Policía Nacional
Minerva, la mejor 'app' contra el crimen del mundo tiene sello andaluz
Iván Moreno desarrolló este sistema en 2019 desde la sección de Ciberdelincuencia de la policía judicial de la Comisaría de Málaga
Su trabajo ha sido premiado en la cumbre de la policía, que se celebró hace una semana en Dubái
![Iván Moreno muestra Minerva a ABC](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/14/ivan-moreno-app-RQgli4kY5e3penbLM70QshN-1200x840@diario_abc.jpg)
Iván Moreno (Málaga, 1980) comenzó en 2019 a crear un sistema que optimizara su trabajo persiguiendo a los cibercriminales en la Comisaría de Málaga. Empezó a automatizar procesos y a programar, hasta que nació 'Minerva'. Un sistema con diversas funcionalidades enfocada a perseguir ... los ciberdelitos de una manera eficaz y rápida. El sistema fue premiado en 2020 por la Fundación de la Policía Nacional.
Después de la pandemia, Minerva se validó para luchar contra el crimen como una herramienta de la Policía. Tanto que, en 2022, Europol la asumió para distribuirla entre todos sus asociados. Hace unos días, en la cumbre internacional de la Policía en Dubái fue premiada como la mejor 'app' del mundo para perseguir delitos.
Un sistema con sello andaluz, desarrollado por un agente que entró en el Cuerpo en 2007, después de acabar su formación como técnico superior de redes y sistemas informáticos. Se especializó en cibercrimen en 2016 y, solo tres años después, revolucionó la forma de perseguir estos delitos, que ahora son casi el 80% de la carga de trabajo de las comisarías.
Así, Minerva se descubre como un aliado eficaz con una veintena de utilidades distintas. «La principal es para obtener la propiedades de dominios y de direcciones IP. Sacamos la información necesaria de las páginas que son objetos de investigación. Podemos hasta geolocalizar al investigado», explica Moreno.
El sistema permite, por ejemplo, que cuando se recibe una denuncia de un correo electrónico 'gancho' para una estafa rastrea hasta ver desde la dirección IP que se mandó y sigue el rastro hasta la localidad desde la que se envió. «Después, por vía judicial, centramos el domicilio de la persona que estamos buscando», añade este policía.
Criptomonedas
La 'app' permite hasta el rastreo de criptomonedas, ya que se puede seguir por los distintos monederos, 'blockchain', hasta desvelar quiénes son los usuarios que están detrás de esos activos, que pueden haber sido sustraídos o procedentes de víctimas de estafas. «Esto es el pan de cada día en la investigación. Se estafa y convierte en dinero en efectivo para hacer blanqueo de capitales o para moverlos libremente», explica Moreno.
En estos casos, Minerva puede hacer el rastreo hasta la persona que ha cometido el delito y ver cómo transforma el dinero en efectivo. «El programa hace una trazabilidad y, cuando se trata de sacar por cajas de cambio digitales, locutorios, cajeros o lo que sea, podemos llegar al usuario final», asevera el agente.
Además la aplicación ahorra tiempo en las investigaciones. Por ejemplo, cuando se piden los datos a proveedores de servicios y se remite un listado de clientes que comparten una misma dirección IP. Eso antes era un trabajo manual de días para cruzar la información, pero ahora Minerva lo hace a golpe de un 'click' en cuestión de segundos.
Permite desvelar 'fakes news', ya que es capaz de buscar el origen de las informaciones o de las fotografías en internet. Detecta perfiles falsos, localiza en redes sociales y hasta permite geolocalizar fotos en diferente lugares. «Se puede situar el momento exacto de cuándo y dónde se hizo una foto. En un teléfono en una operación hay una foto de unos fardos. Minerva nos dice dónde se ha tomado la foto, con qué dispositivo la hizo, con qué lente y el lugar exacto», explica Iván Moreno.
Inteligencia Artificial
Permite hacer una forma rápida tareas complicadas como unificar horarios en una investigación donde el criminal puede ser de Rusia y la web estar alojada en otro país. El sistema convierte las fechas en hora actual. «Esos registros son tediosos para ver si los documentos coinciden en horas o fechas. Minerva lo hace automático», asevera Moreno, que añade que pasa igual con las tarjetas de crédito, las cuentas corrientes o los números de teléfono. «Introduces una lista y te dice desde el país, la entidad, el titular...», apunta.
Minerva funciona también con inteligencia artificial, sobre todo para generar documentación de interés a la hora de dar una explicación de un juzgado. La 'app' permite aportar gráficos, imágenes, videos... «Si tiene una investigación de pornografía infantil con 5.000 videos analiza cada uno y lo representa en un anexo. Crea composiciones para aportar de manera judicial», asegura Moreno.
Tiene hasta un chat de dudas, que hace, por ejemplo, transcripción de audios en tiempo real. «En un caso de yihadismo hay un audio en árabe. En vez de llevarlo a servicio de traducción, lo metemos ahí y nos crea la traducción o la transcripción, hasta podemos interactuar y hacerle preguntas», afirma este policía, quien señala que esta parte no sirve para el juzgado, pero sí para inteligencia dentro de la policía. «Es útil para saber lo que dicen y preparar cómo actuar», añade.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete