Hazte premium Hazte premium

¿Cómo se limpia un coche después de una inundación? Una empresa de Málaga tiene la respuesta

Agua, barro y malos olores son los principales restos que quedan en un coche después de una inundación. Eliminarlos requiere un proceso exhaustivo de limpieza y desinfección, como sucede en esta empresa de Málaga

Así está la playa de Torremolinos una semana después de la DANA de Málaga: «El agua del mar está limpia, pero...»

Estas son las zonas de Málaga en las que más llovió durante el paso de la última DANA

Una empresa de Málaga muestra cómo limpiar el coche después de una inundación Málaga Car Detail
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las inundaciones pueden causar daños devastadores en los vehículos. Restos de agua, barro y malos olores que parecen imposibles de eliminar son algunas de las principales consecuencias. Son muchos los malagueños que se han visto afectados por las inundaciones de la DANA de la semana pasada. Por esta razón, una empresa malagueña especializada en limpieza de coches demuestra que, con las técnicas adecuadas, es posible restaurarlos casi a su estado original.

Primer paso: evaluar los daños

El primer paso tras una inundación es determinar el nivel de daño que sufre el coche. En este sentido, conviene comenzar el proceso inspeccionando cada rincón del vehículo, tal y como hacen los operarios de Málaga Car Detail.

Posibles daños del coche en una inundación

  • Tapicería y alfombrillas. Son los más afectados por el agua y el barro acumulado.

  • Sistema eléctrico. Verifican posibles fallos debido al contacto con agua.

  • Olores persistentes. Detectan focos de humedad para evitar problemas posteriores.

Esta evaluación es clave para decidir el tipo de limpieza y restauración que requiere el coche.

Desmontar el coche para una limpieza profunda

Una de las técnicas que distingue a esta empresa malagueña es el desmontaje completo de los elementos interiores. De esta manera, se retiran asientos, alfombrillas e incluso paneles, lo que permite limpiar y secar cada pieza de forma individual. Este paso evita que la humedad atrapada genere moho o malos olores con el tiempo.

El proceso de limpieza se realiza con herramientas especializadas que garantizan la eliminación de suciedad y residuos.

Técnicas para limpiar un coche después de una inundación

  • Hidrolimpiadoras a presión. Eliminan el barro incrustado en superficies difíciles.

  • Aspiradoras industriales. Extraen agua acumulada en tapicerías y moquetas.

  • Productos desinfectantes. Eliminan bacterias y neutralizan olores.

Además, se utilizan métodos específicos para recuperar la textura y el color original de la tapicería.

El secado, el paso más importante

Una vez eliminados los restos de agua y barro, es importante proceder a un exhaustivo proceso de secado. Esto se realiza utilizando máquinas de aire caliente y deshumidificadores. De esta manera se evita que la humedad quede atrapada en rincones difíciles de alcanzar.

Para garantizar un acabado perfecto, es necesario emplear ozonizadores. Estos equipos permiten eliminar los olores y purificar el aire dentro del coche.

Paso final: el montaje de las piezas del coche

Cuando todos los elementos están limpios, secos y desinfectados, los operarios de Málaga Car Detail vuelven a montar cada pieza del coche para que todo quede en su lugar original. También revisan el sistema eléctrico y realizan pruebas de funcionamiento para detectar cualquier fallo.

El resultado final es un vehículo impecable, libre de olores y con su interior restaurado. Nadie podría pensar que ese coche estuvo alguna vez afectado por una inundación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación