Medallas de Andalucía 2023
El Club Mediterráneo de Málaga, 150 años llevando los deportes náuticos a lo más alto
Entre su palmarés figuran dos medallas de oro olímpicas, 16 campeonatos del Mundo, 28 europeos y 445 nacionales
Medallas de Andalucía 2023: La Fundación Unicaja, el mecenas del último campeón de la Copa del Rey de Baloncesto
![Remeros en una competición en las playas de Málaga frente a las instalaciones del Club](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/21/remo-club-mediterraneo-RlTlS9jpHM58S7WmWZdmX1N-1200x840@abc.jpeg)
Este 28F llega con regalo para el Real Club Mediterráneo de Málaga. El Gobierno andaluz ha decidido concederle la Medalla de Andalucía al Deporte 2023, año en el que la institución malagueña, emblema del Paseo de la Farola, celebra además el 150 aniversario de su nacimiento.
Comparte categoría con otra entidad malagueña, la Fundación Unicaja, y ambas recibirán la distinción el próximo martes en la tradicional gala que acogerá el Teatro de la Maestranza de Sevilla presidida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
El hecho de que el reconocimiento coincida con el aniversario de su fundación «supone un gran hito en su amplia trayectoria como club deportivo y social, y refuerza su posición como referente local, autonómico y nacional en el ámbito deportivo», han valorado desde el Club náutico, que además es el más antiguo de España.
Un reconocimiento extraordinario para una fecha histórica. Cumplimos 150 años y lo hacemos recibiendo la Medalla de Andalucía. #orgullodeclub #150rcm https://t.co/WFtzTkSO4p
— Real Club Mediterráneo (@RCMediterraneo) February 21, 2023
Su presidente, Eduardo Cestino, ha sido informado de la noticia por el propio Moreno, a quien ha agradecido el gesto. «Esta medalla supone un gran reconocimiento a la entidad y, en especial, a todos sus socios, que son los que la mantienen viva y cada día fomentan el deporte, haciendo de éste un modo de vida», ha asegurado.
El Club nació el 20 de septiembre de 1873 impulsado por un grupo de jóvenes malagueños aficionados a los deportes náuticos y su principal objetivo fue la práctica del remo. El primer presidente fue Tomás Heredia Livermore y su ubicación siempre ha estado relacionada con el Puerto de Málaga; en diferentes ubicaciones, pero siempre cercanas a La Farola -el faro de la ciudad-.
En 1892, la Junta General Extraordinaria de la entidad ofreció la presidencia de honor al Rey Alfonso XIII, que tras aceptar, concedió el privilegio de usar la grímpola y el título real. Desde entonces, es el único Club que tiene el honor de que su escudo lleve los colores rojo y gualda y la corona real.
Desde sus inicios, el Real Club Mediterráneo se ha dedicado al fomento y la práctica de actividades deportivas relacionadas con el mar. En un primer momento fueron el remo y la vela, a los que más tarde se incorporaron otras modalidades como la natación o la pesca deportiva. En la actualidad, también se practican deportes como triatlón, fútbol sala, tenis, pádel y frontón, y se ofrecen actividades dirigidas relacionadas con el 'fitness'.
![Vista aérea del Club](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/21/club-mediterraneo-malaga-U35756551054Awk-624x350@abc.jpeg)
El Club presumen de tener entre su palmarés dos medallas de oro olímpicas logradas por la regatista Theresa Zabell en Barcelona '92 y Atlanta '96;16 campeonatos del Mundo; 28 europeos y 452 campeonatos de España.
En 2017, el Real Club Mediterráneo recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Málaga en reconocimiento a su trayectoria como club deportivo decano en la ciudad y con un palmarés que ha contribuido a llevar el nombre de Málaga por todo el mundo.
Es el único Club español que posee, simultáneamente, las dos máximas distinciones que concede el deporte de nuestro país: la Placa de la Real Orden del Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Placa del Comité Olímpico Español.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete