Festival de Málaga 2023
Un documental descubre la figura de Aníbal González, el urbanista que «transformó la piel» de Sevilla
La película, dirigida por el onubense Paco Ortíz, ahonda en la vida personal y la trayectoria del autor de la icónica plaza de España y creador del regionalismo sevillano
![Un documental descubre la figura de Aníbal González, el urbanista que «transformó la piel» de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/14/documental-anibal-gonzalez-RgXQUJNGbO0YELKHjAdSBtO-1200x840@abc.jpeg)
Una excursión de su hija con el colegio al Parque de María Luisa antes del confinamiento despertó en Paco Ortiz (Huelva, 1978) una idea que hoy está a punto de ver la luz. «Yo quería espiar como se movía -la pequeña- y llegó un momento en el que se sentaron en una glorieta del parque. Cuando me acerqué, la profesora me preguntó que qué hacia por allí y lo primero que se me ocurrió fue decirle que estaba documentándome para un proyecto sobre Aníbal González».
Así arrancó la película 'Aníbal. El arquitecto de Sevilla', un documental que redescubre la figura del destacado arquitecto hispalense y creador de la famosa plaza de España cuando se cumplen 94 años de su fallecimiento. «Con Eiffel, al final te paras pensar y casi nadie conoce su obra más allá de la torre de París y creo que con Aníbal ocurre lo mismo, siendo el creador de otro icono como la plaza de España», ha asegurado este martes el director durante la presentación del documental en el marco del 26 Festival de Málaga.
Según Ortíz, hay urbanistas que «transformaron la piel de una ciudad centenaria como Sevilla», entre ellos Aníbal González, lo que le animó a «escavar en la persona, en el hombre», recordando que fue víctima de un atentado o expulsado de su proyecto vital: la Exposición Iberoamericana. «Es una vida fuera de lo normal y por eso recibe este homenaje», ha confesado el director.
En el documental, cuyo rodaje se encuentra al 90% y previsiblemente se estrene en el próximo Festival de Cine Europeo de Sevilla, aparecen infinidad de testimonios y entrevistas con especialistas de gran nivel, entre los que destacan el Profesor de Historia del Cine de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Carlos Colón, al que tanto el Ortiz como el productor, José Carlos de la Isla, han definido como «una mente privilegiada y una verdadera enciclopedia de Sevilla».
También el nieto del arquitecto, Aníbal Gonzalez, ha formado parte del proyecto y ha acudido a la presentación, donde ha querido ensalzar su trayectoria profesional, pero también poner en valor «la acción social» que ejerció y su «gran preocupación por los trabajadores».
En este sentido, ha recordado que construyó 15 cooperativas de viviendas para ellos» y a que a la plaza de España, la plaza de América y el resto de edificios proyectados por su abuelo en la capital hispalense se unen también cortijos y haciendas «que son verdaderamente joyas de arte».
«Uno de los aspectos más interesantes de los que se abordan en el documental es que fue tiroteado por obreros. Hay que recordar en una época marcada por el anarcosindicalismo y, a pesar de su preocupación por los trabajadores, era un personaje muy popular en su tiempo, por lo que un atentado contra él suponía un fuerte golpe en la mesa del movimiento», ha apuntado Paco Ortiz.
Más allá de descubrir los entresijos de su personalidad, la cinta, que cuenta con la participación de Canal Sur y el apoyo de la Junta de Andalucía, ahonda en la deuda pendiente con este urbanista al que la ciudad hispalense debe buena parte de su imagen y el estilo regionalista sevillano, que ha dado la vuelta al mundo con la plaza de España como símbolo a través de populares producciones como 'Lawrence de Arabia' (1962) o Star Wars Episodio II: El ataque de los clones' (2002).
«Fue Aníbal González quien capitaneó este movimiento que enlazará a la perfección con el sentimiento sevillano, erigiéndose como su estilo por antonomasia. Sevilla no sería la misma sin la obra de Aníbal, y sus construcciones forman ya parte de la historia universal en forma de un legado que hoy en día, es admirado por todo el mundo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete