El Gobierno da 'carpetazo' a suspender el peaje de la autopista de la Costa de Sol
El Ministerio de Transportes dice que no se cumplen las causas y rechaza bonificar los cuatro peajes, como sí hace en Galicia
Cuatro millones de andaluces atascados en 30 kilómetros de la Costa del Sol
El tren a Marbella, un anhelo histórico de 2.500 millones de euros
![La A-7 atascada en Marbella, al pasar Puerto Banús](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/06/atasco-marbella-malaga-RIVwXVHq16VxWXMhH53FxIP-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno ha dado 'carpetazo' a liberar las autopista de la Costa del Sol. En una respuesta parlamentaria en el Senado, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha negado a bonificar o suspender los peajes. Una solución que en la zona se pide como transitoria para desatascar a la A-7, mientras no haya un tren que puede mover a una masa de población que entre Motril (Granada) y Algeciras ronda los cuatro millones de personas. Además, el litoral andaluz lamenta el agravio con otras zonas de España, como Galicia, donde los acuerdos con el BNG para su apoyos en el Congreso al PSOE sí permiten liberar autopistas.
De este modo, ha sido la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, la que ha denunciado que el Gobierno se niega a bonificar y desarrollar el eje litoral Mediterráneo. Tras la reunión del Comité de Dirección, Navarro ha tachado de «injusto y discriminatorio» que Málaga cuenten con la única autopista del sur de la península más cara por kilómetro, después de que Portugal haya decidido eliminar los peajes en varias autopistas, entre ellas las que conectan Huelva con el Algarve.
De este modo, ha criticado la «desidia y el pasotismo» del Ejecutivo de Sánchez para mejorar la movilidad de la Costa del Sol. Advierte que ésta falta de compromiso sitúa a la provincia y a la comunidad autónoma en una «clara posición de desventaja en términos turísticos, empresariales y de infraestructuras».
El Ministerio de Transportes afirma en su respuesta parlamentaria que no se cumple ninguna causa prevista por la Ley 8/1972 para suspender la concesión de la AP-7 entre Málaga, Estepona y Guadiaro, siendo dichas causas la guerra, la destrucción de la autopista o los motivos previstos en el pliego de condiciones.
Sin embargo, desde las instituciones de Málaga no se plantea la suspensión de la concesión, sino la suspensión o bonificación del peaje dentro de un acuerdo entre la Administración y la concesionaria. «Eso es algo que sí permite la Ley», ha subrayado Navarro, quien dice que en «la respuesta también señala que no se ha dado ningún supuesto de los previstos en la Ley de Carreteras de 2015 para obligar al desvío del tráfico a una autopista de peaje en régimen de concesión».
«Esto no es verdad, ya que sí se puede desviar el tráfico compensando a la concesionaria», ha añadido Navarro, quien explica que la ley expone que se puede hacer cuando las condiciones, situaciones, exigencias técnicas o seguridad viaria o la adecuada explotación de las carreteras del Estado lo requieran. En estos casos se podrá desviar el tráfico a la autopista previo informe del Ministerio de Hacienda y audiencia del concesionario, fijando las condiciones y estableciendo una compensación a la empresa concesionaria.
Agravio gallego
Algo que ya se ha hecho, desde 2021, el Gobierno aplica medida de este tipo en la autopista AP-9 gallega, contemplando en los Presupuestos Generales del Estado hasta 55 millones de euros al año para compensar esas bonificaciones. La previsión es que tengan un coste que alcanzará los 2.300 millones en 2048.
Navarro ha señalado que el Ejecutivo prevé incluso la gratuidad para todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas, contemplando una bonificación adicional del 50% en tramos de ida para los usuarios que realicen dos recorridos iguales el mismo día y de sentido contrario, así como un descuento del 20% del importe del peaje en todos los recorridos para vehículos pesados.
«El peaje de la Costa del Sol es un peaje de residentes, trabajadores y estudiantes», ha manifestado la presidenta provincial, advirtiendo que «no es una cuestión legal ni jurídica, sino de voluntad política y de desidia por parte de este Gobierno».
De este modo, se recuerda al Gobierno que el recorrido entre Málaga y Estepona de lunes a viernes supera los 389 euros al mes, alcanzando los 248 euros con el bono de usuario habitual. «No entendemos que el Gobierno no aplique muchas de estas medidas en la autopista de la Costa del Sol entre Málaga y el Campo de Gibraltar», apuntando que el Algarve es un destino competidor de la Costa del Sol.
«No es cierto que no se puedan adoptar medidas; miren lo que ha hecho Portugal y miren todos los descuentos y bonificaciones aprobados por este Gobierno en Galicia y otros territorios», ha señalado Navarro, quien denuncia una «actitud de brazos caídos» del Ministerio de Oscar Puente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete