Hazte premium Hazte premium

El PP de Málaga insiste en liberar la AP-7 antes de la reunión con el Gobierno para el tren litoral

Los populares piden respuestas a los problemas de movilidad en la Costa del Sol

Marbella, Benalmádena y Estepona son los municipios que más población ganan en 2023 y tienen infraestructuras de 1975

El Gobierno cede con la movilidad entre Málaga y Algeciras: «El tren litoral llegará»

Patricia Navarro durante su intervención en Estepona con el alcalde José María García Urbano ABC

J. J. Madueño

Málaga

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha vuelto a advertir que si el Gobierno de España no trae la bonificación o suspensión del peaje de la Costa del Sol a la reunión de trabajo del próximo 28 de noviembre con el Ministerio de Transportes «demostrará falta de voluntad política para mejorar la movilidad en la provincia, en la Costa del Sol y en el eje Mediterráneo andaluz». «Debe estar sí o sí», ha insistido Navarro, que señala que de no estarlo, «el Ejecutivo demostraría que sólo pretende acallar la presión social y política generada en torno a los problemas de movilidad en Málaga».

Patricia Navarro ha subrayado que, «más allá de análisis y estudios, deben traer medidas claras y contundentes a corto y medio plazo para dar solución a los flujos de movilidad de este área geográfica, como la bonificación del peaje de la Costa del Sol hasta Cádiz». «Es una cuestión de justicia, equidad y sentido común, porque la movilidad no puede ser un bien de lujo», ha añadido.

El peaje incrementa su tarifa durante el verano en más de un 40%, pasando de 389 euros a 576 euros al mes lo que le cuesta a una persona ir a trabajar desde Málaga hasta Estepona de lunes a viernes. «Esa bonificación ya está inventada«, ha alegado Navarro.

La líder popular expone que esta medida está funcionando en otros lugares de España como la AP-9 gallega, donde se bonifica el 50% de su precio y Sánchez acordó con el BNG llegar al 75% en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Más cerca aún, en la A-P7 a su paso por Alicante, el peaje fue suspendido desde este verano de manera temporal, si bien el ministro Óscar Puente acaba de anunciar su ampliación hasta febrero de 2025 para aliviar el tráfico. «Esa misma A-7 también está colapsada en la Costa del Sol y, por eso, necesitamos una mayor utilización del peaje», ha reseñado.

La presidenta provincial, que ha denunciado «el vacío presupuestario que viene sufriendo la provincia desde hace seis años por parte del Ejecutivo de Sánchez, pese a liderar el aumento de población en nuestro país», ha afeado que «desde el 17 de julio, han tenido que esperar hasta finales de septiembre para conocer la fecha de la siguiente reunión de trabajo, que será a finales de noviembre».

Así, ha recordado que Estepona es la segunda ciudad que más población ha ganado en 2023 en el conjunto de España, liderando junto a Marbella y Benalmádena ese crecimiento, situado en el 4% en los dos últimos años, si bien el municipio ha visto incrementado su censo un 5,7% desde 2022.

Más población

Navarro ha alertado sobre que esta zona de la provincia «experimenta el colapso de tráfico a lo largo de todo el año, no sólo durante la época estival« por un turismo cada vez más desestacionalizado y con una población residente al alza. «La demanda es urgente», ha apuntado.

La también delegada de la Junta de Andalucía explica que Málaga necesita salir de la movilidad de los años 70, ya que desde la inauguración del Cercanías hasta Fuengirola en 1975, hace casi medio siglo ya, nada se ha avanzado en la conexión ferroviaria de la Costa del Sol con el Campo de Gibraltar.

«Desde 1975 no hemos vuelto a ver ningún avance en cuanto a esa conexión ferroviaria, más allá de proyectos y estudios de viabilidad y alternativas de trazado, como el que presentó Íñigo de la Serna durante el último gobierno del PP y que, tras la llegada de Pedro Sánchez, se guardó en un cajón y nada hemos vuelto a saber», ha denunciado. El compromiso del PP es «inquebrantable» con el tren litoral y su conexión con Algeciras.

Por ello, Navarro ha reivindicado que, además de la bonificación del peaje, Málaga necesita medidas urgentes para paliar los problemas de movilidad, como mejorar los accesos desde la A-7 y la AP-7 «para que haya una mayor permeabilidad del tráfico». Además de habilitar terceros carriles en puntos que están absolutamente estrangulados desde el punto de vista del tráfico, como son el tramo desde Puerto Banús hacia San Pedro Alcántara; y desde Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria hasta la capital malagueña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación