Hazte premium Hazte premium

Misterios en Andalucía: La «casa del fantasma sin rostro» de Málaga

Ilustración fantasmal ABC

J. M. GARCÍA Bautista

Es mi buen amigo José Manuel Frías el que me hizo partícipe de una apasionante historia que sucede en Málaga, en la Axarquía.

Fue a mediados de la década de los 80 cuando una súbita actividad paranormal comenzó a hacer acto de presencia en la conocida 'Casa Cervantes». Este edificio, ubicado en la malagueña localidad de Vélez Málaga, en la calle de San Francisco, y construido como vivienda noble a medidos del siglo XVI, es uno de los más ilustres del lugar.

En su interior nació el que fuera obispo de Málaga y supuesto hijo ilegítimo del monarca Felipe IV, Fray Alonso de León. Se cuenta que allí estuvo hospedado Miguel de Cervantes en su labor como recaudador de hacienda.

Hoy día es un lugar usado para diferentes usos administrativos, como una escuela de idiomas y algunas oficinas de la Junta de Andalucía. Mantiene un aspecto muy similar al de hace siglos ya que como edificio histórico no puede ser derruido ni alterado en profundidad.

Tan solo sufrió una remodelación, allá por el año 1985, mediante la que se incluyó una nueva planta, se modificó el patio y se reforzaron los cimientos del lóbrego pozo. Aquellas obras de reforma fueron el detonante de una serie de fenómenos que nunca antes se habían manifestado en aquel lugar.

Debido a su carácter de lugar público, durante el día existe un movimiento constante de personas, pero a eso de las seis de la tarde la 'Casa Cervantes' cierra sus puestas, albergando solo a las limpiadoras y, hasta la década de los 90, a un agente de policía que realizaba su turno de vigilancia en el interior del inmueble.

Unas y otros han sido testigos de anomalías increíbles, que llevaron a la mayoría de las limpiadoras a cambiar su turno de trabajo y entrar a primera hora de la mañana, y a más de un policía a hacer la vigilancia desde el vehículo, fuera de la mítica mansión.

Los sucesos son constantes; apariciones espectrales, golpes fuertes, sonido de arrastre de pies y de objetos pesados, murmullos, gritos, y otros fenómenos como abrir y cerrar de puertas, y luces que se encienden y se apagan sin mediación de la mano humana.

Casi todos los fenómenos se asocian al pozo, desde el cual suele aparecer de manera espontánea la figura de un extraño espectro, que desaparece tras vagar por el patio ante los asombrados testigos. Francisco Ortega, agente de policía, ha sido testigo de algunos de esos sucesos, como ver la tapa del pozo levantarse y quedar erguida contra la pared de manera inesperada.

Asimismo, otros compañeros que han preferido quedar en el anonimato, narran la visión de ese hombre, que porta antiguos ropajes, sombrero, y que mantiene una constante en apariencia ilógica: donde debería de estar su rostro, solo aparece una negrura absoluta.

Durante una huelga de trabajadores de la empresa de limpieza de la ciudad, en el año 1994, cuyo encierro se llevó a cabo en la 'Casa Cervantes', la figura misteriosa se apareció desde la penumbra del pozo, trasladándose varios metros como si no caminara, tan solo oyéndose el sonido de arrastrar una tela.

Igualmente, aquel ser carecía de rostro, y en su lugar solo existía oscuridad. Aquello, como es evidente, causó un pánico tremendo entre los trabajadores, y dio por finalizada la huelga de manera brusca.

Cuando a principios de la década de los 90 colocan un completo sistema de alarma se hace innecesaria la presencia policial, lo que supone un alivio para ellos. Desde ese momento hasta nuestros días, dichas alarmas suenan cuatro o cinco veces en mitad de la noche, despertando a numerosos vecinos, los cuales no solamente sufren ese incómodo sonido, sino que además oyen ruidos, golpes y voces, lo que les hace pensar que están robando. Al llegar la policía al inmueble, allí no hay nadie...

Esta investigación podría haber quedado como un caso más de fenómenos poltergeist en la península ibérica, de no ser porque la casualidad o la 'causalidad' nos llevó a establecer contacto con historiadores y documentalistas de la zona, saliendo a la luz un suceso espeluznante que podría dar una respuesta o, a lo sumo, arrojar algo de luz a este asunto tan escabroso.

Cuentan las crónicas de la ciudad que a mediados del siglo XIX un señor que frecuentaba la casa y se hospedaba en ella fue una mala tarde a sacar agua del pozo, con tan mala suerte que al inclinarse demasiado cayó de cabeza al agua.

Lo estrecho del conducto le impidió darse la vuelta. Cuando lo rescataron, había fallecido por asfixia y su rostro estaba hinchado. Para evitar el temor de mujeres y niños, decidieron cubrirle la cara con una larga tela a modo de bufanda. Ya que nadie reclamó su cuerpo, fue enterrado para la toda la eternidad de esa manera, con el rostro velado.

¿Qué explicación tienen los fenómenos paranormales de la 'Casa Cervantes'? ¿Quién es aquel aterrador hombre sin rostro? ¿Nos encontramos ante la aparición de una víctima mortal que perdió la vida en el lóbrego pozo y cuya figura se continua manifestando como un constate 'bucle' sin inteligencia ni voluntad, como una vieja película que se repitiera una y otra vez?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación