27 Festival de Málaga
El asesinato de Lucía Garrido vuelve al Festival de Málaga: una telaraña de crimen y corrupción
La miniserie documental regresa con una segunda temporada para profundizar en esta trama que sacudió la Costa del Sol
Premio para el documental sobre la muerte no resuelta de Lucía Garrido, el 'crimen de la piscina'

La fatídica muerte de Lucía Garrido en la finca Los Naranjos de Alhaurín de la Torre hace 16 años destapó una supuesta red de corrupción policial y narcotráfico que sacudió la Costa del Sol. El caso, convertido en 2021 en la miniserie 'Lucía en la telaraña' regresa ahora con una segunda temporada que promete revelar aún más detalles sobre esta compleja trama de crimen y corrupción.
La nueva entrega, dirigida por Sofía Urwitz y Santi Aguado, presentará 90 minutos adicionales divididos en dos episodios, con la intención de cerrar definitivamente esta historia que ha mantenido en vilo a la audiencia desde su inicio. Durante el adelanto ofrecido ayer sábado en el Rectorado de la Universidad de Málaga, como parte de la sección del Festival de Málaga '5 Minutos de Cine', se mostraron algunos avances de la producción y lo que podrán ver los espectadores.
'Lucía en la telaraña', estrenada en 2021 en RTVE Play, se sumerge en una trama que involucra corrupción, tráfico de animales exóticos, drogas y armas, todo a raíz del asesinato de Garrido. Según Adolfo Moreno, uno de los guionistas, esta segunda temporada no será una repetición de la primera, sino que ofrecerá nuevos testimonios que enriquecerán la narrativa.

Una de las principales novedades de esta entrega es el acceso al material audiovisual del juicio, lo que, según el equipo, permitirá a los espectadores adentrarse aún más en los entresijos de la investigación y comprender mejor los movimientos de cada personaje. Alberto Fernández, director de RTVE Play, destacó que el equipo ha logrado crear una experiencia cinematográfica que realza la realidad del caso.
Tal y como ha remarcó su subdirector, se trata de un «thriller judicial» en el que se ha conseguido que «una historia muy dura sea atractiva de ver». La trama gira alrededor de un juicio que pone punto y final a una historia real que «podría llegar a ser mejor ficción que una escrita por un guionista», como aseguró Sofía Urwitz.
Entre sus protagonistas se encuentra Ignacio Carrasco, un ex guardia civil que ha luchado incansablemente por hacer justicia en este caso. Durante la presentación de la segunda temporada, Carrasco expresó su confianza en el poder del cine y la televisión para llevar la verdad a un público más amplio y, con suerte, contribuir a la búsqueda de una justicia que, según aseguró, «escasea en nuestro país».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete