La Junta concreta un rescate de 48,5 millones a la Universidad de Málaga tras gastar 160 millones en obras
El préstamo concedido por el Gobierno andaluz tiene un interés del uno por ciento y se debe pagar en 21 años
Rescate a la Universidad de Málaga después de gastarse 160 millones en obras sin permiso
La Universidad de Málaga busca tres millones para acabar el año tras gastar 160 millones en obras desde 2018
La Universidad de Málaga es la que más dinero recibe y la que más gasta sin autorización en Andalucía
La Junta dice ahora que la situación financiera de la UMA es «preocupante» con una deuda de 25 millones
![Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/02/universidad-malaga-rectorado-RPOBubwzT1mti7QCZwEFdwJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La Junta de Andalucía consumará su rescate a la Universidad de Málaga (UMA) para salvar la maltrecha economía de esta institución académica. El modelo para inyectar dinero a la UMA es un préstamo de 48,5 millones de euros a un interés fijo del uno por ciento. Así se pretende aliviar una situación contable asfixiantes, que adelantó ABC en noviembre del año pasado, y a la que se llegó cuando bajo el mandato del anterior rector se gastaron 160 millones de euros del remanente de tesorería en obras sin autorización del Gobierno andaluz.
Ahora este crédito se hace para salvar la situación y se devolverá de un único pago por un plazo máximo de 21 años. La administración regional espera así solventar su «problema financiero» y que puedan atenderse las deudas generadas con empresas constructoras, que se ocuparon de la ejecución de obras en distintas facultades. «No solo beneficiará a la Universidad sino a toda Málaga», ha asegurado este lunes Carolina España, consejera andaluza de Economía.
Para la Junta de Andalucía la economía de la UMA «era un problema que había que resolver». «Nos pusimos manos a la obra para esta inyección económica, que supone que pueda seguir día a día prestado sus servicios académicos«, ha añadido España, quien explica que la también portavoz de la Junta.
El préstamo está asociado a un «plan de ajuste», siguiendo las directrices de la ley orgánica del sistema universitario. Según el consejero de Universidades José Carlos Gómez Villamandos, la UMA tiene que imponer «en un nuevo modelo de gestión mucho más eficiente». Desde esta consejería se insta buscar nuevos ingresos, así como a que este rescate sea «un punto y aparte en la historia de la Universidad».
El plan de ajustes lo tiene que aprobar el consejo social de la Universidad de Málaga, encabezado por el rector Teodomiro López, que durante la presentación del rescate estuvo arropado por los decanos de la facultades y por los vicerrectores, que conforman el 70% de este consejo. La devolución de este préstamo conllevará la contención de gastos que tiene que ver con el crecimiento del personal.
El objetivo de este préstamo es permitir que la UMA pueda hacer frente a una deuda acumulada debido a una serie de obras y proyectos pendientes, además de atender compromisos con proveedores. Esto le llevó a acabar el año pasado buscando tres millones para finalizar el ejercicio contable, luego a una deuda de 25 millones y ahora a un rescate de 48,5 millones. En el centro está una política de inversiones que acabó con el remanente, que era el colchón para los imprevisto y donde se dilapidaron sin autorización 160 millones de euros. Para el que nada sirvió ser la universidad que más dinero recibe en Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete