La casa que no paga ni agua ni luz se construye en la costa andaluza con precios de hasta 15 millones
El proyecto se está desarrollando en Sotogrande y está previsto implantarlo en La Zagaleta (Benahavís)
Los creadores aseguran que forma parte de una investigación para implantar estas tecnologías en viviendas más asequibles
![Vista de cómo será la mansión acabada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/10/villa-sin-factura-RZAPa1GwHs93jLC5djVXPZN-1200x840@diario_abc.jpg)
Una vivienda que no está conectada a la red eléctrica ni necesita abastecimiento de agua. Esta en construcción en Sotogrande y tendrá sus réplicas en La Zagaleta. Una casa de cero consumo. Sin factura de luz ni de agua. Villas de lujo con un precio ... de entre cinco y 15 millones de euros. «Es como la Fórmula 1. Necesitamos investigar e innovar en estas viviendas. Desarrollar estas tecnologías para luego ver cómo la implantamos en otras viviendas más asequibles del mercado», asegura Fran Silvestre, arquitecto del proyecto.
La promotora DUS es la que se ha lanzado a la construcción de este tipo de inmuebles para clientes de un muy alto poder adquisitivo. La idea es una superproducción de energía con la que a su ver hacer una producción de agua por condensación o por aprovechamiento de lluvias.
La promoción Cork Oak Mansion es la primera vivienda de más de 1.000 metros cuadrados 100% autosuficiente energéticamente. No sólo no consume energía externa, sino que produce un excedente suficiente como para abastecer un vehículo eléctrico. Esto se hace por la combinación de geotermia , fotovoltaica y de almacenamiento.
La casa se mantiene climatizada y suministrada eléctricamente sin consumo externo de luz. La energía sobrante se acumula en las baterías, se devuelve a la red o se puede usar para cargar el coche u otros fines, como es generar agua por condensación. Un sistema como el de los aires acondicionados. El precio sólo de la tecnología es de más de 170.000 euros.
Para su máxima calificación energética, la vivienda cuenta con lavabos planos que ahorran agua, vidrios multicapa que mantienen el calor, carpintería de aluminio con material reciclado, así como sistemas de domótica y ventilación que propician el ahorro energético.
Estas primeras viviendas están integradas en el paraje natural. Es una ruptura con la tradición de cortijo andaluz que imperaba en la zona. Es un concepto de consumo energético cero, sin sacrificar el máximo confort. Consiste en integrar la naturaleza y los espacios abiertos en una vivienda de lujo, con el objetivo de eliminar el impacto medioambiental.
Geotermia
Las casas utilizan energías renovables para abastecer todas sus necesidades. «Uno de los elementos que hacen singular este conjunto de viviendas es el hecho de conseguir la máxima eficiencia energética sin renunciar a ninguna comodidad, como piscina interior, mínima tabiquería, suelos radiantes…», remarca Pedro González Armas, promotor de la vivienda.
Estas instalaciones pueden suministrar energía limpia y renovable para todos los usos del edificio. Las cubiertas son libres de unidades exteriores de aire acondicionado, conducciones de gas y chimeneas. Durante el día, la producción generada por los módulos fotovoltaicos abastece todos los consumos de la vivienda, carga las baterías y vierte excedentes a la red a modo de almacenamiento virtual.
Durante los periodos de baja o nula radiación solar, la energía acumulada cubre la demanda de la vivienda, pero además la instalación geotérmica se encarga de que la mayor parte de los requerimientos energéticos. éstos se reducen a una quinta parte.
Por otra parte, destaca en el exterior la implantación de un sistema de eco jardinería, que mezcla vegetación autóctona preexistente en el terreno con el uso de especies xerófilas, propias de climas secos. El objetivo es estético y medioambiental, al requerir escaso consumo hídrico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete