Nuevo agravio del Gobierno a Andalucía con los peajes: Un millón para bonificar la Costa del Sol y 81 millones para Galicia
El presidente Juanma Moreno asegura que el millón de euros «no es sensato, ni oportuno ni justo»
El Gobierno no libera la autopista de la Costa del Sol y estudia un tren entre Nerja y Algeciras
![Atasco en la A-7 en Marbella, uno de los puntos de mayor colapso del arco mediterráneo andaluz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/29/atasco-marbella-maalga-R7ZO5eDfdcKIPOMgTMrd2AP-1200x840@diario_abc.jpg)
La solución para la movilidad de la Costa del Sol es «insuficiente» y se destapa como un nuevo agravio. El Ministerio de Transportes llegó este jueves a reunirse con las administraciones locales y reveló que estudia la construcción de un tren de Nerja a Algeciras ... por el litoral, además que mientras tanto bonificará la AP-7 para descongestionar la A-7. Un millón para los descuentos y 1,2 millones para el estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria.
Y ahí comenzó el problema, tanto que el propio presidente de la Junta de Andalucía ha reprochado el agravio comparativo con otros territorios. «Nos parece muy importante que los españoles, vivamos donde vivamos, tengamos los mismos derechos y las mismas obligaciones«, ha afirmado Juanma Moreno, presidente andaluz, en la celebración del Día de la Bandera en Málaga.
El presidente reprocha al Gobierno de Pedro Sánchez que Andalucía no tenga «exactamente lo mismo» que el resto de territorios. «No puedo dejar pasar que si hay 81 millones de eurospara bonificar peajes en Galicia, una comunidad a la que amamos y queremos, solo haya un millón para hacerlo en Málaga, no me parece sensato, no me parece oportuno y no me parece justo«, ha apuntado el presidente.
«Nunca vamos a aceptar ser menos que nadie con todo esto de contexto», ha avisado el presidente, que sabe que lo prometido por el Ministerio de Transporte no son más de ocho céntimos por coche que discurre entre Málaga y Estepona, que son más de 34.000 diarios.
Un turismo de lunes a viernes pagar una media 389 euros mensuales, mientras que los abonados pagan ya 248 euros al mes. Las bonificaciones entre el 10% y el 50%, dependiendo de la frecuencia no serían una gran descarga para esos usuarios, que ven incrementados los precios en temporada alta.
Fiestas como la de Navidad, puentes o el verano incrementan el precio de los peajes, que pasan a costar 8,60 euros en Calahonda, 5,80 euros en San Pedro y otros 3,75 euros en Estepona. Sin sumar los seis euros de Las Pedrizas. Por eso la petición siempre fue liberar al 100% para descongestionar una A-7 con atascos casi constantes, pero en cambio llega una propuesta de descuentos, parecida a la que ya existe y que no soluciona el problema. «Nos parecen insuficientes», ha señalado Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga.
«La bonificación máxima que se ha ofrecido a los conductores habituales es un 30% de descuento, cuando hay otros lugares que se ha bonificado al 100% o en entornos cercanos al 85-90%. El Gobierno ha admitido que a la autopista le falta permeabilidad y más accesos para recoger más tráfico y descongestionar la A-7, pero no han traído ninguna propuesta ni se han comprometido a nada», reprochó Salado.
«No soluciona nada»
En la misma línea se pronunció la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro: «La sensación que nos queda es que han venido a ganar tiempo para acabar la legislatura sin ofrecer propuestas concretas, alternativas reales ni soluciones a corto y medio plazo, que es lo que verdaderamente necesita Málaga. Cuatro meses perdidos en un asunto urgente«.
Para José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, «ya deberían estar aplicándose estos descuentos». «Sin olvidar que otras zonas del territorio nacional ya se han visto beneficiadas por bonificaciones en algunos casos e incluso con la supresión de los peajes en otros tantos», añadió el alcalde de Algeciras, que pidió «la máxima disposición para poner en marcha estas actuaciones».
Es la misma visión que tienen los alcaldes de la Costa del Sol. «El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a tomarnos el pelo. Habla de dos años para realizar un estudio de viabilidad del tren litoral y no da ninguna respuesta al colapso de la A7«, ha señalado Ana Mata, alcaldesa de Mijas, en cuyo municipio la AP-7 tiene el peaje más caro de España por kilómetro.
«Nos resta competitividad, frena nuestro crecimiento y, lo más importante, es tal la densidad del tráfico, que se ha convertido en un tema de seguridad. Pedimos al Gobierno una reacción mucho mayor, en volumen y en celeridad. A corto plazo tres medidas para el Cercanías: ampliación de apeaderos, ampliación del tamaño de los trenes y ampliación de la frecuencia«, ha exigido la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete