El congreso DES2024 reúne en Málaga a 17.000 directivos para abordar el futuro de la tecnología
La cita se celebra del 11 al 13 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital
![El Digital Enterprise Show en su edición de 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/10/des-2023-malaga-RVnncMrMEGtkooeLjSrdbhN-1200x840@diario_abc.jpeg)
Málaga se prepara para recibir a grandes líderes mundiales del ámbito tecnológico en el marco de la octava edición de DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma) de la capital del 11 al 13 de junio.
La cumbre congregará a más de 17.000 directivos en la capital de la Costa del Sol, que repite como epicentro tecnológico global gracias al evento y como escaparate de las últimas innovaciones digitales del mercado.
En esta ocasión, DES2024 se centrará en estudiar los retos y oportunidades que conllevan las tecnologías exponenciales, lideradas actualmente por la inteligencia artificial generativa, «con el propósito de avanzar en la competitividad del conjunto del tejido empresarial y las administraciones», señalan desde la organización. El encuentro planteará, además, las capacidades que brindan estas soluciones digitales a la hora de maximizar los beneficios para la humanidad destacando el punto de vista ético.
En la presentación del evento en Málaga, su directora, Sandra Infante, ha destacado que en esta edición se va a explicar «cómo implementar de una manera lógica e inteligente las tecnologías en las empresas, pymes e instituciones después de un período, a raíz de la pandemia, caracterizado por una transformación digital acelerada».
«Veremos casos de éxito, estrategias, modelos y conceptos que promueven una revolución con sentido, la cual debe estar fundamentada en la aportación social y económica que hacen las herramientas tecnológicas en nuestra sociedad», ha indicado.
Por su parte, Alberto Planas, director general de Nebext, empresa organizadora, ha puesto de relieve el papel determinante de Málaga en su acogida de grandes encuentros mundiales, como es DES2024. «Este año va a tener la mejor edición de su historia, donde reunimos al mejor elenco de líderes de conocidas compañías globales a fin de elevar y estimular su propuesta de negocio».
Planas ha remarcado el modelo único de la cumbre, «en el que se combina en un mismo lugar la innovación, el conocimiento de alto valor y las posibilidades de hacer networking de mucha calidad».
Novedades
En el marco de DES tendrá lugar una nueva edición de Digital Business World Congress, el mayor foro sobre digitalización que congregará a más de 450 expertos internacionales en más de 375 sesiones. Todos ellos compartirán el cambio que se está produciendo en los sectores de la Banca, Industria Manufacturera, Salud, Movilidad, Retail y Turismo a causa del impacto de las tecnologías.
A estos ámbitos económicos se le sumará, por primera vez, el Entretenimiento, que tendrá un papel relevante por ser precursor en la innovación mediante propuestas de IA, Realidad Extendida, Gemelos Digitales, 'metahumanos' o plataformas virtuales.
Entre el plantel de gurús tecnológicos que acudirán a Digital Business World Congress se encuentran Wendy Hall, pionera en el desarrollo de la ciencia del web y experta en el comité consultor sobre IA del Gobierno de Reino Unido; Dragos Tudorache, miembro del Parlamento Europeo, coponente de la IA Act y presidente de la Comisión Especial de la IA creado por la cámara comunitaria, catalizadora de la nueva Ley de la IA; Jassim Haji, presidente de IGOAI, el grupo internacional de IA conocido por ser uno de los colectivos globales más importantes del mundo en este aspecto; o Mark Minevich, inversor, asesor de la ONU y copresidente de AI for the Planet Alliance, organización que busca hacer frente a la emergencia climática utilizando la inteligencia artificial.
![Zona expositiva del encuentro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/10/des-2023-zonaexpo-U56260254354ecR-760x427@diario_abc.jpeg)
A su vez, en la cumbre asistirán personalidades como Neil Patel, Global Top Voice of Digital Marketing, calificado por Forbes como uno de los 10 mejores especialistas en marketing; Noor Al Tamimi, fundadora y CEO de una de las marcas más exitosas de los Emiratos Árabes Unidos, Bedashing Holding Company, que salió a bolsa en diciembre de 2021; Patrick Mushatsi, CEO de Sony Music Entertainment en Alemania; o María Weaver, presidenta de Warner Music Group.
También Abelardo Vecino, agregado del FBI en la embajada de EE. UU. en España; Idoia Salazar, presidenta y cofundadora de OdiseIA, el Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial al frente del banco de pruebas regulatorio de la IA en España; Alberto Granados, presidente de Microsoft España; Millan Berzosa, que fue director de alianzas estratégicas en España y Portugal de Meta; Sara García Alonso, la primera astronauta española; o Pilar Manchón, nacida en Sevilla, y que es directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial de Google Research.
Junto a ellos estarán ejecutivos de marcas como L'Oreal, ING, Just Eat, Nestlé, Volkswagen, Iberia, Ikea, Sanofi, Mango, Tous, Toyota, Iberdrola, Repsol, Nivea, Isdin, Coca-Cola, Mapfre, Ferrovial, PepsiCo o Almirall, que expondrán sus testimonios sobre la óptima digitalización.
En la zona expositiva habrá contará con más de 400 firmas como IBM, Santander, T-Systems, Telefónica Tech, Clear Channel, eBay, Eurecat, Fhios, Jirada, Labelium, NP Digital, The Cocktail, Vass, Westcon o Zoho, que ofrecerán lo último en analítica de datos, 'multicloud', ciberseguridad, blockchain, automatización inteligente, hiperpersonalización o IoT.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete