Policía Nacional
José Manuel Rando, el inspector que hizo caer la corrupción en Marbella, será su nuevo comisario
Sustituye a Enrique Lamelas, un experto en la lucha contra las mafias, que estuvo siete años en el cargo
![José Manuel Rando con el juez Miguel Ángel Torres en Marbella](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/abc/2022/12/22/Rando-Torres-marbella.jpg)
Marbella tiene nuevo comisario. Tras la jubilación de Enrique Lamelas, un experimentado policía con años de oficio en combate contra las mafias y siete de ellos como comisario en esta plaza, el cargo lo ocupará José Manuel Rando. Es un viejo conocido de ... la ciudad, ya que fue uno de los policías que pudieron desenmarañar la trama de corrupción por la que se desató la operación Malaya en 2006. Marcos Romarís y Rando, bajo la supervisión del juez Miguel Ángel Torres y la Fiscalía Anticorrupción, horadaron una estructura criminal montada para desfalcar cientos de millones de Marbella para el enriquecimiento de sus cabecillas. Ahora, uno de estos investigadores que trabajaron para demostrar la corrupción dirigirá la Policía Nacional en la ciudad.
El tándem Torres, Rando, Romarís hizo estallar en 2006 la trama encabezada por Juan Antonio Roca, gerente de Urbanismo fichado por Jesús Gil. Roca fue quien se quedó al frente de todas las actividades ilícitas del Consistorio con un gobierno en la sombra que repartía mordidas, contratos y gestionaba para sus propios beneficios Marbella. El nuevo comisario fue uno de los que con un prolijo trabajo pudo unir todos los cabos para liberar a la localidad todos estos corruptos.
Para ello, la Policía Nacional, comandada por Rando y Romarís, irrumpió en el Consistorio. Fue la primera vez que se hacía una operación contra la corrupción política. Se detuvo a concejales, funcionarios, tres alcaldes de Marbella y más de 30 empresarios. Se desarticuló una trama de la que no se había tenido constancia hasta un año antes por unas escuchas. En una investigación de blanqueo saltaron las sospechas.
En 2005, la operación Ballena Blanca, había desmantelado una de las redes blanqueo más importantes del país. De las conversaciones telefónicas de aquella operación surgió Malaya, que acabaría con la disolución del propio Ayuntamiento de Marbella. Las raíces de la corrupción eran tan profundas que solo había forma de sanear cortando de raíz. Se nombró una gestora hasta las elecciones de 2007.
La operación Malaya llegó a provocar la disolución del Ayuntamiento de Marbella
Era la primera vez que se tenía que tomar esta medida en España. En el juicio se dio cuenta de más de 2.400 millones de euros blanqueados y 86 procesados con la citación de 400 testigos. Una macrocausa que exigió refuerzos en los juzgados para poder ser procesada en la Audiencia de Málaga.
Aquello puso fin a la era del GIL, el partido que había montado Jesús Gil para hacerse con el poder y llevar a cabo sus devaneos con el beneplácito de las mayorías absolutas que le otorgaban las urnas. Marbella quiso remontar desde entonces, a pesar de estar endeudada con Hacienda, la Seguridad Social y la Junta de Andalucía por cientos de millones de euros. Aquel trabajo acabó con la corrupción y el inspector pasó a otros menesteres.
En el último tiempo, Rando ha sido el inspector responsable de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) y de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Comisaría Provincial de Málaga. Antes, estuvo destinado en el Grupo de Investigación de la Comisaría Este de Málaga. Una hoja de servicio con la que vuelve al municipio para combatir el crimen.
Ha sido responsable de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Comisaría de Málaga
La tarea no es fácil. Marbella es sede de muchas de las principales organizaciones criminales del mundo. Su posición geográfica y alta calidad de vida la hacen un punto de asentamiento de mafias. Sus costas son entrada de droga desde Marruecos y en sus calles se ha vivido, durante los últimos años, una guerra entre narcos que ha dejado varios cadáveres y hasta atentados con bombas.
No es una plaza sencilla. Los sindicatos y las administraciones locales piden elevar la comisaría de categoría. Lamentan la falta de efectivos. Requieren una categoría superior para tener más medios con los que combatir, sobre todo al crimen organizado, que es una de las lacras que arrastra la ciudad desde hace años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete