueblos andaluces son guardianes de un patrimonio que destila belleza e historia a partes iguales y que envuelven al visitante en un viaje en el tiempo que le invita a dejarse llevar por las emociones.
En este sentido, Málaga es una provincia privilegiada. La geografía malagueña esconde enclaves que forman parte de un paisaje único y tiene una oferta muy variada que va desde pueblos costeros de sol y playa a otros más rurales de montaña. Desde la Serranía de Ronda a la Axarquía, pasando por la Costa del Sol o la Sierra de las Nieves, Málaga ofrece una infinidad de posibilidades en sus pueblos.
Sin embargo, hay tres pueblos que destacan sobremanera y han merecido el reconocimiento de ser de los pueblos más bonitos de España. A continuación, podrás descubrir cuáles son estos pueblos y qué puedes encontrar en ellos.
Los pueblos más bonitos de España en Málaga
La asociación Los Pueblos Más Bonitos de España elige cada año una serie de municipios en toda la geografía española. Málaga cuenta con tres municipios en la lista de los pueblos más bonitos de España y son los siguientes:
1
![El Ingenio, sede de la fábrica de miel de caña Nuestra Señora del Carmen, en Frigiliana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/11/Clipboard-0110.jpg)
Frigiliana
El encanto de Frigiliana es indiscutible, por eso es el pueblo de Andalucía más buscado en Internet. Sus encaladas, angostas y sinuosas calles son una herencia de su pasado morisco y se adaptan a la escarpada orografía del terreno. Situado en la parte más oriental de la Axarquía, su casco antiguo es uno de los mejores conservados de la provincia de Málaga.
La hospitalidad de los aguanosos –así se conocen a los oriundos de Frigiliana– ha permitido asentar una población extranjera en el pueblo. Ello permite frenar la despoblación que sufren otros municipios rurales de España.
Aquí podrás disfrutar del Festival de las Tres Culturas. Esta fiesta sirve para recordar y ensalzar que en Frigiliana convivieron en perfecta armonía las culturas judía, musulmana y cristiana. Además, durante la misma se realiza una ruta de la tapa que permite al visitante degustar algunos de los platos típicos de la cocina autóctona, como las berenjenas fritas con miel de caña, la arropía o las marcochas. Todo ello, aderezado con aceite elaborado en los olivares de Frigiliana y vinos propios. Este año, este festival se celebrará el último fin de semana de agosto.
2
![Genalguacil es otro de los pueblos de Málaga más bonitos de España](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/11/Clipboard-0111.jpg)
Genalguacil
Con una población que supera escasamente los 400 habitantes, Genalguacil se sitúa en el corazón del Valle del Genal, en la Serranía de Ronda. Este pueblo es conocido como los jardines del visir, una clara referencia a la herencia árabe de su historia. La luminosidad de sus fachadas encaladas hace refulgir este pueblo entre el espesor del verde de los castaños, las encinas y los alcornoques.
Sobre la trama urbana destaca la parroquia de San Pedro de Verona, que posee una torre octogonal que le aporta personalidad. Este edificio data del siglo XVIII y es de estilo barroco, si bien es cierto que incluye ciertos elementos mudéjares. A día de hoy, Genalguacil es un pueblo museo. Y es que sus calles son una galería de arte al aire abierto los 365 días del año. En ellas se pueden llegar a observar más de 120 obras de arte, más las que se hallan en el Museo de Arte Contemporáneo.
El patrimonio cultural y gastronómico de Genalguacil viene determinado en gran medida por los productos artesanales. Aquí el corcho tiene un protagonismo especial junto a las varas de olivo. Artesanía que también se nota en la cocina, con platos típicos como las sopas de tomate o el gazpacho caliente.
3
![Vista panorámica de Parauta, otro de los pueblos más bonitos de España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/11/Clipboard-0112.jpg)
Parauta
Se trata de uno de los últimos pueblos en formar parte de la lista de los pueblos más bonitos de España. La asociación reconoció la belleza de Parauta el pasado mes de diciembre de 2023. Su origen se sitúa en la época musulmana, lo que explica el trazado irregular y sinuoso de su trama urbana.
La historia de este pueblo de Málaga siempre ha ido aparejada a la de Ronda y otros enclaves de la Serranía. Tanto es así que los Reyes Católicos conquistaron Parauta al mismo tiempo que la ciudad rondeña. Tras las rebeliones moriscas de finales del siglo XVI, Parauta perdió muchísima población mudéjar y tuvo que ser repoblada con cristianos viejos.
¿Cuáles son los criterios para ser uno de los pueblos más bonitos de España?
La asociación Los Pueblos Más Bonitos de España determina una serie de criterios para seleccionar los municipios que forman parte de esta lista. Esta red se dedica, fundamentalmente, a la promoción de zonas rurales y de pequeños municipios.
Estos son los criterios para ser uno de los pueblos más bonitos de España
-
Poseer una población menor de 15.000 habitantes.
-
Contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado.
-
Llevar a cabo una conservación adecuada de las fachadas y controlar la circulación de los vehículos.
-
Desarrollar una estrategia para cuidar las zonas verdes y llevar a cabo una correcta limpieza y mantenimiento del pueblo.
Solo el 20% de los pueblos que solicitar pertenecer a esta red consiguen superar la auditoría. Andalucía cuenta con un total de 19 municipios en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete