Nueva guerra por la bonificación del Gobierno a la AP-7 de Málaga, los últimos peajes andaluces
Los prometidos descuentos de la autopista se han traducido en un incremento de precios
Los reductos del peaje en las carreteras de Andalucía
![La A-7 atascada en Marbella, al pasar Puerto Banús](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/08/atascoap7-RTUFWOVEjz2Lum2R0AOxX0I-1200x840@diario_abc.jpg)
En Andalucía ya solo quedan peajes en la Costa del Sol. La eliminación de los puntos de cobro en la autopista a El Algarve, ha dejado a Málaga como el único lugar donde hay que pagar por pasar por una carretera en toda ... la región. Cuatro son los puntos de pago habilitados: en Las Pedrizas, Calahonda (Mijas), San Pedro (Marbella) y Casares. Fuera de la provincia con el arranque del 2025 ya no hay carreteras 'privatizadas'. Y eso ha abierto una nueva guerra entre el PP y PSOE, ya que los populares vuelven a pedir bonificaciones para eliminar los agravios con otros territorios. Esas comparaciones se hacían antes con Cataluña, País Vasco o Galicia, pero ahora ya se hacen con provincias cercanas como Sevilla o Huelva. Y eso que las bonificaciones están prometidas por el Ministerio de Transportes.
En la última reunión de movilidad en Málaga, el Gobierno ya anunció que se iba a bonificar su paso por los puntos de peaje para los usuarios habituales. Hasta un 50% para los más habituales, casi un 30% de media. Una medida que se denunció por parte de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y los ayuntamientos como insuficiente, ya que el Ministerio de Transportes solo destinó un millón de euros para este concepto. El montante en total era de ocho céntimos por coche. Sin embargo, ni es minucia se ha descontado en 2025, que ha comenzado con una subida de precios en esos cuatro peajes, los últimos que quedan en Andalucía.
Por eso, ayer, la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, que también es delegada de la Junta de Andalucía, pidió al PSOE que «empatice con los malagueños» y colabore para lograr una bonificación del peaje de la AP-7. Y eso ha vuelto a abrir a la vuelta de Navidad la guerra PP-PSOE por la liberalización de la autopista y el desarrollo de inversiones necesarias en la provincia.
Según afirmó Navarro, «los malagueños se debaten entre coger la A-7 con los atascos y caravanas u optar por la autopista AP-7, la única del sur peninsular y la más cara por kilómetro de España, que se encarece aún más con el inicio de año». Por esta razón, los populares volvieron a pedir al PSOE una 'Alianza por Málaga', donde buscar la colaboración de otras formaciones para impulsar los proyectos que la provincia necesita para no frenar su desarrollo, «que aparten los debates y las cuitas internas y se posicionen junto a los intereses de los malagueños», manifestó Navarro, que estuvo acompañada por el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, entre otros regidores de la Costa del Sol.
Menos titulares
En esta línea, Navarro pidió al Gobierno de España «más hechos, primeras piedras y licitaciones de obra a lo largo de 2025 en la provincia y menos estudios, titulares y tuits». «Frente al horizonte y el rumbo fijo marcado por el Partido Popular para garantizar el futuro de Málaga, tenemos a un Gobierno que nos sitúa en el séptimo año sin proyectos ni inversiones relevantes», abundó Navarro, que subrayó que «por mucho que empujen el resto de administraciones, siempre queda el banco cojo por la silla vacía del Gobierno de España».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga recordó que el presupuesto de la institución provincial alcanza este año los 460 millones de euros, con más de 87 millones en inversiones, «una cantidad importante que, sin duda, va a ayudar a solucionar algunos de los problemas de Málaga y que supone una inyección para la provincia».
Francisco Salado valoró la estrategia proactiva del PP allí donde gobierna y reivindicativa con el Ejecutivo para que impulse los proyectos que, a su juicio, la provincia necesita. De esta forma, criticó la inacción del Gobierno en materia de carreteras y para mejorar la movilidad de la provincia. «Se trata de la parálisis por el análisis. Una patada hacia adelante a los problemas por parte del ministro sin comprometer grandes inversiones». «Con lo que ha invertido la Diputación en este último año estaría resuelto el acceso norte al Aeropuerto, se habría empezado la obra de la MA-20 o acometido las mejoras de los accesos de la A-7 en la parte oriental u occidental», apostilló Francisco Salado.
Tren litoral
Así, el presidente provincial recordó la carta remitida al ministro de Transportes en diciembre para recordarle su compromiso de presentar a finales de 2024 los estudios de viabilidad del tren litoral desde Málaga hasta Estepona, lo que permitiría licitar el estudio informativo de ese trazado en 2025. «Pero hemos encontrado un cambio de estrategia para dilatar la solución a este problema», lamentó Salado, antes de criticar que se trata de una «falta de respeto» a la provincia de Málaga. «El Gobierno lleva siete años dejando la silla vacía mientras el resto de administraciones siguen avanzando en la solución de los problemas de los malagueños», añadió.
El pasado diciembre, en la reunión de movilidad celebrada en la Subdelegación del Gobierno, el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció dos propuestas. Por un lado, la bonificación de la AP-7 para descargar el tráfico en la A-7, que de momento se ha saldado con una subida de precios del peaje. Por otro lado, un estudio informativo sobre la viabilidad de un tren que conecte Málaga con Algeciras hacia el Este y Málaga con Nerja hacia el Oeste.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete