HISTORIA
Ignacio Herrera: «Las Reales Maestranzas son testimonios vivos de muchas generaciones»
El director de la Real Maestranza de Ronda explica el sentido de la institución, que visita el Rey visita este miércoles la institución en su 450 aniversario
La Real Maestranza de Ronda es la decana de las cinco instituciones con este carácter en España
![Ignacio Herrera de la Muela](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/18/ignacio-herrera-recurso-R3IBWEcdveN2Ha8eTJdcNqM-1200x840@abc.jpg)
La Real Maestranza de Ronda tiene 450 años de historia. La Hermandad del Santo Espíritu de caballeros reales se ha ido transformando con el tiempo en una entidad cultural. Este miércoles recibe al Rey, su hermano mayor, en su junta general, a la que además asistirán los cinco tenientes de las maestranzas de España. «Es un reconocimiento para el equipo y el trabajo que se lleva desarrollando desde hace décadas», reseña Ignacio Herrera de la Muela, director de la institución, que recuerda cómo la institución ha defendido a la Corona, incluso, en los períodos históricos donde no había monarquía en España. «Siempre mantuvo su vinculación al espíritu monárquico», añade el director.
¿Cómo se convirtió una entidad militar en cultural?
A principios del siglo XVIII los maestrantes piden al Rey Fernando VI sacar los juegos de toros del centro de la ciudad, ser ellos los organizadores de todo el espectáculo con los alardes ecuestres y los toros. Le piden poder construir un edificio exento para albergar estas fiestas. Se construye en 10 años en piedra. Por eso, es el edificio más antiguo en piedra para estas celebraciones, aunque la Maestranza de Sevilla empezó antes. Ese es un elemento de actividad cultural.
Hay otra parte, que es la faceta del Infante Don Gabriel como hermano mayor de las maestranzas, que es sinónimo de ilustración pura, al ser un gran estudioso de la música, la filosofía, traductor del latín y compositor. Ese carácter universalista es en el que siempre se ha inspirado la Maestranza y la convierte hoy en una institución cultural.
¿Y cómo llega hasta ahora?
Después de 450 años el trabajo es ingente. Hay un patrimonio histórico monumental, como es la plaza. Esto se mantiene por las cuotas de los maestrantes y por los ingresos de las visitas turísticas. Así pueden dedicar recursos a toda su actividad y también al centro de documentación.
Existe un archivo y biblioteca con millones de documentos, que se están digitalizando con un catálogo por metadatos. Está especializada en varios temas, como tauromaquia, caballería y equitación, también en la nobleza y la genealogía. Las maestranzas se nutren de miembros que demuestran tener un linaje nobiliario. Ese linaje ha ido componiendo un enorme archivo de datos de apellidos y orígenes de familias.
«Las maestranzas se nutren de miembros que demuestran tener un linaje nobiliario»
¿Por qué son importantes esos datos?
Es importante porque la genealogía es, desde el siglo XVII, una forma de demostrar la documentación del individuo. En el siglo XVI una persona no podía casarse con un familiar, porque podía ser denunciado y la Inquisición le desposeería de sus hijos, la hacienda, el patrimonio y los divorciaría. Toda persona que tuviera posibles se preocupaba de establecer sus ancestros. En las conversiones religiosas se podía demostrar la limpieza de sangre o no tener vinculación con linajes no cristianos viejos. Esto era siempre una necesidad para sortear las imposiciones.
¿Y ahora?
Ahora es muy importante porque la gente quiere conocer la historia pequeña de las ciudades, las locales de las ciudades y los pueblos. La pertenencia y la evolución de las propiedades, tierras o edificios. Sólo el estudio de las familias lo permite. Los apellidos son una forma de bucear en la historia para muchas cuestiones. Tenemos investigadores de todas las universidades del mundo que nos pide poder estudiar apellidos o propiedades de familias.
Además, la Real Maestranza de Ronda lleva más de 20 años concediendo becas y premios a los mejores estudiantes de la comarca. Se han invertido más de dos millones en propiciar el estudio y la investigación. Es un centro de referencia para la genealogía para conformar tesis, discursos y relatos históricos. Es centro de estudios de la nobleza.
Conservan la escuela de equitación desde el origen…
Es un centro de formación, en su origen, en el manejo del caballo. Se va a ampliando con el tiempo. Ahora mantenemos la escuela para impartir el título de jinete-profesor, en el que van incorporadas titulaciones oficiales de técnico deportivo y cursos para jóvenes que quieren mantener una actividad ecuestre. Es esencial, como el fondo documental. La escuela de equitación es el origen de un instinto de formación que ahora se mantiene en otros ámbitos.
«La escuela de equitación es el origen un instinto de formación que ahora se mantiene también en otros ámbitos»
¿Cómo está el proyecto de reforma de Moneo?
Estamos pendientes de la Junta de Andalucía por ser un Plan de Interés Público. Se sometió a votación en el Ayuntamiento y ahora llevamos unos años esperando a que la Junta emita el informe favorable.
¿Qué aportan las maestranzas a la sociedad andaluza?
Han preservado unos principios y el origen de su vinculación a la corona. Son testimonios vivos de muchas generaciones que han respetado los principios por las que fueron fundadas. Y están a disposición de Su Majestad. Andalucía ha tenido siempre esta adsorción a la Corona. En el siglo XX con Don Juan, conde de Barcelona, el Rey Juan Carlos I y ahora el Rey Felipe VI. Es una tradición manifiesta a disposición del Rey con los principios de ejemplaridad y excelencia. Ronda y Sevilla, además, son titulares de dos monumentos nacionales con una actividad importante para la labor cultural.
¿Cuál es el futuro de la Maestranza de Ronda?
El futuro es adaptarse a la revolución tecnológica para poder hacer su patrimonio accesible a todas las personas. La historia no pesa. Es una institución muy ágil y adaptada a los tiempos en los que vive. Hay que seguir mirando al futuro y no depender del pasado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete