Los pescadores de Málaga critican el acuerdo de pesca de la UE: «Estamos preocupados, insatisfechos y en 'shock'»
Critican que la comisión «se ha salido con la suya» ya que, si no aplican sus medidas, solo podrán faenar 27 días
La UE pacta el reparto de pesca de 2025: España celebra los «buenos resultados»
![Imagen de un pescador en un barco faenando en Cádiz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/11/pescadores-RLZugRuUDddp5fJKWOQoOwJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Los pescadores de la UE podrán salir a faenar en 2025 los mismos días que hasta ahora pero solo si aplican ciertas medidas. Así se recoge en el acuerdo que han alcanzado este miércoles los ministros de Pesca de la Unión Europea sobre el reparto de las cuotas pesqueras en aguas comunitarias para el próximo año. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de satisfactorio el pacto ya que, a su juicio, han logrado un «equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad». Pero, en cambio, las cofradías de pescadores malagueñas están preocupadas, insatisfechas y «en shock».
Según ha afirmado a ABC María del Carmen Navas, vicepresidenta de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) y Patrona Mayor de Caleta de Vélez, los pescadores están «molestos» porque, aunque la UE asegura que son medidas voluntarias, si no las aplican, solo podrán faenar 27 días al año. Consideran, por tanto, que es una forma de obligarlos a que apliquen esas medidas.
«Al final la comisión se ha salido con la suya. Ha aprobado los 27 días. Lo único es que los ministros han peleado que los porcentajes del mecanismo de compensación sean algo más altos para poder alcanzar los días máximos que hemos tenido este año. Pero no estamos nada satisfechos», ha subrayado Navas.
Como ha manifestado, no saben aún si podrán aplicar todas las medidas que les solicitan, ya que lo que más días les daría es aumentar el tamaño de las mallas de los 40 milímetros actuales a 45 en pesca costera o 50 en aguas profundas. Pero, como ha detallado, puede que a algunos barcos no les salga rentable salir a faenar con esas condiciones ya que muchos de los peces que ahora capturan, como el calamarito o algunas gambas, no se quedarían en las redes y no podrían pescarlos.
«Estamos un poco en shock y preocupados, porque ahora hay que ver cómo van a funcionar esas medidas. Por ejemplo, hay embarcaciones que ya tienen puerta voladora, que están dentro de estas medidas y se podrían a coger, pero el porcentaje es de un 3%. Otra de las medidas son las vedas, que ya las estamos cumpliendo. Pero claro, eso no suma el 79%. Entonces hay que estudiar cómo podría alcanzar el mayor número posible de compensación de días», ha indicado Navas.
Además, según la vicepresidenta de Facope, les gustaría que hubieran escuchado su petición: que 2025 fuera un año transitorio y, después, tras realizar las evaluaciones oportunas y dependiendo de los análisis, ya la UE hubiera aplicado «lo que tuviera que aplicar. Y ha criticado también que no se ha contado el esfuerzo que el sector ha hecho desde hace cuatro años, que ya había conllevado a una reducción del 40% el número de días que salen a faenar.
Como ha detallado a ABC el patrón de la cofradía de pescadores de Estepona, Pedro Benzar, les preocupa no poder aplicar las medidas, salir muy pocos días a pescar, que las lonjas se queden sin pescado y que los compradores dejen de comprarles.
«No paran de exigirnos medidas y no las vamos a poder aplicar aunque queramos. No sé donde vamos a llegar», ha lamentado. Benzar ha criticado además el cambio del tamaño de las mallas y ha defendido que estaban pescando de una manera sostenible. «Queremos que nos dejen hasta ahora, que nos respeten los días de pesca. Ya no podemos trabajar ni la mitad del año... Íbamos bien, dándole descansos al mar. Nosotros ya miramos por nuestros caladeros, haciendo paros biológicos de todos. Yo no sé a donde vamos a llegar», ha subrayado.
Medidas: mallas, vedas y puertas voladoras
En el acuerdo que han alcanzado los ministros de pesca de la UE han aprobado un mecanismo de compensación que incluye «medidas respetuosas» con el ecosistema marino. Si los barcos las aplican, pueden recuperar días en los que pueden salir a pescar.
Según ha detallado este miércoles el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, habrá al menos «dos medidas en materia de mallas (redes), tres medidas en materia de vedas (cierre a la pesca de zonas del mar) y una relativa a las puertas voladoras».
Ha afirmado que «solo» la suma de dos de esas medidas, en referencia al establecimiento de las mallas de 45 milímetros para la pesca costera y las de 50 milímetros para el conjunto de la flota de la pesca de profundidad, permitirían recuperar un 80% de días de pesca. De ese modo, se conseguiría neutralizar el descenso en las jornadas de pesca propuesto por la Comisión Europea.
En concreto, las mallas para la pesca costera permitirían recuperar un 30% de días de pesca y las de la pesca de aguas profundas, un 50%. Pero solo en el caso de que el 100% de la flota adopte la medida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete