Hazte premium Hazte premium

Un malagueño estalla en redes por la falta de vivienda: «¿Quién puede pagar 300.000 euros al contado?»

La concejal de Urbanismo de Málaga afirma que hay malagueños que pueden pagar un piso sin pedir una hipoteca porque «no todos son pobres»

La concejala ha afirmado que hay malagueños que no son pobres y pueden pagar un piso sin pedir hipoteca abc

M.A.

Málaga

En ciudades como Málaga el acceso a la vivienda es cada vez más complicado aunque, al parecer, no todos los representantes políticos lo consideran un problema. La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Carmen Casero, ha afirmado que hay malagueños que pueden pagar un piso sin pedir una hipoteca ya que «no todos los malagueños son pobres», unas declaraciones que han hecho estallar a las redes sociales.

Estas palabras las pronunció la concelaj del PP durante la Comisión de Urbanismo de la Casona del Parque de Málaga, debido a una moción presentada por la formación política 'Con Málaga' que propone un «nuevo modelo de ciudad» en el que el urbanismo favorezca el acceso a la vivienda.

Durante el debate, la portavoz de 'Málaga con Todas', Toni Morillas, había calificado de «especuladores» a quienes adquieren propiedades sin solicitar préstamos hipotecarios. En respuesta, Casero afirmó, textualmente: «Hacer afirmaciones de que un piso, si se paga sin hipoteca, es de un especulador... Señora Morillas, que también hay malagueños que pueden pagar los pisos sin hipoteca. Todos los malagueños no son pobres. Todos los malagueños no tienen que pedir una hipoteca».

La respuesta

Por su parte, la portavoz de Málaga con Todas no ha dudado en responder a la concejala mostrando la realidad de la ciudad, en la que «el 45% de la población que vive de alquiler vive en una situación de riesgo de exclusión», según ha señalado.

«Porque ha llegado a un punto en que da igual que tengas un salario, que tengas dos salarios, que es imposible pagar una vivienda», ha explicado Morilla, que no ha dudado en hacerle una pregunta a Casero durante la Comisión.

«¿Quién puede pagar sin un préstamo hipotecario más de 300.000 euros? Le aseguro señora Casero que la mayoría de los vecinos y vecinas que viven en los barrios de Málaga, no», ha concluido la política haciéndose eco de la denuncia de los habitantes de la ciudad.

Además de ello, la portavoz ha hecho referencia a la próxima manifestación sobre el problema del acceso a la vivienda que se prepara en Málaga, programada para el sábado 9 de noviembre, cuando bajo el lema «¡Si nos echan de los barrios, paramos la ciudad!», la marcha iniciará a las 11:30 horas desde la Plaza de la Merced para reclamar «una ciudad orientada al bienestar de sus habitantes y no a la especulación inmobiliaria».

Indignación en redes

En las redes sociales las palabras de la concejala se han hecho viralizado y un ejemplo de ello es el vídeo que ha subido a TikTok el usuario 'lajotaroja'.

«En Málaga no se puede acceder a una vivienda pero es que, encima, cuando se le pide al Ayuntamiento que haga algo, esto es lo que responde», expresa indignado antes de afirmar que nadie de su círculo puede comprarse una vivienda sin pedir una hipoteca.

@lajotaroja El problema de la vivienda en Málaga es algo que se toman a risa en el Ayuntamiento. A día de hoy es imposible que la gente pueda acceder a viviendas en Málaga ya que los pregios están desorbitados y nadie hace nada para controlarlo. #malagueño #malagatiktok #malagaspain ♬ sonido original - lajotaroja♦️

«¿Cómo una concejala de Urbanismo puede decir semejante barbaridades de la ciudad en la que vive? ¿Con qué tipo de personas se junta esta señora para que puedan pagar una hipoteca al contado? Esto me hace pensar que en Málaga no se está gobernando para el malagueño de barrio, para el malagueño que quiere acceder a una vivienda. Se está gobernando para los ricos», ha lamentado el joven.

Según ha criticado este usuario de TikTok, políticos como Casero se «están cargando» las ciudades a pesar de que los malagueños quieren seguir viviendo en su tierra a la que aman.

Turistificación

Málaga es precisamente una de las ciudades que más ha sufrido la turistificación y, por ende, la subida en los precios de la vivienda, que ha contribuido para provocar que el 34,3% de la población actual esté en riesgo de pobreza o exclusión social, según ha destacado el reciente XIV Informe sobre el estado de la pobreza en Andalucía.

El documento también estima que el acto de comprar una casa en este lugar requiere aproximadamente el 43% de los ingresos familiares, además del disparo que han sufrido los alquileres, que han aumentado un 31,1% hasta alcanzar una media de 13,89 euros por metro cuadrado. Para concluir, el informe detalla que conseguir un trabajo no garantiza escapar de una situación de pobreza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación