Hazte premium Hazte premium

Helados de frutas, carne e insectos: así combaten el terral de Málaga los tigres y gorilas de Bioparc Fuengirola

Los cuidadores del centro de conservación han incluido aperitivos refrescantes en la dieta de varias especies

Nacen las primeras crías de flamenco en Bioparc Fuengirola

Bioparc Fuengirola, el parque en el que puedes visitar la selva americana con Elcano y Magallanes sin salir de Andalucía

Un gorila disfruta de uno de los helados de frutas y verduras Bioparc Fuengirola
Pablo Marinetto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No solo los humanos padecen los efectos que provocan las altas temperaturas durante los meses estivales. En Bioparc Fuengirola, el aire acondicionado no es una opción, pero sí el capricho dulce y refrescante del que muchos disfrutan en cualquier tarde de verano en la Costa del Sol: los helados. Con los termómetros rozando los 40 grados, la horda de tigres, leopardos, gorilas, hipopótamos y suricatas del parque de conservación malagueño están disfrutando de aperitivos veraniegos para combatir el terral.

Los habitantes del Bioparc no se conforman con los tradicionales polos de frutas. Aquí, cada especie tiene su propio menú personalizado de helados y los hay de todos los sabores y para (casi) todos los gustos. Los tigres y leopardos disfrutan de enormes polos de agua helada con sangre y trozos de carne, situados estratégicamente en sus recintos para no solo mantenerlos frescos, sino también estimulan sus instintos de caza y exploración.

Los primates, como gorilas, chimpancés y lémures, no se quedan atrás. Para ellos, la cocina del Bioparc prepara coloridos sorbetes de zumo de remolacha y espinacas, mezclados con trozos de frutas y verduras como manzanas, zanahorias, tomates, sandías o plátanos. Un auténtico arcoíris de sabores que aliviaría a cualquiera.

Los helados no son solo cosa de grandes mamíferos. En Bioparc también hay algunos paladares más delicados y en el caso de las suricatas, el equipo de cuidadores las agasaja con pequeños cubitos helados de gusanos y saltamontes.

Imagen principal - Lémures, suricatas y tigres de Bioparc Fuengirola
Imagen secundaria 1 - Lémures, suricatas y tigres de Bioparc Fuengirola
Imagen secundaria 2 - Lémures, suricatas y tigres de Bioparc Fuengirola
Lémures, suricatas y tigres de Bioparc Fuengirola Bioparc Fuengirola

Protocolo veraniego

Esta nueva oferta gastronómica no es la única medida que el parque ha implementado para combatir el calor. El equipo también han activado difusores de agua en varias instalaciones, como la de los cálaos, para mantener el ambiente fresco. Además, la mayoría de los recintos cuentan con zonas sombreadas, ríos y charcas donde los animales pueden refrescarse a su antojo.

Desde el la institución destacan que este enfoque integral no solo garantiza que los animales se mantengan frescos e hidratados, sino que también promueve su bienestar general al proporcionarles estímulos «sensoriales y motrices».

Viaje por las selvas tropicales

Desde el pasado junio, Bioparc Fuengirola lleva a sus visitantes a un viaje por las selvas tropicales del mundo. Desde la isla de Madagascar hasta el Amazonas, pasando por el Congo y el Sudeste Asiático a través de la riqueza y diversidad de estos ecosistemas.

La nueva área temática dedicada a Centro y Sudamérica se inspira en la histórica primera circunnavegación del mundo realizada por Juan Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria. Precisamente, el recorrido destaca la importancia del agua en el bienestar de las especies que alberga el parque, donde hace solo unas semanas tuvo también lugar el nacimiento de las primeras crías de flamenco del año en la provincia de Málaga.

La colonia alcanza ya los setenta ejemplares, incluyendo flamencos rosas y enanos. Los pequeños polluelos ya se aventuran a explorar la playa de sus instalación, después de permanecer unos días protegidos entre las plumas de sus progenitores al nacer.

El proceso de incubación de los huevos fue supervisado por el equipo de cuidadores del parque, quienes acondicionan el entorno para replicar un cenagal de agua salobre que proporciona el barro y la arcilla necesarios para la construcción de los nidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación