'La chica de nieve 2': la intriga, el morbo y el dolor que arrasa en Netfilx
La exitosa serie, que se ha presentado este martes en Málaga, ha alcanzado en su semana de estreno el 'top 1' de series más vistas en Netflix España
Imágenes de la presentación en Málaga de la segunda temporada de la serie 'La chica de la nieve'
La segunda temporada de la exitosa serie 'La chica de nieve' ya es una realidad. Y, para muchos, es «un espectáculo». Así la ha calificado este martes Javier Castillo, el escritor de la novela en la que se basa la serie, durante la presentación ... en Málaga de esta producción audiovisual que ha alcanzado en su semana de estreno el 'top 1' de series más vistas en Netflix España.
«Hemos intentando mantener la esencia de la de la novela, pero al mismo tiempo intentando que la historia fuese mucho más para intentar llegar mucho más lejos de lo que ya conseguimos con la primera», ha afirmado Castillo tras desfilar por la alfombra roja junto a los protagonistas de la serie, Milena Smit -Miren Rojo, en la producción- y Miki Esparbé, un nuevo fichaje que en la pantalla da vida un joven periodista llamado Jaime Bernal.
El escritor ha deseado que haya una tercera temporada de la serie. «No sabemos si habrá esa tercera, pero es verdad que ojalá, porque el tercer libro yo creo que tiene ese viaje hacia la redención del personaje de Miren que yo creo que lo necesita. Y creo que sería una manera increíble de cerrar tanto la gran herida que tiene el personaje que interpreta Aixa Villagrán como el viaje emocional que ha experimentado Miren», ha aseverado.
Junto a Castillo, Smit ha detallado que en esta nueva temporada se ve a una Miren Rojo «más trabajada» sobre todo a nivel emocional. «Pero le dura poco porque, en cuanto llega un caso importante para ella, juega más a favor de la víctima y al final incluso pone en riesgo su propia vida. Este es el espíritu de Miren y yo la admiro, pero también a veces corre grandes riesgos», ha expresado la actriz.
Según ha confesado, en esta temporada ha intentado partir de otra base que no son sus propias emociones para no llevarse el personaje a casa y poder disfrutar del rodaje.
Por su parte, Esparbé ha comentado que interpretar a su personaje ha sido «muy bonito». «Jaime es un tío creo que le gusta escuchar, entender, acompañar... Sin embargo, es capaz de hacer lo que sea por vocación. A mí me encanta mi trabajo, pero no sé si llegaría hasta tal extremo. Es verdad que vengo un poco arrastrado por el personaje de esta señora (Smit), que es un tsunami. Entonces te tienes que agarrar a eso o te ahogas directamente», ha afirmado.
Preguntado por las palabras con las que definiría a serie, otro de los actores, Hugo Welzel, ha afirmado que estas serían «intriga», «morbo» y «dolor». Y es que esta segunda temporada está cargada de misterio y sombras.
Asesinatos y mucho misterio
En 'La chica de nieve 2', que tiene seis episodios y se ha estrenado ya en Netflix, la periodista Miren Rojo (la protagonista) recibe un sobre que contiene la frase «¿Quieres jugar?«. Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren apostará su vida y hasta su propia cordura.
Tras los acontecimientos ocurridos en la primera temporada de 'La chica de nieve', Miren investiga esta vez un colegio elitista que parece estar en el centro de la desaparición y asesinato de dos jóvenes.
Lo hará junto a Jaime (Miki Esparbé), un periodista de investigación que llega al diario Sur huyendo de su pasado e intentando recuperar su reputación perdida. Misterios, secretos, mentiras y unos personajes tan llenos de heridas como la propia protagonista.
Según han asegurado integrantes del equipo, la serie se puede ver de forma autónoma, es decir, no es necesario haber visto la primera.
Smit, Coronado y Esparbé
Además de Milena Smit, que ha protagonizado películas como 'Madres paralelas', 'No matarás' o 'Libélulas', en esta segunda parte de 'La chica de nieve' retoman sus papeles Aixa Villagrán ('La mesías'), Marco Cáceres ('Acacias 38') y José Coronado ('Entrevías').
Además Miki Esparbé ('El inocente', 'Smiley'), completan el reparto Hugo Welzel ('El hijo zurdo'), Luis Callejo ('La noche más larga'), Luis Bermejo ('Rainbow') y Vicente Romero ('La novia gitana').
Por su parte, Jesús Mesas y Javier Andrés Roig ('Deudas', 'Estoy vivo'), que ya realizaron la adaptación de la primera novela de la saga para Netflix, ahora han sido de nuevo los encargados de adaptar a la pantalla esta segunda entrega.
En cuanto a la dirección, repiten también en esta nueva entrega como directores David Ulloa ('Ni una más', 'El Inmortal', 'La caza. Monteperdido') y Laura Alvea ('La mujer dormida, Ánimas').
La serie está producida por Atípica Films ('La chica de nieve', 'Las de la última fila', 'Modelo 77', 'Diecisiete', 'La isla mínima', 'El hombre de las mil caras', 'Primos', 'Grupo 7') es una productora audiovisual independiente especializada en cine y televisión. Hasta la fecha, sus producciones acumulan 181 premios nacionales, entre ellos 31 Premios Goya y 77 premios internacionales.
Málaga, epicentro de la trama
Málaga vuelve a convertirse en el epicentro de esta «trama oscura». Uno de los lugares más recurrentes en la serie es la sede del diario Sur. Estas escenas no se rodaron en las instalaciones reales del periódico, sino que han utilizado el antiguo edificio de Casa Pedro en El Palo.
Además, también aparecen otras localizaciones, como el centro de la capital de la Costa del Sol, la Alameda Principal, Avenida Salvador Allende, el puerto, el barrio de Capuchinos, Ciudad Jardín o la barriada de La Araña.
Esta serie forma parte de la saga creada por Javier Castillo, de la que ya se han publicado dos libros -'La chica de nieve' (2020) y 'El juego del alma' (2021)- y cuya tercera entrega, 'La grieta del silencio', se lanzó en abril.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete