POlítica
Juanma Moreno se rebela contra un nuevo gobierno 'Frankestein': «Plantaremos cara ante cualquier falta de igualdad entre españoles»
El presidente de Andalucía se posiciona como «un dique de contención» de ocho millones de españoles
Exige a Pedro Sánchez compromiso con la sequía y que haga las 33 obras que no ha realizado desde 2018
Concierto en Mijas y mitin en Málaga: la última visita de Pedro Sánchez en Andalucía
![El líder del PP andaluz, Juanma Moreno, en el acto de inicio del curso político en Málaga](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/03/juanma-moreno-malaga-RWb94BdWyxoQawOs4jQDyxN-1200x840@abc.jpg)
El PP andaluz ha arrancado este domingo el curso político en Torremolinos con una demostración de poder territorial, escenificada en la figura del presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, que rompió la hegemonía socialista en esta institución que dominaba el PSOE desde 1979. Fue el primer aviso Juanma Moreno, que esgrime su gobierno como «un dique de contención» a las desigualdades entre territorios, si Pedro Sánchez consigue volver a materializar un nuevo gobierno 'Frankestein' para España. «Mientras sea el presidente de todos los andaluces voy a defender nuestra autonomía y nuestra capacidad en igualdad de oportunidades y derechos», ha afirmado Juanma Moreno.
El presidente del PP andaluz pide a Pedro Sánchez que acepte la propuesta de Alberto Núñez Feijóo de una legislatura de dos años con seis pactos de estado sobre regeneración democrática, estado de bienestar, saneamiento económico, apoyo a la familia, agua y política territorial. «Es una oferta generosa, valiente y oportuna», ha resaltado el presidente andaluz, quien sabe que Pedro Sánchez ya rechazó esa oferta públicamente en Málaga este pasado sábado, cuando dijo que el PSOE ofrece a los españoles «una legislatura de cuatro años».
De este modo, el presidente andaluz sitúa a comunidad como la piedra de choque ante posible favoritismo territoriales con Cataluña o País Vasco, a cambio del apoyo a Sanchez de los nacionalistas para formar un nuevo gobierno 'Frankestein'. «No voy a permitir que se pisotee los intereses del pueblo andaluz. Andalucía con ocho millones de ciudadanos plantaremos cara a cualquier media que suponga falta de igualdad entre españoles», ha aseverado Juanma Moreno.
Moreno defiende la «obligación» de llevarse bien con el Gobierno central, pero asevera que son conscientes de la «potencia, capacidad y posición dentro de España» que tiene la región. «Es la tercera economía, la más poblada y por historia estamos orgullosos de nuestro pasado y de la contribución al proyecto común de país», ha añadido el presidente andaluz.
Un discurso que avala con datos. El presidente andaluz saca pecho con que Andalucía crece por encima de la media europea y española, del descenso del paro en el mes de julio o de los 11,5 millones de turista este verano con un gasto diario más elevado que han llegado a la región. El 20% del turismo es internacional y en los primeros siete meses del año, la región ha captado más visitantes internacionales que Canarias y Baleares. «Cerramos el 2022 con mayor el superávit comercial, superando por primera vez en la historia a Cataluña. Es la Andalucía de la política seria», ha concluido Moreno.
Con ese balance reclama 1.000 millones más de financiación al Gobierno central y reprocha a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que pidiera como consejera andaluza 4.000 millones para Andalucía y que ahora que es su competencia solucionar la infravaloración no lo haga.
Sin apoyo contra la sequía
El presidente volvió más duro su discurso al hablar de la sequía, donde recriminó a Pedro Sánchez que le pida «lealtad» con el problema de la sequía. «Puede recoger los documentos entregados y verá que le he propuesto medidas concretas y determinadas para hacer la obras hidráulicas que son su competencia», ha señalado Moreno, quien explica que hay 33 obras sin hacer importantes para ganaderos, agricultores y consumo que no se han hecho desde el 2018. «Desde que Sánchez es presidente», apostilla.
Así, el Gobierno andaluz exige otra vez la ley del trasvases y que «la primera medida» que hizo Sánchez contra la sequía en Andalucía fue recortar el 11% de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. «Es el 67% de la responsabilidades de hídricas de Andalucía», ha afirmado el presidente, quien reseña ha pedido siete veces usar los fondo Next Generation para invertir contra la sequía en Andalucía.
«Desprecia permanentemente y constantemente a nuestro agricultores y ganaderos. Andalucía es la primera potencia agrícola de España. Una comunidad que hace sus deberes y se comporta de forma leal», ha añadido Moreno, quien explica que las propuestas de Sánchez son «una tomadura de pelo», que «molesta a los andaluces». El presidente andaluz señala que en materia de sequía, la Junta de Andalucía hace «hasta dónde podemos llegar» con más de 568 obras impulsadas. «Solicitamos que se arreglen esos problemas», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete