TRen Litoral
El Gobierno insiste en que el tren a Marbella es «complicado» y en que «no hay ni un solo papel»
El ministro obvia los 8,4 millones que el Gobierno ha invertido en estudios en 10 años para este tren
Francisco Salado: «Hacen falta proyectos para el litoral andaluz, como conectarlo por tren»
El tren a Marbella, un anhelo histórico de 2.500 millones de euros
El ministro Óscar Puente
El Ministro de Transportes, Óscar Puente, ha descartado este lunes en los micrófonos de Onda Cero la llegada del tren a Marbella como una solución a corto plazo. El representante del Gobierno de Pedro Sánchez ha señalado que es «complicado» llevar el tren de Málaga a Marbella, que es la única ciudad con más de 150.000 habitantes que no tiene conexión ferroviaria. Además, ha insistido en que «no hay ni un solo papel» para trabajar en esta conexión, que aliviaría el atasco de las comunicaciones de la Costa del Sol hasta Algeciras.
Esa ausencia de datos levanta ampollas sobre los alcaldes, ya que es un proyecto que data de 1979. La Junta de Andalucía gobernada por el socialista Manuel Chaves en 2009 llegó a adjudicar dos tramos, que luego cancelaron.
El Gobierno de España ha presupuestado 8,4 millones de euros a estudios del tren litoral en los últimos diez años. El propio ministro de Fomento del PP Íñigo de la Serna, en el año 2018, dejó planteadas y estudiadas dos alternativas del trazado, avanzando en los estudios geotécnicos y dotando de presupuesto el Documento Inicial Ambiental para llevar el tren hasta Estepona.
De hecho, Óscar Puente en la entrevista explica que para construir esta línea hay dos proyectos, pero que ninguno es sencillo. Por un lado, ha reseñado que se puede extender la línea de Cercanías de Fuengirola a Marbella. Esta opción no se contempla por el Ministerio por la abundancia de paradas que tendría que realizar.
En este sentido, Puente señala que esta línea no sería «efectiva», además explica que no evitaría coger el coche a los que tienen que desplazarse por la Costa del Sol. Por lo que la situación seguiría tal como está.
La segunda opción que se contempla es trazar una línea de AVE de Málaga a Marbella. Esto tampoco es fácil, sobre todo por los costes «tanto económicos como medioambientales». El ministro Puente ha reseñado que es fácil pintar una línea recta en el mapa entre las dos ciudades, pero que es complicado hacerla efectiva sobre el terreno.
Liberar la AP-7
Sobre lo que no se ha pronunciado es sobre la liberalización de la AP-7, ni sobre la extensión de esa línea ferroviaria hasta Algeciras. La petición de Málaga y Cádiz es que llamado tren litoral a Marbella llegue hasta Algeciras. Conectar Málaga con Algeciras por alta velocidad para aprovechar las sinergias de las dos áreas y de sus puertos.
Además, mientras la solución de esta línea se pone en marcha, las instituciones han pedido que sea liberada la AP-7 para descongestionar la atascada A-7. Los 60 kilómetros entre Málaga y Marbella son uno de los puntos negros de tráfico en Andalucía, con más de una hora de viaje de media por los atascos. Para evitarlos hay que asumir peaje de hasta ocho euros por menos de 20 kilómetros.
Por esta razón, empresarios e instituciones piden liberar esta autopista en los tramos de Málaga y Cádiz mientras las soluciones del tren no sean efectivas en esta parte de Andalucía.
Ver comentarios