MÁLAGA
La finca de Juan Antonio Roca en Marbella que se ha convertido en recinto ferial
La sede de Urbanismo del GIL también será reconvertida en un centro de salud
'La Caridad' fue el símbolo del poder de Juan Antonio Roca cuando estaba a los mandos de la corrupción en Marbella. Cuando la Policía Nacional entró en 2006 en aquella propiedad las imágenes dieron cuenta del patrimonio que habían amasado los saqueadores de ... la ciudad detenidos en 'Malaya'. Ahora, años después, aquellos 81.000 metros cuadrados valorados en más de cinco millones de euros, se han puesto en manos del pueblo para convertirse en recinto ferial. Este lunes la feria de San Pedro, la segunda en importancia de Marbella tras la de San Bernabé, comenzó a celebrarse en esta ubicación.
Es la primera propiedad rescatada de la corrupción que Marbella reconvierte para entregarla a sus vecinos. Y no es cualquiera. En el recuerdo queda aquella yeguada que llegó a tasarse en más de tres millones de euros, así como las obras arte, hasta en el cuarto de baño, que adornaban el imponente cortijo en la zona de expansión de San Pedro hacia el Este. En un suelo rústico, cuyo helipuerto también está a disposición del Consistorio para que le dé un uso público.
El recinto pasó a ser parte del patrimonio municipal en 2019. Una predisposición en los Presupuestos Generales del Estado hizo que la ciudad pudiera recuperar bienes y recursos económicos de las responsabilidades civiles de las sentencias firmes. Eso le permitió hacerse con esta propiedad para resarcir parte del agravio causado por la corrupción y devolver los servicios perdidos por saqueo de las arcas municipales. Algo que el Consistorio lamenta que este año no vaya a pasar, ya que el Gobierno no ha incluido las cuantías para Marbella en sus presupuestos.
Aun así, 'La Caridad' es el primer gran símbolo que se devuelve a Marbella. En un principio se pensó hacer una ciudad deportiva, pero es suelo rústico y no permite esos usos. El nuevo PGOU la hará urbanizable, pero mientras tanto el pasado agosto, ya acogió el Reggaeton Beach Festival con éxito. Ahora se llena de casetas y farolillos para que los vecinos celebren la feria de este importante núcleo.
Y no es único. La Gerencia de Urbanismo, desde la que operaba Roca, también será un servicio público. En este caso, el edificio desde el que se gestionaba la corrupción de Marbella en la céntrica avenida Ricardo Soriano va a ser un centro de salud. El Consistorio lleva a cabo las obras de acondicionamiento. La Junta, que se hizo cargo del inmueble en 2009 y lo ha tratado de vender en subasta sin éxito tendrá luego que hacerse cargo de él.
Los bienes de Malaya también han servido para crear una biblioteca, una escuela de danza, otra de idiomas o una residencia de ancianos. El dinero recuperado de las causas judiciales ha sido clave para creación de servicios necesarios en Marbella. Además, la venta de los bienes incautados a Juan Antonio Roca, vía subasta judicial, ha granjeado a Marbella más de 30 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete