CULTURA
Así será el nuevo CaixaForum de Málaga: 30 millones para abrir en 2026 con seis exposiciones al año
El presidente de la Fundación La Caixa destaca el centro como un «estandarte para el futuro» de la institución
El alcalde reseña que será «un espacio para la cultura, el arte y la cohesión social»
El espacio tendrá una superficie de 9.500 metros cuadrados y las obras arrancarán después del verano
![El presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé, con el alcalde, Francisco de la Torre, en la presentación del nuevo edificio](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/11/faine-delatorre-malaga-RWERXj8vicmuAWgYf9xi86M-1200x840@abc.jpg)
Desvelado el secreto de cómo será el CaixaForum de Málaga a la entrada de la ciudad, en la plaza Manuel Azaña. Un edificio vanguardista y con apariencia de «una gota de agua», para seguir ahondando en la línea estratégica cultural de ciudad de los museos. Las obras de construcción empezarán a lo largo de 2024, está previsto que después del verano, para que pueda estar abierto a finales de 2026.
La propia ubicación es estratégica. El nuevo edificio estará situado en una de las entradas más visibles de la ciudad, que enlaza directamente con la avenida Andalucía. De esta forma, se busca complementar la oferta cultural existente y dotar al entorno de nuevas áreas verdes, al mismo tiempo que se aspira a convertir la zona en un nuevo polo revitalizador, tanto físico como social. «Un espacio para la cultura, arte y cohesión social», ha reseñado el alcalde, Francisco de la Torre, quien explica que es el nuevo centro tiene «una vocación nacional».
El proyecto está liderado por el estudio Pich Architects y ha sido concebido para que quede armoniosamente integrado en el paisaje, así como para que genere un impacto positivo en el barrio. La singularidad del edificio permite jugar con la luz y resaltar su espectacular perfil y ductilidad, tanto de día como de noche.
El compromiso con la integración en el entorno se ve reflejado en los 9.417 metros cuadrados de superficie construida para la cultura, arte, educación y ciencia . Está pensado para albergar dos grandes salas de exposiciones, un auditorio y salas polivalentes en la primera planta.
También contará con un cubierta en forma de gota de agua de CaixaForum Málaga, espacio educativo, una cafetería-restaurante y una tienda librería en la planta baja, así como un aparcamiento subterráneo. Cosmopolita de cultura sin perder su esencia milenaria. «Representará la culminación de un nuevo compromiso con Málaga y Andalucía de 30 años«, ha afirmado el presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé.
![Vista de cómo será el edificio de noche](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/11/edificio-caixaforum-malaga-U40154821388oUZ-624x350@abc.jpg)
El edificio también dispondrá de oficinas, almacenes, recepción, vestíbulo, zonas técnicas y un aparcamiento. El gran jardín exterior, además de servir como pulmón verde de la zona, acogerá diversas actividades al aire libre. A la inversión inicial de 30 millones se sumarán otros cinco millones de euros, que se destinarán al mantenimiento del centro, así como a la producción de seis exposiciones anuales y 1.500 actividades. «CaixaForum Málaga será el estandarte del futuro, el emblema de la fundación. El más singular de España hasta el día de hoy«, ha añadido Fainé.
Será Fundación La Caixa quien asuma todos los costes del proyecto, sobre una parcela cedida por el Consistorio para este fin. Lo que no está terminado de resolver es precisamente la duración de la cesión, si será de 30 años o de 50 años. Fuentes consultadas explican que están los gabinetes jurídicos encajando el tiempo por el que se puede ceder el suelo, pero desde la fundación se explica que el proyecto va a tener una «muy larga duración».
Los arquitectos Felipe Pich-Aguilera y Teresa Batlle, ha ideado esta «gran gota de agua« como fertilizadora del territorio. La forma explican que no será solo estética, sino que además actuará como refugio climático, pues el edificio se orientará siguiendo todo el recorrido del arco solar para formar una cadencia de secciones, que permitirán modular la incidencia del sol según las estaciones del año.
El proyecto va más allá de la creación de una nueva infraestructura. Pretende ser un compañero activo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Ya sea al pasear por el parque, al pedalear en bicicleta o al conducir por el nudo viario, el edificio estará diseñado para acompañar a las personas que interactúen con él y para mejorar su calidad de vida. La misión es fusionar la funcionalidad arquitectónica con la proyección de un entorno, de manera que se nutran tanto el desarrollo cultural como la conexión comunitaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete