Sequía en Andalucía
El agua regenerada, la salvación del paraíso del aguacate: «El suelo parece una colmena»
La Axarquía necesita 70 hectómetros cúbicos de agua, pero hasta ahora con las obras en marcha solo se podrán aportar 31 para regadío
Sensores, app y goteos 'auto compensados': La lucha inteligente del aguacate contra la sequía
![Plantación de aguacates en Benamargosa en pleno corazón de La Axarquía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/09/aguacates-benamocarra-silva-RF1d2r9fiDbqA93pnL67K5O-1200x840@abc.jpg)
La Axarquía de Málaga se seca. La falta de lluvia y los riegos hacen que el agua sea escasa. Ahí la solución es reutilizar las de depuradora. Es por lo que apuesta la Junta de Andalucía con las obras que están llevando a cabo en ... la zona. Los aguacates necesitan hasta 80 litros para sobrevivir. Los mangos la mitad. Eso ha hecho que muchos cambien unos por otros o corten los aguacates para disminuir los aportes de agua. Las últimas lluvias no fueron suficientes para regar. El pantano de La Viñuela está bajo mínimos, por debajo del 10%. Niveles extremos. «Es un pantano seco», afirman los expertos, que miran al agua regenerada como única solución.
En ese contexto, una denuncia de una veintena de regantes desató una operación del Seprona de la Guardia Civil contra cientos de pozos ilegales y una comunidad de regantes. El pasado mayo, los agentes intervinieron casi 300 pozos, sondeos o balsas. Según un informe del Servicio de Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía, más de 250 son ilegales. Las autoridades estimaron que el caudal ilegal ascendía a 25,9 millones de metros cúbicos aproximadamente. La extensión total de la superficie objeto de riego irregular se elevaría por encima de las 240 hectáreas.
En ese momento, se estimó un fraude de diez millones de euros. A eso se sumaron otros 3,4 millones de una comunidad de regantes de Benamargosa. Se les acusa de haber dado agua por encima de cota. ABC encontró a uno de los investigados en su casa, donde explicó resignado que a muchos de ellos se les dio el agua antes de que superaran los 140 metros de cota. «Estoy imputado por aprobar dar agua», decía el hombre mientras señalaba a la carretera entre Benamargosa y Cútar como la frontera de dónde se puede dar agua y dónde no. «Las plantaciones que hay por encima se permitieron hace diez años y vienen ahora», añade este regante, que se encoje de hombros y pide no ser identificado.
«El que no tiene agua en su finca la tiene que buscar como sea. Lo contrario es acabar con el sustento de la familia»
José Aponte
Vecino de Benamocarra
Mientras tanto, en el pueblo se defiende que los agricultores busquen agua. «¡Tendrán que vivir! Claro que hay pozos ilegales. Miles. El suelo parece una colmena de tanto agujero para buscar agua», afirma en la puerta de una tienda de Benamocarra, José Antonio Arias. La operación del Seprona en mayo fue una bomba. «El que no tiene agua en su finca la tiene que buscar como sea. Lo contrario es acabar con el sustento de la familia», señala José Aponte en la plaza de Benamocarra, en el epicentro del paraíso del aguacate malagueño, donde el agua regenerada es la última solución.
«Si no hay agua, hay que buscarla», sentencia Francisco Gómez, otro vecino. «La solución pasa por una moratoria. Hay muchos de esos pozos que se pueden legalizar. Algunos están pendientes de permisos, otros tienen el expediente abierto, otros tienen el visto bueno de minas y espera al de extración… No todos son que han llegado y perforado y ya está. Hay quien no lo ha hecho bien, pero otros denunciados llevan ahí 40 años», afirma José Campos, presidente de la comunidad de regantes del Guaro, la más grande de La Axarquía, que defiende una solución y que aquellos que de verdad sean ilegales se cierren o se sellen para reservarlos para épocas de sequía.
En este sentido, Abdeslam Lucena, abogado de gran parte de las casi cuarenta personas investigadas en este caso, asegura que más del 50% de los pozos intervenidos pueden ser legalizados. Además, explica que este caso no es algo que deba dirimirse en la vía penal, porque ésta está para «los delitos más graves». Sin embargo, 26 personas fueron detenidas por un fraude millonario de agua en la comarca, sobre todo en el eje de Benamocarra y Benamagorsa. La artería principal del subtropical: aguacates y mangos. «En estos pueblos, cada vez hay más gente que lo pasa mal. Hay familias que están pasando necesidad por la sequía. Necesitan regar para sobrevivir. Tienen que buscar agua», argumenta Arias.
![Imagen principal - El río de Benamargosa está seco y se usa de aparcamiento, las norias antiguas no tienen agua en Benamocarra y los aguacates están cortados para reducir la necesidad de riego.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/09/rio-seco-benamargosa-U60741173725iWd-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - El río de Benamargosa está seco y se usa de aparcamiento, las norias antiguas no tienen agua en Benamocarra y los aguacates están cortados para reducir la necesidad de riego.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/09/noria-seca-benamocarra-U07534003774MjK-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - El río de Benamargosa está seco y se usa de aparcamiento, las norias antiguas no tienen agua en Benamocarra y los aguacates están cortados para reducir la necesidad de riego.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/09/aguacates-secos-cortados-U30032107715NFR-278x329@abc.jpg)
Ante eso, cada uno busca soluciones. «Aquí el camión de hacer los sondeos lo ves pasar todos los días», añade Antonio López, que está en su finca recolectando algunos frutales y que entiende que el agua regenerada es la solución. «Pero no la que nos está llegando. Es mala. Huele al poco tiempo de entrar por la tubería. Este agua de depuradora no es buena para el riego», lamenta López mientras abre uno de los depósitos para mostrar el olor que desprende esta reserva. «Hay que mejorar la conductividad. Hay que tratar mejor ese agua si eso ocurre», afirma el presidente de los regantes, quien dice que hay que olvidarse de pagar tres céntimos por litro, porque los precios habituales están en torno a los 45 céntimos.
Según la comunidad de regantes, La Axarquía tiene 14.000 hectáreas de subtropical, que necesitan al año 70 hectómetros cúbicos. «No hay ese agua. Hace falta agua regenerada. Es la única solución. Tiene que tratarse para que sea de buena calidad, porque es lo que vamos a tener en el futuro», añade Campos, quien explica que las canalizaciones de las depuradoras de Rincón de la Victoria, Algarrobo, Vélez-Málaga y el Peñón del Cuervo, más los 17 hectómetros de la planta desaladora programada hacen proveer de 38 hectómetros cúbicos.
Aun así, quedan muchas plantaciones sin cubrir, pero los regantes tienen soluciones a esta falta de agua. «Necesitamos un trasvase del agua regenerada que sobra en el Guadalhorce. Si conseguimos esas canalizaciones podremos regar con este agua todo el subtropical. Es el futuro. Eso recuperará los acuíferos y dejará el pantano como una reserva para el consumo humano», asegura Campos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete