Málaga se llena de tractores en una mañana festiva por la supervivencia del campo
Mas de 200 tractores ocuparon el centro de Málaga durante toda la mañana sin incidentes
Unidad entre los alcaldes de la provincia, sin diferencia de color político, para apoyar a los agricultores
La protesta de los agricultores bloquea el Puerto de Málaga
![Tractores en el Paseo del Parque de Málaga](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/tractores-malaga-centro-R6LgNBlVG5QNbD1AVJScpoO-1200x840@diario_abc.jpg)
Sobre las diez de la mañana los tractores comenzaron a aparecer por el repecho de la Alameda Principal de Málaga. Dos señoras que esperaban al autobús arrancaron a aplaudir. No fueron las únicas. Málaga daba la bienvenida a los agricultores. Lo hizo con gritos de alientos, como aquella madrugada que cortaron el puerto. «Estamos con vosotros. No conozco a nadie que no os apoye», decía un señor que subía de caminar el paseo marítimos a dos agricultores que desayunaban en la pesa del tractor.
La ciudad sabía que iba a haber tractorada y los recibió con apoyo a sus reivindicaciones. No faltó un alcalde de la provincia, ya fuera del PSOE, del PP o de Izquierda Unida. «Estoy con mis agricultores», decía Daniel Gómez, alcalde socialistas de Campillos, el mismo mensaje que lanzaba Manuel Barón (PP) de Antequera o Alberto Naranjo (IU) de Ardales. Unidad total sin ideologías y sin incidentes.
Era el lugar donde había que estar. Más de 200 tractores ocuparon el Paseo del Parque. Se hicieron ver con sus banderas de España y de Andalucía, pero sobre todo con sus pancartas reivindicando precios dignos para sus productos. El mensaje llegó claro cuando se pusieron a repartir cítricos. «Es mejor regalarlos, que tirarlos», señalaba uno de ellos, en una jornada en la que el presidente de la Diputación de Málaga reivindicó la unión de todos los municipios por sus agricultores y el alcalde, Francisco de la Torre, hizo de anfitrión.
Esta vez era una protesta convocada, no como cuando decidieron cortar el acceso al puerto. Aquellos que se organizaron por WhastApp para hacer presión, viendo la lucha de sus compañeros de gremio en Europa, ahora van de la mano de las organizaciones agrarias. Asaja, COAG, UPA y Cooperativas-agroalimentarias tiraron del carro en esta nueva jornada de protesta.
«Estamos en un problema por la política agraria comunitaria, que ha cambiado a un rumbo totalmente ambientalista y se ha legislado de espaldas al mundo rural», ha afirmado el presidente de Asaja de Málaga, Baldomero Bellido, que ante unas próximas Elecciones Europeas pide «votar a favor a de los agricultores».
Europa es la clave. La política común es la que tiene encendidos los ánimos. «Se legisla haciendo acuerdos con terceros países que nos inundan de productos con ningún tipo de las condiciones ni laborales, ni fitosanitarias, ni de calidad que tenemos instauradas dentro de la Unión Europea», ha añadido Bellido, quien explica que en España se elevan esos controles.
![Imagen principal - Los tractores tomaron el centro de Málaga este miércoles](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/tractores-centro-malaga-U45750767110AEm-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Los tractores tomaron el centro de Málaga este miércoles](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/tractores-curioso-silva-U22216715002JDZ-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Los tractores tomaron el centro de Málaga este miércoles](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/tractores-silva-cortes-U01084007118FiO-278x329@diario_abc.jpg)
Por su parte, el secretario provincial de COAG en Málaga, Antonio Rodríguez, ha incidido en la «situación tan difícil» que vive el sector y ha considerado que este miércoles con la Plaza de la Marina tomada por cientos de agricultores, que también llegaron a pide, había que sentirse orgullosos de ser agricultores y de ser ganaderos en «una lucha muy digna por lo que llevamos haciendo durante miles de años».
«Esta es nuestra lucha y queremos seguir haciéndola. Sin agricultores y sin ganaderos no tendremos nada», ha apostillado Rodríguez, quien dice que a los trabajadores de campo se les usa «de mano de obra barata». »No podemos más. Queremos seguir haciendo nuestro trabajo, pero con dignidad», ha dicho el representante de COAG.
Por su parte, Francisco Moscoso, secretario de UPA Málaga, ha aseverado que «se tienen que dar cuenta lo mismo la Junta de Andalucía, el Gobierno Central, que la Comunidad Económica Europea, que ya estamos hartos con tanta legislación». «No vamos a parar hasta que no nos escuchen», ha asegurado.
Carlos Cintas, gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Málaga, ha señalado que la sequía lleva cuatro años azotando. Por eso han instado a hacer las infraestructuras hídricas necesarias y ha considerado que «la ruina» del campo la única forma de paliarla, por un lado, es que no quiten más presupuestos de la PAC, y, por otro, que se den ayudas a la sequía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete